Virgilio Acuña, el “tibio” líder de Perú Federal

Fecha:

Escribe: Jean Carlo Frisancho

Propone un gobierno federal, pero no sabe cómo hacerlo. No marca distancia de su hermano César Acuña, de APP, partido sindicado de instaurar una red de prostitución en el Congreso. No descarta alianza con Antauro.

El último viernes 31 de enero de 2025, La Bóveda, en el Portal de San Agustín, se convirtió en la sede de la presentación de un nuevo partido político que busca influir en la sociedad arequipeña e intentar ganar apoyo.

En esta ocasión, se presentaron los miembros del nuevo partido político Partido Democrático Federal, el cual se convierte en el número 41 de estas organizaciones que podrían participar en las elecciones para el periodo 2026-2031. Este partido tiene como particularidad a Virgilio Acuña Peralta, su líder más notorio, personaje que ha orbitado en la política peruana durante varios años, siempre en movimiento, pero sin llegar a consolidarse como una figura de liderazgo.

Si bien el apellido Acuña es ampliamente reconocido en la política peruana, Virgilio Acuña no es una excepción dentro del clan. Forma parte de la misma familia de César Acuña, líder de Alianza para el Progreso (APP), partido que está haciendo historia en el Perú por la podredumbre con la que hace política en el país. Un ejemplo de ello es que, APP está implicada en una presunta red de prostitución en el Congreso.

Virgilio Acuña además es hermano de Segundo Héctor Acuña, actual congresista y miembro de APP, y de los exparlamentarios María Grimaneza Acuña y Humberto Acuña Peralta.

Es más, el político, de casi 74 años y siendo el mayor de sus hermanos, fue parte del partido de su hermano César, postulando en 2016 para ser reelegido como congresista, cargo que ocupó en el periodo 2011-2016.

MEDIAS TINTAS

La conferencia estaba pactada para las 10 de la mañana, pero comenzó media hora después. Allí, con una camisa blanca, una casaca negra y jean oscuro, apareció el líder del movimiento, seguido de al menos una docena de sus seguidores con las banderas del partido. Fue entonces cuando inició la presentación de la agrupación.

Con referencias a la religión y al nacionalismo, y tras algunas declaraciones erráticas, Acuña, ingeniero de profesión, reveló que su objetivo no es llegar a Palacio de Gobierno, sino que su agrupación sea una alternativa para los más olvidados del país.

Acuña ha sido parte de diversas agrupaciones políticas, desde Solidaridad Nacional hasta Unión por el Perú, donde se acercó al etnocacerismo de Antauro Humala.

Durante la conferencia, sus intervenciones fueron escuetas, acusando al centralismo como el origen de los males del Perú. Se refirió al sistema político y la corrupción. “Los partidos políticos esperan que los líderes vayan a Lima, negocien… Por eso el Congreso falla”, expresó con vehemencia, criticando la falta de transparencia en decisiones del Ejecutivo.

También criticó el centralismo que, según él, alimenta la corrupción: “Los alcaldes tienen que arrodillarse o corromper a los funcionarios de Lima para conseguir algo. Eso tenemos que cortarlo”.

Acuña centró su propuesta en la descentralización, argumentando que era necesario romper con el poder central y transferirlo a las regiones, aunque no detalló cómo se llevaría a cabo ese proceso ni cómo se coordinarán los esfuerzos a nivel nacional para garantizar su éxito.

También destacó que su principal objetivo no es la presidencia, sino dar voz a las regiones del país. “Nuestro interés es que las regiones tengan intervención total en la decisión de las elecciones”, afirmó.

Según él, la descentralización es clave para resolver los problemas de inseguridad y corrupción, pero no dijo cómo.

Mencionó su deseo de crear un sistema de seguridad regionalizado, pero no explicó cómo funcionaría ni cómo se garantizaría su éxito.las garantías de viabilidad.

INCONGRUENCIA

Al ser cuestionado sobre su relación con César Acuña y por qué la gente debería confiar en él, Virgilio fue tajante: “No soy parte de APP, ni de su proyecto, ni de ningún hermano. Este proyecto ha surgido de la inteligencia y la experiencia de otros compatriotas, no de una familia”.

Respecto a la gestión de su hermano César, Virgilio no tomó posición alguna. Cuando se le preguntó sobre la gestión de su hermano como gobernador de la región La Libertad, las más azotada por la delincuencia, citó palabras que según él son de Gandhi: “No señales con el dedo a otro, que hay tres dedos que te señalan a ti”.

Respecto a Antauro Humala, cuando se le preguntó si Perú Federal invitaría al líder etnocacerista, Acuña respondió: “La decisión de invitar a Humala o a otros líderes se va a analizar, no solo a Antauro. Yo quisiera invitar a todos los líderes sociales, no a líderes políticos”.

Esta respuesta fue contradictoria, ya que hace tan solo algunos meses había calificado a Humala como “un hombre desquiciado y un peligro para la sociedad, no está preparado para gobernar”.

SIN RESPUESTAS

Sobre cómo combatir el establishment político, Acuña explicó: “La propuesta es ganar el Congreso. Con 100 congresistas, cambias todo”. No aclaró cómo garantizaría la efectividad de ese cambio ni cómo superaría la resistencia del Congreso o de los poderes fácticos que podrían oponerse a un sistema federalista.

Cuando se intentó obtener alguna respuesta más concisa de él señaló, “ya he hablado bastante” para luego proceder a retirarse. No dio alguna respuesta más durante media hora. Su grupo conformado por personas que aseguran ser líderes de sus provincias (desconocidos) arengaban las consignas del partido.

Luego salió para las entrevistas más directas, ante preguntas incómodas, procedió a plantar a los periodistas que lo esperaban

DATO

Acuña fue regidor de Lima entre 2003 y 2006. Luego, en las elecciones generales de 2011, fue elegido congresista por Lambayeque. Intentó la reelección en 2016 por Alianza para el Progreso, pero no tuvo éxito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Puno es la tierra de fondistas

Escribe: Renato Gambarini La región altiplánica se caracteriza por tener...

José Arapa: “Hay más de doscientos peleadores en Arequipa”

Escribe: Renato Gambarini Las artes marciales mixtas en Arequipa están...

QUILCA Y SUS HERMOSAS PLAYAS Y CALETAS

Escribe: Jeamilett Chirinos A poco más de 150 kilómetros al...

Puno y sus encantos le esperan

Escribe: Zenaida Zea La festividad de la Virgen de la...