IREN sur no cubre demanda de pacientes con cáncer

Fecha:

Instituto enfrenta el aumento de casos de cáncer y la falta de recursos para atenderlos. En los últimos 3 años, el diagnóstico creció a más de 100 casos anuales, mientras que la infraestructura y el personal médico son insuficientes

El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur enfrenta una situación crítica debido al constante aumento de pacientes con cáncer y la falta de recursos para atenderlos, de acuerdo con la responsable de Epidemiología y Registro de Cáncer del instituto, Shirley Barrios Obando.

Según la especialista, el número de diagnósticos ha aumentado significativamente en los últimos años. En 2021 se registraron 1,173 casos, cifra que subió a 1,234 en 2022 y alcanzó los 1,338 en 2023. Para el cierre del 2024, se estima que los diagnósticos superen los 1,450.

CARENCIA

A pesar del creciente número de diagnósticos, la infraestructura y el personal médico del IREN Sur no se incrementó a la par.

En la actualidad, el IREN Sur atiende entre 180 y 200 pacientes diarios, con solo 15 médicos disponibles en consultorios externos, de modo que cada especialista atiende en promedio 15 pacientes al día, lo que genera una sobrecarga laboral y afecta la calidad de atención.

“No podemos atender más pacientes porque la cantidad de consultorios no creció. Imaginemos la carga para un médico al final de la jornada. En hospitales de nivel III, la norma indica atender hasta 16 pacientes por turno, pero la necesidad de nuestros pacientes es mucho mayor”, agregó.

Lamentablemente la promesa del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) de gestionar la construcción de un nuevo IREN Sur aún sigue siendo una promesa y la realidad de contar con esta infraestructura aún es un sueño para los médicos y pacientes oncológicos de toda la macrorregión sur.

ENFERMEDAD

Los casos de cáncer en la región sur del país están dominados por neoplasias femeninas, siendo el cáncer de cuello uterino la neoplasia que encabeza la lista, seguido del cáncer de mama. “Las mujeres somos las principales afectadas”, afirmó.

Por otro lado, en los varones, los más comunes son el cáncer de estómago y el de próstata, y recientemente el cáncer de piel a nivel general, lamentablemente la mayoría de estos casos llegan en estados avanzados.

“La mayoría de los diagnósticos se realizan en estadios III y IV, cuando ya hay metástasis (celulas cancerosas se trasladan a otros órganos) y las opciones de cura son limitadas”, explicó.

En estos casos, el instituto solo puede brindar tratamiento paliativo para mejorar la calidad de vida del paciente, más no para curarlo.

Para los pacientes con diagnósticos avanzados, el IREN Sur cuenta con un consultorio de cuidados paliativos, es así que, a través de este tratamiento se puede brindar calidad de vida y ayudar a evitar el dolor y complicaciones, no obstante, este no es un tratamiento curativo.

TRATAMIENTOS

Los tratamientos oncológicos varían según el tipo y estadio del cáncer, debido a que un cáncer en estadio I y II puede curarse con cirugía, no obstante, los casos avanzados pueden requerir tratamientos de hasta 4 años, este prolongado tiempo de tratamiento contribuye a la saturación del sistema. “Cada año sumamos entre 100 y 200 pacientes nuevos, lo que hace más difícil atenderlos oportunamente”, lamentó.

El IREN Sur también enfrenta dificultades en la atención de niños con cáncer, puesto que cada año se diagnostica aproximadamente 100 nuevos casos, principalmente leucemias.

Cabe señalar que la unidad de oncopediatría del instituto recibe pacientes de toda la macroregión sur e incluso del centro del país, lo que agrava la saturación del sistema.

PANORAMA

El panorama en el IREN Sur es alarmante y requiere una intervención urgente por parte de las autoridades, puesto que el crecimiento de la demanda expone la necesidad de ampliar infraestructura, contratar más personal y fortalecer la prevención para frenar la escalada de casos oncológicos en la región sur del país.

“Debemos trabajar en conjunto con los hospitales y centros de salud para mejorar la detección temprana y evitar que los pacientes lleguen en estadios avanzados”, concluyó.

DATO

El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur de Arequipa, solo cuenta con un promedio de 15 médicos en consultorios externos para una atención de 180 a 200 pacientes diarios.

CIFRA

100

Casos es el promedio de aumento anual de enfermedades oncólogicas (cáncer) detectados a pacientes en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas del Sur en la región Arequipa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Puno es la tierra de fondistas

Escribe: Renato Gambarini La región altiplánica se caracteriza por tener...

José Arapa: “Hay más de doscientos peleadores en Arequipa”

Escribe: Renato Gambarini Las artes marciales mixtas en Arequipa están...

QUILCA Y SUS HERMOSAS PLAYAS Y CALETAS

Escribe: Jeamilett Chirinos A poco más de 150 kilómetros al...

Puno y sus encantos le esperan

Escribe: Zenaida Zea La festividad de la Virgen de la...