Trabajadores de salud piden nulidad de convocatoria CAS

Fecha:

Arty Gómez

Los trabajadores de las redes de salud de Puno y San Román, se concentraron ayer en la puerta principal de la Dirección Regional de Salud (Diresa) y desde allí emprendieron una marcha por las principales arterias de la ciudad, en rechazo de la convocatoria a concurso público de sus plazas.

Con arengas diversas, exigieron el respeto al concurso público y al trabajador, así como estabilidad y continuidad laboral. “Entramos por concurso y no por favores, basta de abusos y maltratos. Atrás, atrás, atrás, director incapaz…”, gritaban al unísono.

Roger Cruz Cervantes, delegado general del CAS Puno, expresó que exigen la nulidad a este concurso porque tienen pruebas de todas las irregularidades que se han registrado en esta convocatoria, además que no están sacando al 100% las plazas.

“Están convocando plazas en establecimientos que no existen en las Redes Puno y hemos visto que durante estos 6 meses el Gobierno Regional ha cometido muchos actos de corrupción, como el tráfico de plazas”, manifestó.

Y añadió: “Todos tenemos derecho a la oportunidad laboral, nosotros defendemos que los concursos sean legales, todos los que estamos presentes en esta lucha somos los que hemos ingresado por la vía legal, por eso pedimos la igualdad de trato”.

Asimismo, refirió que el gobierno utiliza el mecanismo del tráfico de plazas, pues realizan una convocatoria ficticia de la cual resulta un ránking, la misma que es usada para que ingresen todos los partidarios de la actual gestión.

“Hay compañeros en la Diresa y en las Redes que se han adjudicado (plazas) sin ningún tipo de concurso en octubre del año pasado, y luego han sido beneficiados con el contrato de un año aquí en la Diresa, y su argumento es que están en el ránking; ese mecanismo quieren aplicar en esta convocatoria”, manifestó.

Con respecto a la habilitación o certificación presupuestal, dijo que el lunes 27 de mayo, el director regional de Salud reveló, ante el Pleno del Consejo Regional, que el presupuesto está retenido en el pliego del Gobierno Regional.

“Por eso tenemos compañeros de Azángaro que hasta la fecha no cuentan con su salario de 3 meses; este desorden lo está generando el titular de la Diresa junto con los directores de cada unidad ejecutora”, expresó Cruz Cervantes.

Por último, declaró que si este problema no se soluciona, todo el sector Salud entrará en un paro indefinido, ya que “no hay credibilidad en las palabras del director regional de Salud”.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

“Esto es mi salida definiva”

Por: Los Andes El fiscal José Domingo Pérez, conocido por...

Rugirán los motores

Escribe: Renato Gambarini Angles Arequipa. El próximo sábado 19 de abril...

El clásico de antaño

Escribe: Renato Gambarini Angles Arequipa. El partido más esperado de...

Tumbas ocultas y secretos del linaje de los inkas rebeldes

Escribe: Rafael Mercado Benavent LA REPATRIACIÓN DE FERNANDO TÚPAC AMARU...