Para no creerlo. El exalcalde de Yarabamba, Manuel Aco Linares, corrupto confeso, dirigió un escrito al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) demandando que se le restituya su credencial de alcalde electo del distrito, puesto que su inhabilitación como autoridad venció el 22 de julio del 2025.
La decisión de la exautoridad causa sorpresa, puesto que, en la última audiencia judicial del 17 de julio, su defensa se allanó a las medidas restrictivas impuestas por el Poder Judicial, precisando que su defendido, Manuel Aco, no tenía la intención de volver a la alcaldía de Yarabamba. Sin embargo, días después, Aco no solamente expresó su intención de regresar como burgomaestre de la jurisdicción, sino que arremetió contra el Poder Judicial en Arequipa.
Ante el JNE, advirtió que acudirá a la prensa y las redes sociales para denunciar que los jueces en Arequipa mediante una resolución a través de reglas de conducta lo han inhabilitado nueve meses como alcalde, hecho que el Jurado no debería pasar por alto en defensa de sus derechos.
HAY MÁS
Según el documento que Aco presentó al JNE, señala que, en este proceso “de manera abusiva y prevaricadora el Poder Judicial en complicidad con la fiscal han procedido con ordenar mi inhabilitación para ejercer el cargo de alcalde sin que haya una condena a mi persona”.
Agrega: “Señor magistrado, conocedores de la Ley y el derecho, saben que no se me puede inhabilitar judicialmente sin tener aún sentencia de un cargo para el cual fui elegido por voto popular, siendo que conforme se desprende del presente proceso de vacancia donde los mismos que la vienen tramitando ha adjuntado documentos con el cual se prueba que mi persona no tiene sentencia consentida ni ejecutoriada, es más (mi persona) se encuentra procesada por un delito que aún está en investigación, es que su despacho debe dejar sin efecto mi credencial de alcalde provisional”.
¿QUIÉN ES ACO?
Manuel Aco y sus funcionarios fueron detenidos en enero del año pasado, porque habrían entregado obras a determinadas empresas a cambio del pago del 10 % del costo del total de los proyectos públicos.
El entonces alcalde fue recluido en el penal de Socabaya y en febrero reconoció los delitos de cohecho y colusión, atribuidos por el Ministerio Público. Luego Aco fue puesto en libertad y se le dictaminó comparecencia restringida. Aco se acogió a la confesión sincera, pero la Fiscalía propone una condena sin prisión efectiva, lo cual ha sido observado por el Poder Judicial.