Contraloría detectó red interna que habría causado un perjuicio superior a S/ 200 mil al Estado

Fecha:

Un nuevo caso de presunta corrupción sacude al Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Un informe de la Contraloría General de la República reveló que funcionarios del Área Funcional No Estructurada de Mantenimiento de Infraestructura Pública (AFNEMIP) habrían fraccionado contratos para beneficiar a un aportante político del gobernador Rohel Sánchez y a sus familiares directos.

POR: Karen Ccama

Según la Auditoría de Cumplimiento N.º 043-2025-2-5334-AC, durante el 2023 se ejecutó un esquema sistemático que generó un perjuicio económico al Estado de S/ 208,223. La maniobra consistió en dividir cinco proyectos de mantenimiento en 83 fichas técnicas para adjudicarlos de forma directa, sin proceso de licitación, a empresas y proveedores vinculados a Alexander Pinto Paccara, aportante de la campaña del movimiento Yo Arequipa.

Proyectos fraccionados

Los proyectos, originalmente aprobados bajo la modalidad de administración directa, fueron modificados sin sustento técnico. El “Mantenimiento de la I.E. 40163 Benigno Ballón Farfán”, valorizado en S/ 241,860, fue dividido en 17 servicios menores; y el “Mantenimiento de las principales vías en Peruarbo”, de S/ 254,053, en 12 servicios.

Los valores referenciales de cada servicio se mantuvieron por debajo de las 8 UIT (S/ 39,600), límite que permite adjudicaciones directas. Esta práctica infringió lo establecido en el artículo 20 de la Ley de Contrataciones del Estado, al evitar procesos públicos de selección.

Una red familiar

Las adjudicaciones beneficiaron a un mismo grupo familiar.

  • Alexander Pinto Paccara, representante de P&G Group Construction & Developer SAC y AMP Laboratorio y Servicios Generales E.I.R.L., obtuvo S/ 195,375.
  • Su hermano Diego Pinto Paccara, S/ 101,708 como proveedor natural.
  • Su cuñada Doris Tacca Paesi, representante de DTP Servicios Generales E.I.R.L., S/ 86,814.
  • Y su sobrino Karlo Giovanni Guevara Fuentes, S/ 22,210 en servicios de limpieza e instalación.

La Contraloría precisó que este clan concentró el 85,3 % del monto total observado, equivalente a S/ 406,107. Además, verificó que Jeaneth Rondón Estofanero, funcionaria del área, figuraba a la vez como representante de una empresa contratista del propio GRA, lo que configura conflicto de intereses.

Partidas duplicadas y sin sustento

El informe detalla que en el mantenimiento del colegio Benigno Ballón Farfán se pagó por partidas duplicadas. El “Pintado de muros exteriores”, valorizado en S/ 72,409, fue dividido en dos contratos con descripciones idénticas adjudicadas a empresas del mismo grupo familiar.
También se detectaron servicios inexistentes, como el “Empastado y pintado de techo”, cuando los trabajos se realizaron en muros no contemplados en la ficha técnica.

Funcionarios con responsabilidad penal

La Contraloría identificó a 16 funcionarios involucrados, de los cuales seis presentan responsabilidad penal y administrativa. Entre ellos figuran:

  • Néstor Valdivia Chalco, jefe del AFNEMIP.
  • Helber Pinto Alemán y Jeaneth Rondón Estofanero, responsables técnicos.
  • Jean Carlo Salas Cuno, Yurema Larico Valdivia y Wilbert Anahua Apaza, inspectores técnicos.
  • El organismo de control recomendó iniciar acciones legales ante el Ministerio Público por presunta colusión y negociación incompatible.

Relación política y aportes

Alexander Pinto Paccara aportó S/ 10,650 a la campaña de Rohel Sánchez y, según el registro de contrataciones, ha facturado S/ 1,475,210 al GRA durante la actual gestión. Su nombre y el de sus familiares figuran como proveedores recurrentes de las obras fraccionadas.

La Contraloría ha remitido los hallazgos a la Fiscalía Anticorrupción para el inicio de las investigaciones correspondientes y ha recomendado la inhabilitación temporal de los funcionarios involucrados.

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor, introduzca su comentario
Introduzca aquí su nombre

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos