Muere Mario Vargas Llosa el Arequipeño Universal

Fecha:

Los restos del premio Nobel de Literatura 2010 serán incinerados y no habrá ceremonia pública, tal cual lo manifestaron sus hijos a través de un comunicado en el que confirmaron su deceso.

Escribe: Javier Calderón

El novelista arequipeño Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo en Lima, confirmaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana, a través de un comunicado que, rápidamente copó las principales cadenas de noticias del Perú y del mundo.

Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, el premio Nobel de literatura 2010, acababa de cumplir 89 años.

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones”, señala el comunicado de sus hijos.

“No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en fami lia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, se añade.

TRISTEZA GENERAL

Conocida la noticia, el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, a través de un escueto comunicado publicado en la cuenta de Facebook del Gobierno Regional, lamentó esta irreparable pérdida. “…

expresamos nuestro profundo pesar por el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, ilustre hijo de esta tierra y referente universal de la literatura. El gobernador regional… y todo el pueblo arequipeño, acompañan a su familia en este momento de dolor. Su legado vivirá por siempre en la memoria del Perú y del mundo”.

De la misma forma, la Municipalidad Provincial de Arequipa, destacó la influencia de Vargas Llosa en el mundo de las letras: “Arequipeño universal, Premio Nobel de Literatura, por sus notables novelas y ensayos; ciudadano del mundo, defensor de la democracia y las libertades. Arequipa está de duelo por la partida de su más in- signe hijo”.

El escritor Gustavo Faverón Patriau escribrió sobre el autor de La Ciudad y los Perros: “Mario Vargas Llosa fue el más alto fabulador, el narrador más complejo, el mayor novelista de la lengua española desde Cervantes. En mi vida no ha habido honor más grande que su amistad ni ha habido ejemplo más poderoso de perseverancia, riesgo y ambición artística. Estoy demasiado triste para elaborar mis emociones o decir mis pensamientos, pero todavía soy capaz de darme cuenta de que hoy comienza un periodo de orfandad para las letras peruanas que puede no terminar nunca”.

La Red de Escritores Arequipa también manifestó su profundo pesar por la partida del Gigante de las Letras Universales, donde se destaca su prolífica producción literaria: “… nos legó obras maestras como ‘La ciudad y los perros’ (1963), ‘La casa verde’ (1966), ‘Conversación en La Catedral’ (1969), ‘La tía Julia y el escribidor’ (1977), ‘La fiesta del Chivo’ (2000) y ‘El sueño del celta’ (2010), entre muchas otras. Su narrativa, caracterizada por una magistral técnica y una profunda exploración de la realidad latinoamericana, le valió el Premio Nobel de Literatura en 2010, consolidándolo como una de las figuras más influyentes de la literatura contemporánea”.

FRASES

Algunas de las frases que describen en cierta forma a Vargas Llosa han sido compiladas por La Casa del Libro: “La pasión por la literatura, como todos los buenos vicios, se acrecienta con el paso de los años”, “Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”, “Escribir no es un pasatiempo, un deporte. Es una servidumbre que hace de sus víctimas unos esclavos”, “La cultura se transmite a través de la familia y cuando esta institución deja de funcionar de manera adecuada el resultado es el deterioro de la cultura”, “Un hombre no se debe dejar pisotear por nadie en esta vida. Se trata de eso, nomás, comadrita”, “Nunca te dejes pisotear por nadie, hijo. Este consejo es la única herencia que vas a tener”, “La política es una forma de la maldad. El mayor error que he cometido en mi vida”.

Dato.

“Es el único peruano en ser incorporado a la Academia Francesa, el mayor honor al que cualquier académico francófilo puede aspirar”. A lo largo de su vida recibió los mayores reconocimientos en todas las latitudes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Alcalde afronta denuncia por violencia y difamación

Escribe: Jeamilett Chirinos prensa.arequipa@losandes .com.pe Las regidoras Ruccy Osco, Rocío...

Puente Virgen de Chapi bajo la lupa

Por: Los Andes El consejero regional, Miguel Ángel Linares, cuestionó...

Desechos biocontaminantes abandonados hace un mes

Por : Los Andes Grave riesgo sanitario. En una visita...

Arequipa le rinde homenaje a su hijo

Escribe: Javier Calderón Alfredo Herrera, director de la Biblioteca Mario...