Golpe a la minería informal: SUNAT anuncia control masivo

Más de 350 instalaciones serán vigiladas con supervisión directa y cruce de datos, en un intento de cortar el paso de minerales ilegales hacia el circuito formal.

POR: Karen Ccama

La SUNAT anunció un plan nacional de fiscalización que prioriza las plantas de procesamiento, señaladas como puntos estratégicos donde se blanquea el mineral extraído de forma ilegal.
Las plantas de beneficio, aunque no participan directamente en la extracción, cumplen un rol central en el movimiento de oro y otros metales. Allí llega gran parte de la producción de la minería artesanal e informal, lo que facilita que se mezcle con material de origen legal.

La superintendenta, Marilú Llerena, explicó que el plan busca cortar la “ruta del oro” ilegal que termina infiltrándose en el mercado formal. Para ello, se desplegarán inspecciones físicas, supervisión en campo y monitoreo de las operaciones en estas plantas.

El esquema de control contempla también la verificación cruzada de los datos declarados al Ministerio de Energía y Minas frente a los registros tributarios de SUNAT; así se podrán detectar inconsistencias en la producción, transporte y ventas de minerales.

De acuerdo con el organismo tributario, estas instalaciones no solo permiten el ingreso de minerales ilegales al comercio formal, sino que además cumplen un rol en el lavado de dinero que mueve la minería ilegal.

El Observatorio de Minería Ilegal (OMI) ya había advertido sobre la urgencia de reforzar la fiscalización, mientras que especialistas como César Ipenza, resaltan que la clave será integrar la labor con la Unidad de Inteligencia Financiera y aplicar tecnología avanzada de seguimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *