Municipalidades de Arequipa con gasto deplorable

Fecha:

Este año, los 29 municipios de la provincia de Arequipa recibieron en conjunto un presupuesto superior a los 1,055 millones de soles destinados a la ejecución de obras públicas. Sin embargo, en los primeros cinco meses del 2025, apenas han logrado ejecutar en promedio el 24.65 % de esos fondos, cuando el gasto debería bordear el 50 % para este mes del año.

En la provincia, las comunas de Arequipa, Yanahuara, Miraflores y Sachaca son las comunas de la zona urbana con el peor gasto de ejecución presupuestal, mientras que San Juan de Tarucani y Chiguata son municipios de la zona rural con un gasto deplorable.

SACHACA

Entre los distritos que deberían destinar sus presupuestos para mejorar la calidad de vida de su población está Sachaca, gobernado por Renzo Salas. En este caso, el panorama es preocupante. Con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de más de 45.4 millones de soles, la Municipalidad Distrital de Sachaca solo ha ejecutado el 6.5 % en cinco meses.

A pesar de ser una jurisdicción con crecimiento urbano sostenido, la baja ejecución afecta directamente la mejora de vías, servicios públicos, espacios recreativos y, en general, la calidad de vida de sus habitantes. Este año, el distrito recibió más recursos que en años anteriores, en 2024 se tuvo más de 14 millones de soles, pero esto no se ve en el mínimo avance.

Hace algunas semanas se reveló cómo la gestión de Renzo Salas destinó el pago de más de 100 mil soles al conductor de televisión, Alfonso Grados, como asesor de Imagen Institucional de la municipalidad, pese a no contar con estudios de periodismo o relaciones públicas. Así se gasta el dinero del Estado en esta gestión.

YANAHUARA

En Yanahuara, uno de los distritos más emblemáticos de Arequipa, la ejecución presupuestal también deja mucho que desear. De los apenas 4.2 millones de soles asignados, se ha utilizado hasta el momento solo el 14.9 % del presupuesto en obras de inversión.

Aunque es cierto que este es uno de los distritos que menos presupuesto tiene, algo que su burgomaestre Sergio Bolliger se ha quejado en varios momentos de su gestión, lo cuestionable es que el gasto de inversión en esta jurisdicción es deplorable. El 2024 Yanahuara tuvo 3.9 millones de soles, de los cuales solo se ejecutó el 58.67 %.

AREQUIPA

La preocupante cifra también la vive la gestión del alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez. La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) ha ejecutado apenas el 18 % del presupuesto destinado a obras públicas en 2025. De los 54.3 millones de soles asignados, la mayor parte sigue sin utilizarse, mientras las calles continúan deterioradas, los baches se multiplican y las obras de envergadura son nulas.

Durante la reciente audiencia de rendición de cuentas, el alcalde provincial descartó la entrega de alguna obra emblemática para las fiestas de Arequipa de este año. Aunque anunció la ejecución de tres nuevos intercambios viales, la mecánica de su gobierno sigue siendo los anuncios.

Los tres intercambios viales anunciados se ubicarán en las avenidas Hartley y Pizarro (entre los distritos de José Luis Bustamante y Rivero y Paucarpata); en la intersección de la avenida B-1, calle 5 y la carretera a Yura, en Cerro Colorado; y en la zona comprendida por las avenidas Villa Hermosa, Metropolitana, calle Rímac y calle Grande (entre Cerro Colorado y Yanahuara).

CERRO COLORADO

En este preocupante listado también figura el distrito con mayor población de la región y uno de los más extensos del sur del país. A pesar de que el alcalde Manuel Vera Paredes ya ha tenido varios periodos en el cargo, su gestión actual no ha logrado concretar obras de verdadero impacto para sus vecinos. A mayo de 2025, solo se ha ejecutado el 18.8 % del presupuesto de más de 118 millones de soles. En 2024, con un presupuesto mayor que superó los 156 millones, dejó sin ejecutar más de 32 millones de soles.

Esta inacción ha generado críticas desde diversas organizaciones sociales, especialmente porque en reiteradas ocasiones el aniversario del distrito se ha visto opaca do por la falta de resultados concretos. Hasta ahora, la gestión se ha centrado en asfaltados menores, mantenimiento de parques en buen estado e intervenciones superficiales, mientras áreas claves como salud, recreación o desarrollo económico siguen relegadas.

La única obra relevante ha sido la inauguración de una moderna base de Serenazgo, equipada con tecnología de punta y 374 cámaras de videovigilancia, pero que permanece abandonada y sin personal. En medio de un incremento sostenido de robos y asaltos, esta situación ha provocado un fuerte malestar ciudadano, al evidenciar que ni siquiera los proyectos emblemáticos están siendo aprovechados para mejorar la vida en el distrito.

MIRAFLORES

En esta lista también figura la Municipalidad Distrital de Miraflores, a cargo del alcalde Germán Torres Chambi, que hasta mayo registra una ejecución del 19.4 % de los 18.5 millones de soles asignados para proyectos.

Lo curioso es que Torres no es nuevo en el municipio, ya gobernó esta jurisdicción durante dos periodos prometiendo seguridad, algo que no se logró debido a las constantes balaceras que se registraron en el distrito. En 2024 se recibió un presupuesto de aproximadamente 22 millones de soles, pero solo se ejecutó el 66.5 % de ese monto, lo cual demuestra la ineficiencia de la gestión de Torres Chambi.

MUNICIPIOS RURALES

La situación en gasto de ejecución presupuestal en proyectos de inversión en los municipios de las zonas rurales de la provincia es aún más grave. Uno de los distritos con menor ejecución presupuestal hasta mayo del 2025 es Chiguata, gobernado por Gladys Ticona. Pese a ser una zona con potencial agrícola y turístico, la Municipalidad Distrital de Chiguata ha ejecutado solo el 7.9 % de los 4.8 millones de soles asignados este año.

En 2024 recibió 6.4 millones de soles, de los cuales solo se ejecutaron 4.3 millones, es decir, un 68.5 % del presupuesto destinado a proyectos. Peor aún es el caso de la Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani, que presenta el nivel más bajo de ejecución en la región. Con más de 16.6 millones de soles asignados para inversión pública este 2025, el alcalde Floro Choque Vilca apenas ha ejecutado el 5.4 %.

La situación es alarmante en un distrito rural que no supera los dos mil habitantes y que aún carece de servicios básicos como luz, agua potable y saneamiento. En 2024 recibió 22 millones de soles, pero solo se comprometieron 4 millones, lo que equivale a un 23 % de ejecución. Esta ineficiencia profundiza la precariedad en los anexos más alejados, donde la población sigue esperando mejoras que nunca llegan.

PANORAMA

 Esta baja ejecución refleja una preocupante tendencia en el país: los recursos están disponibles, pero no se traducen en mejoras concretas para la población. A nivel nacional, de las 1,891 municipalidades provinciales y distritales, 230 registraron una ejecución menor al 30 % de su presupuesto destinado a inversión pública en lo que va del año. Muchas de las municipalidades que hoy tienen mayores fondos sin utilizar son las mismas que el año pasado tampoco lograron ejecutar adecuadamente su presupuesto.

Esto ha generado un círculo vicioso que frena el desarrollo local, al tiempo que debilita la confianza ciudadana en la gestión pública. Las rendiciones de cuentas, que deberían ser espacios de evaluación, se han convertido en mítines donde los alcaldes prometen proyectos que difícilmente se concretarán en los 18 meses que les restan de gestión. Pese a este panorama, el Ejecutivo ha aceptado la medida propuesta por el Legislativo, que parece un premio a la ineficiencia.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dispuso el aumento gradual del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) del 2 % al 4 % desde 2026 al 2029, con el objetivo “de fortalecer la inversión pública en aquellas municipalidades con baja capacidad de ejecución”.

La medida, aseguran sus promotores busca garantizar que los recursos se traduzcan en obras que impacten directamente en la calidad de vida de los ciudadanos, aunque la pregunta sigue siendo si las autoridades locales estarán a la altura del reto.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Intercambios viales para fiestas de Arequipa 2026

El alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, anunció...

Arequipa: Anuncian restauración del Castillo de Forga en Mollendo

Luego de más de 15 años de espera, el...

Arequipa: Vera pretende entregar local municipal al Ministerio Público

La gestión del alcalde de Cerro Colorado, Manuel Vera...