Blog

Arequipa: Centro de Salud de El Pedregal abandonado por Red de Salud

La atención médica que recibe la población del sector El Pedregal se encuentra en riesgo debido al abandono institucional por parte de la Red de Salud Arequipa-Caylloma. Así lo revela el Informe N° 015-2025-OCI/0663-SVC, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, tras una evaluación desarrollada entre el 8 y 14 de mayo de 2025 en el centro de salud Sandrita Pérez en El Pedregal.

 Este establecimiento, categorizado como I-4 y con atención de 24 horas diarias, enfrenta múltiples carencias que no solo comprometen el cumplimiento de funciones, sino que ponen en riesgo la salud y la vida de pacientes.

La ambulancia tipo II del centro carece de equipamiento básico completo para atención médica en emergencias, incluyendo medicamentos, materiales e insumos esenciales. Parte del equipo está almacenado en urgencias, pero el maletín de soporte básico de vida está incompleto.

Además, tiene la Inspección Técnica Vehicular (ITV) vencida desde el 22 de marzo de 2024, lo que compromete la seguridad del personal y pacientes durante los traslados. El equipo de rayos X lleva inoperativo más de tres semanas y presenta una antigüedad estimada de 50 años. El mismo jefe del establecimiento admitió que no ofrece resultados confiables. Peor aún, el ambiente destinado a rayos X se utiliza como almacén.

También se detectaron dos equipos doppler fetales en mal estado y una lámpara dental inoperativa, afectando diagnósticos maternos y odontológicos. Esto obliga a derivar a los pacientes al Hospital Central de Majes, exponiéndolos a nuevas complicaciones. Otro indicio alarmante del olvido institucional es la situación de la farmacia.

De los 150 medicamentos esenciales que debería tener disponibles, 22 están en estado crítico: 13 en substock y 9 completamente desabastecidos. Medicamentos como el ibuprofeno, amlodipino y tramadol, usados para tratar afecciones comunes y urgentes, no están disponibles.

Finalmente, se identificaron ocho extintores vencidos, algunos desde julio de 2022, sin que se haya tomado acción alguna para reemplazarlos.

Allanan Región Policial de Arequipa por caso Zanabria

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios intervino en la sede de la Región Policial de Arequipa como parte de la investigación que enfrenta el actual comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria Angulo.

El operativo forma parte de un proceso que busca esclarecer presuntos actos de abuso de autoridad cometidos por Zanabria cuando estaba al mando de la Región Policial arequipeña en 2020.

Según la denuncia habría hecho uso indebido de suboficiales de la PNP, obligándolos a realizar trabajos de albañilería y electricidad en instalaciones policiales, tareas ajenas a su función.

Durante el allanamiento, la Fiscalía solicitó información sobre la asistencia del personal de patrullaje, bitácoras de servicio, una orden de incorporación y posibles donaciones de la minera La Soledad SAC.

También requirió documentación sobre obras realizadas en 2020 dentro de instalaciones policiales, como el vaciado del patio de armas y remodelaciones varias, así como los informes técnicos que las sustentan. Zanabria es investigado por presuntos delitos contra la administración pública.

Gestión del gobernador de Arequipa Rohel Sánchez miente con descaro

La gestión del gobernador regional Rohel Sánchez emitió ayer un comunicado en el cual aseguró que los trabajadores del centro de salud de Cocachacra, que han sido amenazados con ser despedidos, fueron contratos solamente hasta diciembre del 2024, lo cual es falso, según documentos mostrados por los servidores de salud.

De acuerdo a los contratos de los trabajadores, el 17 de diciembre del 2024, los 57 servidores de salud comenzaron a laborar en el centro de salud de Cocachacra, y la duración del contrato es por 11 meses, es decir, a finales de este año.

El gerente regional de Salud, Walther Oporto, en una emisora local admitió que los trabajadores de salud sí gozan de un contrato, pero no hay presupuesto para pagarles.

NOVELA

Walther Oporto, en una entrevista aceptó que los trabajadores en cuestión fueron contratados por la exgestión del gerente Rafael Gallegos, pero irregularmente, porque no se tuvo el presupuesto para pagar los sueldos.

Le preguntaron si hay una responsabilidad de contratar a estos profesionales sin tener el presupuesto, y ¿quién firma los documentos?, para lo cual Oporto respondió “el gerente regional de Salud (Rafael Gallegos), no el que le habla”.

Sin embargo, por la tarde, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) emitió un comunicado en el que aseguraba que contratos de los servidores de salud culminó en diciembre de 2024 y que posteriormente se celebraron adendas que extendieron la vigencia de dichos contratos por meses adicionales.

Al respecto, Los Andes tuvo acceso a los contratos de los trabajadores en los que se especifica que estos inician en diciembre de 2024 con una vigencia de 11 meses, con lo cual se revela la mentira de la gestión de Rohel Sánchez y la informalidad con la que opera.

Puno: algo huele mal en la Ugel Yunguyo

En la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Yunguyo, se pretende consumar un nombramiento, por decirlo menos, sospechoso. Esta pretensión tiene como protagonista a Solansh Yurema Gómez Coaquira, personal administrativo de la IEP 70233 de Aychuyo.

Veamos. A través de la RDR 1481-2025 la Dirección Regional de Educación Puno (DREP) aprobó el cronograma de nombramiento, para servidores administrativos, siendo uno de los requisitos “…no tener impedimento o incompatibilidad para el acceso a la función pública…”.

 No es el caso de Gómez Coaquira pues, en el año 2017 fue denunciada por falsear documentos para ganar la plaza que hoy ocupa. Varios años después la Sala Colegiada del Poder Judicial resolvió en segunda instancia declarar infundada la apelación.

La sentencia data del 9 de septiembre de 2024. Allí se le condena a 2 años y 6 meses de prisión suspendida. Lo curioso es que su tía, Vicenta Coaquira, es secretaria de administración en la UGEL Yunguyo.

Exalcalde de Carabaya Ronald Gutiérrez pierde la vida en accidente

Triste final. El exalcalde de la provincia de Carabaya, Ronald Gutiérrez Rodrigo, dejó de existir la mañana de este viernes 23 de mayo, luego de protagonizar un accidente de tránsito ocurrido en la carretera Interoceánica, sector Q’ollpapujo, distrito de Macusani.

La madrugada de ayer, la exautoridad edil se desplazaba a bordo de su motocicleta por la referida vía. De pronto apareció en escena una camioneta con matrícula M6L-109, con la cual chocó frontalmente.

La colisión fue de tal magnitud que el vehículo quedó con las llantas arriba y la moto, completamente destrozada. Aún con vida, Gutiérrez Rodrigo fue trasladado de emergencia al hospital San Martín de Porres, donde luego de una corta agonía dejó de existir.

ANTECEDENTES

La víctima mortal en las elecciones de 1998 fue electo regidor provincial. En el proceso eleccionario de 2010 alcanzó su pico más alto en el ámbito político al ser elegido alcalde de Carabaya. Preparaba una nueva postulación, pero esta se truncó.

Arequipa: roban más de 100 mil soles y $ 20 mil de casa de cambio

Un audaz robo se registró al mediodía en una casa de cambio ubicada en la avenida Venezuela, en el Cercado de Arequipa. Dos personas —presuntamente mujeres— sustrajeron más de 100 mil soles y 20 mil dólares en efectivo tras distraer a la encargada del local.

Según la información preliminar proporcionada por el jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri), coronel Eduardo del Campo, una mujer ingresó al establecimiento simulando interés por un adorno.

Al recibir el objeto para inspeccionarlo, la supuesta compradora salió del local sin pagar, lo que provocó que la trabajadora saliera tras ella. En ese breve lapso de distracción, otra persona —aún no identificada— ingresó y cometió el robo.

