Incubando candidaturas en Puno

Fecha:

Proyecto de Ley que permite proselitismo de los congresistas en su semana de representación es en realidad un intento por legalizar una práctica común y que se replica en las entidades del Estado, como municipios y más.

Hace unos días, el congresista y vocero de la bancada Fuerza Popular, Arturo Alegría, presentó el proyecto de ley N°11306/2024-CR que busca modificar el reglamento del Parlamento y permitir que los congresistas realicen actividades proselitistas durante la semana de representación, esto con relación a las campañas con miras a las Elecciones 2026.

Jorge Jáuregui, abogado especialista en derecho electoral, analiza esta iniciativa legislativa y señala que, va en contra del principio de neutralidad. Si se amplía el espectro de análisis, en realidad esta práctica se da a vista y paciencia de todos. De lo que se trata es darle un respaldo legal, tal cual ocurre con los gobiernos subnacionales.

Un ejemplo. La semana que pasó, el congresista de la República, Guido Bellido Ugarte, arribó a la ciudad de Lampa, donde fue recibido y condecorado por el alcalde provincial, Heráclides Ojeda Huarilloclla. La conclusión de aquella reunión fue que “coincidieron en sumar esfuerzos para impulsar el desarrollo, de la provincia de Lampa”.

La presencia del expremier del gobierno de Pedro Castillo tiene un trasfondo político y tiene relación con el proceso electoral a desarrollarse el año que viene. Al respecto, Pedro Cabana Vargas pone en evidencia este aspecto “La función de los congresistas es fiscalizar y canalizar… controlar las entidades públicas quienes manejan recursos económicos y el ‘Puka’ está en campaña electoral… viene a vender cebo de culebra…. es por gusto condecorar a estos impresentables del Poder Legislativo”.

MAQUINARIA PESADA

 Paulino Machaca Ari es el propulsor del movimiento regional Viva los Pueblos. Su principal soporte, qué duda cabe es la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) donde cumple funciones como rector. “Las actividades de la universidad, son proselitistas en muchas ocasiones”, comenta un usuario de Facebook.

Su alianza con el Partido Cívico Obras de Ricardo Belmont Cassinelli, acusado de estafar a miles de personas para tener un canal de televisión, permiten deducir el derrotero a seguir. El periodista Umberto Jara, en su libro “El outsider, el origen de los aventureros en la política peruana”, (Planeta 2018), hace una descripción acuciosa de lo que representa Belmont para el país.

Machaca, a través de una legión de “comunicadores sociales”, intenta construir una figura similar que lo catapulte a la gobernación regional de Puno y para ello, no escatima en gastos, promesas.

Una controversia con la municipalidad de Puno, por un terreno ubicado frente a la UNA, fue la oportunidad para convocar el respaldo de jóvenes universitarios y marchar para “defender la universidad”, populismo puro. Son tiempos de promesas, de disfrazar mentiras; ingredientes de una campaña electoral que se incuba y gesta en las entidades públicas.

OTRO QUE BIEN BAILA

Quien no se queda atrás y pese a su cojera, “anda y corre” en actividades proselitistas, es el alcalde de Puno, Javier Ponce Roque. A fines del mes de marzo de este año, el también militante de Ahora Nación, promovió abiertamente el “I Encuentro Deportivo Macro Sur” de este partido político.

No pasó desapercibido, por supuesto, el hecho de que, un buen número de trabajadores municipales, de la actual gestión edil se pusieran el casco, camiseta y calzoneta, en respaldo a quien, en realidad busca un futuro político en tierras arequipeñas.

Al otro lado, en la zona norte de la región altiplánica, en Azángaro, Salvador Apaza Flores, parece jugarse los descuentos como alcalde de esta provincia. El pasado 19 de mayo la autoridad edil una vez más fue vacada por la mayoría de regidores. Su situación se definirá en este mes, pues, de acuerdo a la normatividad está en todo su derecho de pedir reconside ración. Apaza Flores es otro de los fans del voceado candidato a la Presidencia de la República, Alfonso López-Chau.

El 24 de julio de 2024 se afilió a Ahora Nación, asegurando tener el soporte logístico y humano. Como no. “El soldado de Dina”, Edmundo Cáceres Guerra, también alcalde de Carabaya, el 15 de abril de 2024 se afilió con entusiasmo al partido político Alianza Para el Progreso (APP) de César Acuña Peralta.

Una hábil maniobra si se tiene en cuenta la cercanía y la cuota de poder que tiene ‘Piquito de oro’, en el gobierno de Boluarte, señalado por una buena parte de la población peruana, como el “régimen del terror”. Otro que busca prolongar su protagonismo político es el actual burgomaestre de la comuna collavina, Richard Ururi Cueva.

Afiliado al partido político Somos Perú, desde el 7 de octubre de 2024, milita junto al expremier, Alberto Otárola Peñaranda, acusado de ser el principal responsable de las muertes ocurridas en el país entre diciembre de 2022 y enero de 2023. “Están cocinando a fuego lento candidaturas en Ilave, pero el pueblo no se debe dejar engañar”, comenta en las redes sociales un poblador.

Óscar Cáceres Rodríguez, actual alcalde de San Román, parece estar deshojando margaritas, de cara a su futuro próximo. Se afilió al partido Unidad y Paz de su “correligionario” Roberto Chiabra, el 7 de octubre de 2024; sin embargo, el pasado 19 de mayo de 2025 renunció. En estas movidas, el popular ‘Oso’, ha sido, a diferencia de su homólogo puneño, mucho más discreto. Las razones de su aparente alejamiento de quien, andaba también cerca a Vladimiro Montesinos, todavía no se han dado a conocer.

Fernando Coya Valdivia, burgomaestre de Yunguyo se afilió al partido Progresemos el 4 de octubre de 2024. La agrupación política tenía como precandidato a la presidencia, al economista Hernando de Soto, sin embargo, este renunció a esta posibilidad hace algunos días.

Esto de las afiliaciones, demuestran claramente que, el principio de neutralidad es otra de las tantas leyes que en el Perú, se vulneran. Los políticos de turno, en nuestro país, tienen la habilidad de aquel peruano considerado “vivo”, cuando se trata de “sacarle la vuelta” a la ley

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Celebración de Corpus Christi congregó a miles en el centro

La Iglesia en Arequipa vivió ayer con profunda devoción...

Arequipa: Hospital Honorio Delgado requiere S/ 180 millones

El Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza enfrenta una crisis...