Lanzamiento de la Festividad de la Candelaria no resulto como se esperaba

Fecha:

El lanzamiento de la Festividad Virgen María de la Candelaria 2019, realizado en el Gran Teatro Nacional de Lima, no resultó como se esperaba. Por el contrario, varias dificultades caracterizaron el evento, pese a que las coordinaciones para superarlas se realizaron con meses de antelación.

Lo peor de todo quizás fue la poca asistencia. Butacas vacías hasta después de iniciar el lanzamiento, la ausencia de autoridades nacionales, entre otros, fueron aspectos que resaltaron y dejaron entrever la poca difusión que se hizo a través de los medios de comunicación de la capital de la República.

La Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP), pese al reconocimiento que recibió durante la actividad, hizo poco para darle la magnificencia que merece la Festividad más importante del altiplano, que es patrimonio cultural de la humanidad.

Sin anuncios importantes
Pese a que el presidente de la FRFCP, Dick Yucra, finalizada la conferencia de prensa de lanzamiento, informó que el presidente Martín Vizcarra estaría presente durante el evento, a fin de hacer anuncios importantes sobre la festividad del 2019, este nunca llegó.

Por otro lado, se notó también la ausencia de los congresistas puneños Moisés Mamani, Lucio Ávila y Edilberto Curro, en incluso de Yohny Lescano Ancieta, quien en horas de la mañana se comprometió a participar del lanzamiento.

Los legisladores Alberto Quintanilla y Oracio Pacori fueron los únicos que se dieron tiempo para asistir; asimismo, estuvieron presentes el gobernador regional de Puno, Juan Luque, y la directora de la Dircetur, Briseida Pauro.

Cabe señalar, asimismo, que las autoridades que organizarán el evento el próximo año tampoco asistieron a la actividad, debido a que no se les habría cursado la invitación correspondiente.

En el lanzamiento se presentaron danzas originarias como Los Unkakos (Macusani), Sharq’o Chuncho (Cuyo Cuyo), Carapulis Quena Quena (Juli), Waraqueros (Sandia) y Sicuris de varios bombos (Conima); del mismo modo, danzas mestizas como Sicuris de Barrio Mañazo, Sicuris Altiplano, Morenada Caporales y Diablada.

Por último, es preciso indicar que la agrupación Warakeros de Sandia fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Dicho reconocimiento fue entregado por la ministra de Cultura, Patricia Balbuena.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: vías bloqueadas a pesar de tregua

Por: Los AndesPor Semana Santa los manifestantes en contra...

Arequipa: alertan mal estado de almacén de Beneficencia

Por: Los Andes El almacén de alimentos del Centro de...