Katherin Gutiérrez: “Boluarte llegó al poder para traicionar”

Fecha:

La extenientina gobernadora de Huancané, Katherin Gutiérrez Sancho, quién participó de las luchas sociales en las tomas de Lima, reflexiona sobre la realidad política del país, hace un llamado a las mujeres jóvenes a entrar en la política sin miedo. Considera que los pueblos originarios no son escuchados.

ENTREVISTA: GIOVANNA APAZA

Como joven mujer, ¿cuál es tu opinión sobre la actual realidad política?

La política que hoy vivimos es triste. Ha sido secuestrada por corruptos que se aprovechan de la confianza del pueblo. La política debería servir para construir un país mejor, pero hoy solo vemos traición. Pero eso no puede seguir así: nos toca a nosotras y nosotros devolverle un sentido verdadero, desde el pueblo, desde la honestidad.

¿Consideras a Dina Boluarte como presidenta del Perú?

No. Dina Boluarte no es presidenta. No me representa y no representa al pueblo. Es una persona que llegó al poder para traicionar, que permitió el asesinato de hermanos y hermanas, y que encima se sube el sueldo mientras hay familias que luchan por comer día a día. Me duele decirlo porque es mujer, pero una mujer que se olvida del pueblo merece el repudio del país. Tenemos que alzar la voz y no normalizar esta injusticia.

Se vienen las elecciones generales, donde se elegirán autoridades, ¿qué rol crees que cumplirán las mujeres?

Las mujeres estamos llamadas a ser las protagonistas. Las de los barrios, las de las comunidades. Creo que las mujeres vamos a tener un rol clave para construir un país más justo, porque sabemos lo que es luchar y resistir cada día. Pero también es un reto que nosotras mismas nos creamos el poder que tenemos. Hoy tenemos hermanas fuertes y líderes; es necesario que ocupemos cargos políticos, porque sabemos lo que es luchar por nuestra gente.

¿Cuándo consideras que una mujer con representación real asuma la Presidencia de la República?

Desde ahora ya hay mujeres que representan a sus comunidades, barrios y provincias. Entonces ya es momento de que una de nosotras pueda participar y llegar a la Presidencia. Solo falta que el pueblo se una más y confíe en su propia gente.

Las mujeres originarias han sido maltratadas en las protestas contra Dina Boluarte, ¿qué falta para lograr el respeto a los derechos de las mujeres originarias?

Falta que el Estado y la sociedad dejen de vernos como ciudadanas de segunda. Que dejen de vernos como las que “estorban” o las que “molestan” cuando alzamos la voz. Falta que se escuche de verdad a los pueblos originarios, que se respeten nuestras formas de organización, nuestras demandas. Y falta que la justicia deje de ser solo para los ricos y poderosos, y sea para todas y todos.

Coméntanos tu participación en las luchas que protagonizó Puno en Lima tras la masacre del 9 de enero.

Desde el 7 de diciembre de 2022, como teniente gobernadora, estuve en las movilizaciones en Puno. Y hasta hoy sigo firme, como autoconvocada, porque la lucha no ha terminado. Llegamos a Lima en enero de 2023, junto con compañeros de Huancané, para exigir justicia por nuestros hermanos.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Comisión de Constitución aprueba dictamen que crea banco de ADN y otorga a PNP el control total

Con 14 votos a favor, la instancia legislativa dio...

AREQUIPA: Fallece hombre tras caer desde cuarto piso en clínica Emmel

En Yanahuara, un varón perdió la vida luego de...

Imputado por atropello en Socabaya afrontará investigación en libertad

El conductor implicado en la muerte de Glenda Ponce...

ONPE instala oficina regional en Arequipa para gestionar primarias 2026

La nueva sede coordinará el proceso electoral interno de...