Jorge Zúñiga: “Hospital debe estar en Jayllihuaya”

Fecha:

A sus 46 años, Jorge Antonio Zúñiga Pineda va por su tercer experiencia electoral. En el año 2018 postuló con Poder Andino y accedió al cargo de Consejero Regional por la provincia de Puno y en el año 2022 postuló para ser alcalde provincial de Puno quedando en un lugar expectante. Aunque se hizo conocido por su labor periodística se graduó como abogado en 2021 y, con esas credenciales, postula al cargo más importante de la provincia.

Está activo en la política ¿Qué activades políticas desarrollas en la actualidad?

El pasado 27 de abril nos reunimos los simpatizantes de Juntos por el Perú en la provincia de Puno y tratamos dos temas importantes para el desarrollo de nuestra región. El primero tiene que ver con exigir el reinicio inmediato de la construcción de los PTAR Titicaca, incluyendo la planta de tratamiento de aguas servidas de Puno. En segundo lugar, insistimos en que no puede haber desarrollo si no se considera a Puno como un eje eco nómico. En ese eje están el turismo, el comercio y, sobre todo, la transformación de nuestros productos. Esto debe articularse en un corredor económico que integre a Puno, Cusco, Arequipa e incluso Bolivia, porque vivimos en un mundo globalizado y necesitamos estar conectados. Por ello, demandamos contar con autopistas Puno–Desaguadero, Juliaca–Arequipa y Juliaca–Cusco. Son pedidos que ya veníamos impulsando desde antes, cuando ejercíamos funciones como consejeros, y que ahora seguimos promoviendo. A estas demandas se ha sumado una más, planteada por nuestros hermanos: se debe priorizar el asfaltado de la carretera Tiquillaca–Vilque–Mañazo Huataquita. La actual carpeta bicapa se deteriora muy rápido y eso perjudica seriamente al transporte.

¿Habla como candidato en estas próximas elecciones?

Candidato al gobierno local.

¿Qué salida le daría a la invasión de terrenos en la avenida Costanera Sur?

Desde el 2022, cuando participamos en el proceso electoral, señalamos que esos espacios deben ser de recreación pública. Podrían, eventualmente, destinarse a ferias para comerciantes en días específicos, pero, en esencia, son espacios de uso público. No pue den destinarse al beneficio privado, ya que tenemos la fortuna, como seres humanos que habitamos este planeta, de vivir en Puno, a orillas de un lago hermoso, una reserva de agua dulce. No debemos darle la espalda al lago con construcciones; al contrario, debemos vivir de cara a él, con áreas re creativas donde las familias puedan disfrutar. Por ello, asumo que esta debe ser la visión del actual gobierno local: defender todos los espacios públicos para el beneficio de la población y no de intereses particulares.

¿Está de acuerdo con que el hospital debe construirse en la avenida El Sol?

El actual alcalde no ha insistido, como autoridad local, y más aún sien do morador del centro poblado de Jayllihuaya… el consejero actual en funciones tampoco ha insistido en que se reinicie. Ya se había dejado un proyecto para la modificación del expediente técnico, con plataformas de concreto armado que pasaban por pilotes, lo que incrementaba el presupuesto, pero se podía ejecutar sin inconvenientes en Jayllihuaya. Alguien, seguramente, le ha hecho creer al actual gobernador que esa ubi cación no es buena y que es mejor hacer el centro en otro lugar. Pero antes de eso, lo han devuelto al PRONIS, es decir, han dicho que no tienen la capacidad para licitar este expediente técnico por la magnitud del presupuesto. Lo han devuelto al PRONIS, y ahora el gobierno nacional ha hecho un convenio estado-estado para su ejecución. Esto es una muestra de incapacidad, y lamento que el actual gobernador no haya tenido los asesores ni la fortaleza personal como gobernador para asumir esa responsabilidad y ejecutarlo en esas condiciones.

¿Qué visión de Puno tiene como eventual alcalde?

Tenemos que insistir, de todas maneras, en que no hay desarrollo si no se ve a Puno como un eje económico. En ese eje económico está el turismo, el comercio y, sobre todo, la transformación de los productos. Esto debe darse en un corredor que integre Puno, Cusco, Arequipa e incluso Bolivia, porque tenemos que vivir integrados en un mundo globalizado. Para ello, debemos contar con autopistas como Puno-Desaguadero, Juliaca-Arequipa y Juliaca-Cusco. Estos son pedidos que, como consejero, ya hacíamos antes y que ahora seguimos impulsando. Además, se ha sumado una de manda más de los hermanos: se debe priorizar el asfaltado de la carretera Ti quina-Vilque, porque con la carpeta de bicapa se forman huecos muy pronto, lo que no favorece al transporte.

¿A falta de gas habría otra alternativa para proveer de energía a la región? ¿Por ejemplo, la energía solar?

Hay autoridades elegidas en el 2022 que deberían darle esa mirada, porque, como usted recuerda, estos temas son contextuales. La energía solar es contextual y, sin embargo, en el ámbito privado ya se ha desarrollado muchísimo antes. Creo que es el siguiente paso después de las hidroeléctricas: el aprovechamiento de la energía solar, porque es amigable con la naturaleza, no es agresiva, aunque ocupa espacios extensos. Creo que contamos con esos espacios. Por ello, hago votos para que esto pueda ser una iniciativa de la actual gestión.

Si no lo es, asumimos lo que usted nos sugiere: con un movimiento lo podemos incluir. También haré la sugerencia al candidato regional.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Alcalde de Arequipa cuestiona favoritismo presupuestal de Ejecutivo

El alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, expresó...

Arequipa: Reniec no puede operar sus impresoras de DNI

La Contraloría detectó una grave situación adversa en la...

Artesanos sin apoyo que el Gobierno Regional Arequipa prometió

Los artesanos del Fundo El Fierro expresaron su preocupación...

Gestión del gobernador de Arequipa Rohel Sánchez presume obra ajena

Tras la inauguración de la Central Solar San Martín,...