¿USAID es el verdadero amo de la opinión pública en Perú?

Fecha:

Escribe: J. Carlos Flores

Documentos oficiales del USAID (no visibles ahora por la desactivación de su página), dan cuenta del despliegue de recursos para “conquistar corazones y mentes” entre la población peruana para la geopolítica de EE.UU

Financiaron a Hernando de Soto, intentaron relanzar a Alejandro Toledo, trabajan codo a codo con la CONFIEP, asesoraron a Fujimori, empleaban a Nadine Heredia, sostuvieron al Instituto de Estudios Peruanos (IEP)… USAID y sus amigos están en todos lados, aunque parece que no están en ninguna parte.

Si nadie habla de ella es porque les sirven la mesa a medios de comunicación como: RPP, La Encerrona, Epicentro, Ojo Público, La República, El Comercio, entre otros.

El 27 de enero, el nombre de USAID sonó por el anuncio de una suspensión por 90 días de la transferencia de fondos económicos de EE.UU. a varios países del globo a través de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, sigla en inglés).

Entonces, es preciso informar sobre la real naturaleza de esa aparentemente inocente agencia federal del país más poderoso del mundo.

¿Qué pruebas hay de su relación con medios de comunicación y ONG ¿Es inocente ayuda norteamericana? ¿Es la USAID una tapadera de la CI como dicen sus más ácidos críticos? ¿Qué se entiende por conquistar corazones y mentes en la política exterior norteamericana?

BOTÓN DE MUESTRA

El hombre que ha documentado las operaciones de USAID en el Perú es el economista Silvio Rendón. En el año 2011 pudo hallar los documentos de una empresa contratista de USAID Development Alternatives Inc.

En un contrato de $ 4 millones y, a grandes rasgos consistía en contratar a una planilla de estudiosos de nivel como Francisco Durand, Jesús Antezana, Amador Meza y otros ocho.

De manera coordinada se asignaban tareas como publicar artículos de opinión en El Comercio, conseguir entrevistas, exponer temas en el Congreso, elaborar trabajos académicos y otros.

Es una tarea que se conoce como “Incidencia política”, y en ese contratola misión era poner el ojo en la producción de hoja de coca como blanco en la lucha antidrogas (nunca se habla de los bancos que lavan el dinero, ni en los grandes capos que hacen llegar la droga a EE.UU.).

ASUNTOS CLAVE

En esa ocasión se trataba de “lucha antidrogas” (o lucha anticocaleros), pero hay temas diversos como los $ 12 millones que colocaron en el Instituto Libertad y Democracia para que Hernando de Soto sea el “Caballo de Troya del pensamiento neoliberal en el Perú”, en palabras de Silvio Rendón.

Según su investigación hay más caballos de troya como Fernando Rospigliosi, José María Salcedo, ONG, entre otros.

OBJETIVOS

Otros frentes de la actividad son el financiamiento de ONG, el financiamiento de “Institutos” para actividades académicas, además de la ayuda financiera de medios de comunicación y, directamente a gente que funge de periodista.

¿Para qué todo esto? La francesa Frances Stonor Saunders, explica, de manera detallada, que la lucha por conquistar “corazones y mentes” es clave para que Estados Unidos o cualquier país, como la extinta Unión Soviética, se mantenga como una nación poderosa.

Para dicha conquista, es necesario, “sembrar”, algunas ideas convenientes para EE.UU. en el país intervenido (“libre” mercado, satanización del pequeño minero, satanización de ciertas propuestas políticas).

La “siembra de ideas” en el Perú fue estudiada por Silvio Rendón en su libro La Intervención de los EE.UU. en el Perú.

En una entrevista brindada a una medio de comunicación (financiada por USAID, irónicamente), explicó que atacan por varios frentes:

El periodístico con pagos directos a hombres de prensa o medios de comunicación, a nivel intelectual, financiando algunos estudios y académicos (los que más les conviene) y financiando las ONG.

La CIA, Central de Inteligencia Norteamericana no podría entregar dinero directamente en otro país por lo que antes, es necesario blanquear los fondos. En esa parte, entra a tallar USAID, explica Rendón.

La USAID es una suerte de nave nodriza que reparte los fondos entre fundaciones, ONG y otro tipo de organizaciones que a su vez, lo reparten entre algunos periodistas, intelectuales, técnicos, políticos y demás.

DATO

En 2024, la ayuda exterior estadounidense sumó 134 millones, de los cuales 117 se ejecutaron a través de USAID y 14 millones a través del Departamento de Estado. Según la cancillería peruana, hasta 2030 Perú esperaba recibir más de 630 millones de dólares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Puno es la tierra de fondistas

Escribe: Renato Gambarini La región altiplánica se caracteriza por tener...

José Arapa: “Hay más de doscientos peleadores en Arequipa”

Escribe: Renato Gambarini Las artes marciales mixtas en Arequipa están...

QUILCA Y SUS HERMOSAS PLAYAS Y CALETAS

Escribe: Jeamilett Chirinos A poco más de 150 kilómetros al...

Puno y sus encantos le esperan

Escribe: Zenaida Zea La festividad de la Virgen de la...