ENTREVISTA: Salomón Coaquira: “Paulino Machaca no es nada del partido Cívico Obras”

Fecha:

El ingeniero Salomón Coaquira Gómez, “El Paisa”, coordinador regional del partido político Cívico Obras, ratifica sus pretensiones políticas, adelanta el perfil del candidato presidencial que se ganará los votos de Puno y lanza duras críticas a las actuales autoridades.

Entrevista: Giovanna Apaza

¿Cómo ve usted el escenario político de carácter nacional?

Bueno, ahorita, a nivel de la coyuntura nacional, a través de nuestra gobernante que es Dina Boluarte, estamos en una crisis política, social, económica, y más aún viendo de que hay cuarenta y tres partidos políticos en carrera y también algunos precandidatos ya como Martín Vizcarra, Antauro, están siendo sacados, ahora también de Belmont, ha sido ratificada la sentencia, estamos en un país donde no hay justicia, no hay democracia, y cada vez más el Perú se va de pique o de bajada.

Entre tantos precandidatos a la presidencia de la República, ¿quién sale más beneficiado según su óptica?

En esta coyuntura quieren direccionar siempre a la derecha, porque en la izquierda estamos un poco desunidos y no hay, no se visibiliza ahorita todavía en este momento a alguien, pero sí, lamentablemente desde el centralismo limeño van direccionando, para distintos candidatos, pero no se ve a la luz todavía, no veo yo a nadie.

¿Cómo cree usted que votará la mayoría de la población de nuestra región Puno?

Bueno, Puno siempre es una región contestataria, más creo que vota por un hombre como de esta zona, y van a buscar un candidato similar a Castillo, pero hasta ahora no se ve, entonces, de repente, más adelante, poco a poco… algún candidato tenga esas cualidades para poder representar al sur, porque en el sur también no, no se ve, estamos ahí, ahora apareció un nuevo paisano, Vicente Alanoca, pero todavía, no hay…una opinión mayoritaria en favor de él, no se ve…

Mire, a usted se le ha voceado como precandidato, ¿cuáles son sus intenciones políticas? ¿Aspira usted al gobierno regional, de pronto, o como senador o diputado?

Sí, bueno, primeramente, soy ingeniero civil, trabajo ya treinta años en distintas instituciones públicas y privadas, también siempre me ha gustado el tema social, ayudar a la gente, al pueblo, al barrio, y hemos estado bregando siempre por los intereses del pueblo, Y en eso yo me he sumado al partido Cívico Obras, y soy actualmente coordinador regional. Entonces, mi pretensión principal siempre ha sido ser gobernador regional, pero también a veces desde las bases…hay intereses de algunas personas, y optaron por invitar al doctor Paulino Machaca, pero él no es afiliado, no es nada del partido Cívico Obras, se ha estado voceando, tampoco desde el CEN no hubo nada formal, pero sí se trataba de ampliar el partido, sumar, no solo con el movimiento Viva los Pueblos, sino con otros, y desde un consenso, de repente, buscar otro candidato, para el Gobierno Regional, o en todo caso, desde las bases como militantes, siempre me han estado voceando. Todavía no hay algo formal, pero sí nos mantenemos como precandidatos, también me han propuesto para que yo vaya a diputado, senador, pero, como usted sabrá… en su momento se va a definir.

Claro, en todo caso, ingeniero, de ser usted candidato, ¿cuáles serían las novedades en su plan de trabajo?

Bueno, nosotros, en primer lugar, hemos visualizado que hay que implementar el tema de salud, el tema de salud en distintos capitales de provincias, en la región mismo, no tienen la implementación adecuada, menos tienen la infraestructura, tanto como personal especializado, y eso a nivel regional está mal. En pésimas condiciones., esto se ha visualizado cuando nos cayó la pandemia. Ahora, el otro tema relevante es el tema de educación, igual, estamos bajos, no hay infraestructu ra, no hay calidad educativa, y tampoco hay una currícula de acuerdo a nuestra región. Si el gobierno regional tiene autonomía política, económica, tenemos que implementar, una educación a este nivel de la región de Puno.

¿Considera usted que la población vota por las propuestas, o ve otros aspectos, como las dádivas?

Acá en la región de Puno, lamentablemente, no ven mucho las propuestas, más ven las dádivas, o sea, un candidato cuánto mueve, paga a la gente, pero también ver personas como en Juliaca, prácticamente, van por un sentimiento de una persona como uno mismo, no tanto, ni siquiera profesional, porque en Juliaca, la mayor parte han sido gente de, o sea, un señor a pie, entonces, creo que la población todavía no identifica a una propuesta que uno pueda dar como profesional, sino va más por el sentimiento, ¿No?

Ingeniero, ¿Cómo evalúa usted la gestión de nuestros congresistas?

Bueno, la verdad, hoy por hoy queremos nosotros leyes en favor del pueblo, pero ellos más se están representando a las empresas poderosas, aquellos que manejan el Perú, entonces, más creemos se va por un tema, algún negociado, algo así, porque no trabajan en favor del pueblo, porque ellos, sería bueno de ellos que en sus semanas de representación, vengan, a reunirse con las organizaciones sociales, visitando in situ lugares, y deben de que hay una propuesta, no, no hacen eso, entonces, ellos, generalmente, a su forma, a su criterio, hacen, los proyectos de ley, y aprueban a su parecer, más no hay un contacto con el pueblo, no solamente en el lugar de elecciones, hacen, ¿Por qué? Porque ellos también, gracias al dinero, la mayor parte compran cupos para participar en un partido X, y creo más por eso lo hacen, como que les ha costado su dinero, y ya pues no, no valoran el voto del pueblo, del pueblo que nos ha respaldado.

¿Cómo evalúa usted, la gestión del gobierno Regional Puno?

Igual, nosotros siempre hemos dicho de que un gobernador, o un alcalde, tenga que conocer gestión pública, y muchas veces la población todavía no estamos preparadas para elegir nuestros gobernantes, hoy por hoy se ve, que el gobierno regional no puede, ni siquiera gastar lo que le asignan, menos resolver los problemas, hasta ahora, yo no escucho una obra que haya iniciado y haya terminado, solamente está, creo, con las obras de arrastre que está terminando, y más aún lo está politizando algunas obras como el hospital. Manuel Núñez Butrón de Puno, yo no sé cuál es el criterio que ellos tienen para mover, porque usted sabrá, habrá visto en algunos videos a nivel, que ahora se difunde de que la ingeniería puede resolver muchas cosas. Se puede hacer infraestructuras en un lago, y el gobernador dice que no, y está moviendo el hospital que estaba en Jayllihuaya, yo creo que desde ese punto de vista hay un desconocimiento desde el gobernador y, consecuentemente, es una mala gestión.

Ingeniero, ¿Cree usted que la población de Puno, la región Puno, está conforme o no con la gestión de actual gobernador Richard Hancco en Puno?

No, no. más hay críticas, hay muchas obras que no pueden ni siquiera terminar, el caso de la avenida Circunvalación II, entonces, y así hay muchas obras que no puede resolver y por ahí hay un descontento y un rechazo a la gestión del actual gobernador.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Despilfarro a manos llenas en la municipalidad de San Román

Es un papelón. El periodo de gobierno del alcalde...

RENIEC Arequipa dejó a usuarios sin entrega de DNIs

Decenas de ciudadanos denunciaron que la oficina principal del...

SEDA Juliaca sale a “lavarse las manos”

Mediante un comunicado, SEDA Juliaca, responsabilizó al consorcio Tupac...