Carrera de Criminología en Perú: ¿Es como se ve en la TV?

Fecha:

Descubre qué hace realmente un criminólogo – criminalista en Perú, cómo se forma, qué habilidades requiere, dónde puede trabajar y si esta carrera es ideal para ti.

Seguro has visto series policiales, dramas y documentales donde se ha popularizado el mundo de la criminología y la criminalística. Sin embargo, lo que muchas veces se muestra en la televisión solo es una parte de la realidad profesional en Perú y en el mundo.

A diferencia de lo que se ve en la pantalla, donde todo se resuelve en una hora, los verdaderos profesionales enfrentan retos muy distintos. Y es por eso que la Criminología y Criminalística implica una formación universitaria sólida.

En este artículo te explicamos más detalles sobre esta profesión. Así que, si estás pensando seguir este camino vocacional, esta información te interesa.

¿Qué es la Criminología y la Criminalística?

Aunque suelen confundirse, la Criminología y la Criminalística son disciplinas distintas, con campos de acción complementarios e integrados en un solo programa educativo.

1. La Criminología

Es una ciencia social que estudia el delito, sus causas, las características del delincuente, las causas del comportamiento criminal y las respuestas sociales frente al delito.

Un criminólogo analiza patrones, propone medidas de prevención y ayuda a comprender fenómenos como la violencia, la reincidencia o la percepción ciudadana de inseguridad.

2. La Criminalística

Es una disciplina técnico-científica que se centra en el análisis de evidencias para esclarecer sucesos delictivos.

Por eso, el criminalista trabaja con pruebas físicas, huellas, armas, rastros biológicos, entre otros. Su labor es reconstruir lo ocurrido, identificar a los responsables y aportar datos objetivos para los procesos judiciales.

Disciplinas que se complementan

Ambas disciplinas pueden aplicarse en un mismo caso: por ejemplo, un asesinato podría requerir del trabajo de criminalistas para analizar la escena del crimen, y de criminólogos para entender el perfil del agresor y las condiciones sociales que rodearon el hecho.

Un plan de estudios que te prepara para el campo laboral

Como mencionamos, la carrera de Criminología y Criminalística tiene un programa académico con enfoque integral y multidisciplinario.

Entre las asignaturas más destacadas en esta carrera se encuentran:

  • Introducción al Derecho
  • Derecho Penal
  • Psicología Criminal
  • Sociología Criminal
  • Victimología
  • Dactiloscopía
  • Balística Forense
  • Medicina Legal
  • Derechos Humanos y sus garantías
  • Metodología de la Investigación
  • Criminología Aplicada
  • Documentoscopía
  • Estadística para las Ciencias Sociales
  • Prevención del delito
  • Sistema penitenciario
  • Toxicología forense
  • Tanatología

Estas materias aportan competencias y herramientas para el análisis riguroso de casos, el manejo ético de la información, la elaboración de informes periciales y la comprensión profunda del fenómeno criminal.

También forman la base para posibles especializaciones futuras en áreas como perfilación criminal, psicopatología forense o investigación de delitos cibernéticos.

Oportunidades para ejercer la Criminología y Criminalística

Para los egresados, el abanico de opciones laborales es amplio. Aunque no siempre es fácil ocupar directamente a los cargos más visibles, existen oportunidades de desarrollo reales en varias instituciones públicas y privadas:

  • Policía Nacional del Perú (PNP): en áreas de investigación criminal, análisis delictivo, inteligencia o criminalística.
  • Ministerio Público y Poder Judicial: como perito, analista de pruebas, investigador, asistente técnico o consultor.
  • Centros penitenciarios: trabajando en el tratamiento de internos, programas de reinserción o evaluación de conducta.
  • Sector privado: empresas de seguridad, investigación de fraudes, consultorías, peritajes técnicos, aseguradoras, etcétera.
  • Academia e investigación: participando en estudios sociales sobre criminalidad, victimización o justicia penal.

Es importante estar consciente de que el campo laboral también exige adaptación y disposición para trabajar en equipo con abogados, médicos forenses, sociólogos, policías y psicólogos, según la naturaleza del caso.

Perfil: ¿Qué se necesita para ser criminólogo criminalista?

Más allá del conocimiento técnico, los profesionales de estas carreras pueden fortalecer su perfil con ciertas cualidades personales que son importantes.

Si te interesa este campo, te recomendamos reflexionar sobre estas habilidades:

  • Pensamiento crítico y analítico: para interpretar datos, comparar hipótesis y tomar decisiones con base en evidencia.
  • Observación y atención al detalle: especialmente en profesionales que se dedican a la Criminalística, en el trabajo de campo o de laboratorio.
  • Disciplina y ética profesional: ya que la información con la que se trabaja puede ser sensible, y los errores pueden tener consecuencias legales.
  • Empatía y resiliencia: para tratar con víctimas, familiares o contextos de violencia, incluso para entrevistar a los propios acusados.
  • Curiosidad por la verdad y el compromiso social: el deseo profundo de entender lo que ocurrió, incluso cuando no hay respuestas fáciles.

Ser criminólogo o criminalista implica compromiso, vocación de servicio y capacidad para enfrentar escenarios complejos con objetividad.

Puedes estudiar Criminología y Criminalística desde cualquier lugar

Actualmente, universidades peruanas y extranjeras, con presencia en Perú, ofrecen la posibilidad de estudiar esta carrera en modalidad 100% virtual, con esquemas completamente flexibles en horarios y carga académica.

Esta opción es la más recomendable si vives en poblaciones alejadas de una universidad y no puedes mudarte a ciudades grandes, también si necesitas compatibilizar tus estudios con trabajo u otras responsabilidades.

Estudiar en línea ofrece ventajas como:

  • Poder cursar una carrera desde cualquier lugar del Perú.
  • Acceso a un programa con contenidos vigentes y actualizados.
  • Flexibilidad para organizar tu tiempo de estudio.
  • Posibilidad de revisar clases grabadas y reforzar el aprendizaje.
  • Contacto con docentes y tutores a través de plataformas digitales.
  • Ahorro de tiempo y recursos invertidos en traslados a un campus.

Eso sí, este formato de carreras también exige compromiso personal, organización, autonomía y disciplina, ya que el entorno virtual también presenta sus propios retos.

Antes de elegir una universidad, asegúrate de que esté debidamente licenciada por alguna autoridad educativa del Perú o en el extranjero y que ofrezca un plan de estudios actualizado y orientado a la práctica.

¿Cómo iniciar tu camino en la Criminología y Criminalística?

Si este campo despierta tu interés, aquí tienes algunos pasos que pueden servirte para empezar a construir tu camino profesional:

  • Investiga a fondo las opciones: revisa las mallas curriculares, consulta con estudiantes o egresados, verifica el respaldo institucional de las universidades.
  • Evalúa tus motivaciones: pregúntate qué es lo que te atrae de estas disciplinas y si estás dispuesto a formarte con pasión y compromiso.
  • Busca universidades con modalidad que se adapte a ti: ya sea en formato virtual, semipresencial o tradicional, prioriza la calidad educativa.
  • Prepara tu ingreso: Infórmate sobre el proceso de inscripción, empieza a leer sobre criminología contemporánea e implementa hábitos de estudio.

Recuerda que elegir profesión es un paso importante hacia tu realización personal y profesional. Si tienes vocación por la justicia, la investigación y la mejora social, la carrera Criminología y la Criminalística puede ser tu camino.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Despilfarro a manos llenas en la municipalidad de San Román

Es un papelón. El periodo de gobierno del alcalde...

RENIEC Arequipa dejó a usuarios sin entrega de DNIs

Decenas de ciudadanos denunciaron que la oficina principal del...

SEDA Juliaca sale a “lavarse las manos”

Mediante un comunicado, SEDA Juliaca, responsabilizó al consorcio Tupac...