La presidenta Dina Boluarte llegó este martes 1 de julio a Arequipa para cumplir una agenda oficial que incluía la supervisión de dos obras de agua potable que beneficiarán a más de 63,000 personas, y saneamiento en el asentamiento humano Las Lomas, en Cerro Colorado con la entrega simbólica de 1,501 títulos de propiedad. Sin embargo, su visita estuvo marcada por el rechazo masivo de los vecinos del Cono Norte.
Desde tempranas horas, un gran contingente policial instaló anillos de seguridad y realizó exhaustivos controles en los accesos al local social, decomisando botellas, frutas y huevos a quienes intentaban ingresar con estos objetos. Pese a ello, en el exterior se concentraron decenas de manifestantes con pancartas que decían “Fuera Dina” y coreaban consignas contra la mandataria.
RECHAZO
Cuando la comitiva oficial, encabezada por el vehículo del ministro de Vivienda, Durich Whittembury, se aproximó a la zona, fue recibida con una lluvia de piedras, huevos y tomates. El vehículo tuvo que retirarse rápidamente, protegido por la Policía, que formó un cordón para contener a la multitud.
La tensión creció al punto que varios uniformados usaron sus escudos para repeler los objetos lanzados. Ante el clima hostil, Boluarte canceló su participación en la ceremonia de entrega de títulos, pese a que su asistencia figuraba en el portal oficial de la Presidencia. En su lugar, acudieron el gobernador regional Rohel Sánchez y el ministro de Vivienda, quienes intentaron continuar con el acto, aunque también fueron abucheados.
Fue precisamente Sánchez quien hizo un llamado a la calma y rechazó los actos de violencia. El gobernador, en un intento por justificar la inasistencia de Boluarte en Las Lomas ante el repudio de la población, dijo que la presencia de presidenta estaba programada para la supervisión del reservorio y, posteriormente, para asistir a la ceremonia por los 40 años del sistema Mirage 2000 P/DP en La Joya.
No obstante, la convocatoria publicada en el portal oficial del Gobierno anunciaba expresamente su participación en la entrega de títulos. “No queremos más shows, necesitamos obras verdaderas y justicia”, reclamó a gritos un vecino de Las Lomas. Otros habitantes criticaron que la actividad tenía un evidente tinte político y no atendería las urgencias reales del distrito, como la falta de trabajo y seguridad, señalando que la presencia policial de ese nivel es insólita en la zona.
DOLOR
Entre los manifestantes estaba la esposa de Eberth Mamani Arqui, ciudadano que fue asesinado por el Gobierno de Boluarte durante las protestas sociales del 9 de enero de 2023 en Juliaca. La viuda de Mamani, lamentó que el gobierno de Dina Boluarte haga todo lo posible para que los procesos judiciales de los asesinatos cometidos por este Gobierno sigan estancados.
Consideró que, la referida visita de la mandataria hasta el Cono Norte no representa desarrollo y menos reconciliación, sino una clara provocación para los familiares de las víctimas de las protestas sociales. “Nosotros los deudos, no queremos plata, queremos justicia”, indicó la viuda.
APOYO
Boluarte solo logró visitar el reservorio N° 31 junto al ministro de Vivienda y el gobernador, muy alejados de la población. “Yo llegué aquí a Arequipa en campaña y nos comprometimos, y estamos cumpliendo. Palabra dada, palabra cumplida”, afirmó Boluarte.
También expresó su eterno agradecimiento al gobernador, señalando que es de los pocos que la apoyan: “Quiero agradecer al gobernador Rohel Sánchez, que no le dio la espalda a mi gobierno. No se deja llevar por los dichos”, señaló.
También felicitó a Sánchez por “siempre estar atento y dar un buen recibimiento”, a diferencia de otros, y ambos resaltaron que “ningún gobierno anterior había trabajado de forma articulada”. Al cerrar su intervención, aseguró: “Las obras hablarán por nosotros. Cuando el agua llegue a sus casas, dirán que valió la pena que una mujer presidenta como yo haya llegado a Arequipa”.