 Al retornar al local, la agraviada encontró la caja registradora semiabierta y notó la ausencia del dinero. De inmediato se comunicó con la Policía, que ya inició las investigaciones. Agentes de la Divincri y de Criminalística acudieron al lugar para recabar huellas dactilares y revisar las cámaras de seguridad del establecimiento y de negocios cercanos.

Hasta el momento, no se ha determinado si los autores del robo son nacionales o extranjeros, aunque la denunciante señaló que la primera implicada tendría rasgos peruanos. Tampoco se ha confirmado si los delincuentes utilizaron algún medio de transporte para huir.

El coronel Del Campo no descartó que el delito haya sido premeditado, señalando que este tipo de robos usualmente requieren vigilancia previa y conocimiento de los horarios del negocio. Asimismo, precisó que no se empleó ningún tipo de arma de fuego. El caso está siendo investigado como hurto agravado.

Puno lidera muertes por accidentes de tránsito

De acuerdo al Sistema de Información de Defunciones, hasta el 22 de mayo del presente año, se cuentan 116 fallecimientos en accidentes de tránsito sucedidos en la región Puno. Esta cifra es sumamente alarmante si se compara con otras regiones pues en La Libertad se cuentan 78 fallecimientos; en Arequipa, 62; en Junín, 58; en Cusco 51 y en Piura 49.

La única región, con más fallecimientos que Puno es Lima, que registra 239 de esos casos, sin embargo, se debe recordar que se trata de la capital peruana y tiene más de 10 millones de habitantes, mientras que, en la región la población araña 1 millón 200 mil.

Entonces, atendiendo a la cantidad de población, la región Puno sería la más mortal y peligrosa para trasladarse, muy por encima de todo el resto del Perú. Cabe mencionar que, apenas en el quinto mes, la cantidad de fallecidos se acerca a la de todo el año 2024 pues, en ese año, fallecieron 138 personas.

La primera causa de estos accidentes de tránsito es la imprudencia del conductor y la segunda, el exceso de velocidad.

Esta causas juntas, representan el 56 %. Sin embargo, un especialista apuntó que las bermas estrechas podrían ser otra causa. Por otro lado, el otorgamiento de licencias mediando coimas también coloca a gente que no sabe manejar al volante.

Puno: serenazgo incomunicado en la municipalidad de El Collao

Una supervisión de parte de la Contraloría General de la República al funcionamiento del servicio de serenazgo Municipal de la municipalidad provincial de El Collao encontró serias carencias en su implementación e infraestructura.

INCOMUNICADOS

Se encontró que el centro de videovigilancia, radiocomunicaciones y telecomunicaciones de la Municipalidad Provincial de El Collao no se encuentra interconectado con la comisaría del sector, la Central 105 de la Policía Nacional del Perú, la Central 115 de Defensa Civil, la Central 116 de Bomberos, el sistema C4 de la PNP ni con otras plataformas de atención de emergencias de los distintos niveles de gobierno.

IMPROVISACIÓN

 Además, se constató que la videovigilancia se desarrolla sin planes operativos ni directivas, es decir un trabajo sin orientación ni estrategia.

ALMACENAMIENTO

Se constató que el sistema de almacenamiento de videos solo guarda imágenes por 44 días, por lo cual no alcanza lo mínimo exigido para cámaras de seguridad. En realidad se quedan cortos por muy poco puesto que las imágenes se almacenan por 44 días .

SIN BATERÍA

Se evidenció que la Subgerencia de Seguridad Ciudadana cuenta con cinco (5) radios de comunicación móviles destinados a las labores del servicio de serenazgo, los cuales se encontraban inoperativos por falta de batería.

SIN LUGAR

Además se observó la falta de un lugar para capacitaciones y otras actividades propias de cuerpo de serenazgo del lugar.

Alcalde de Arequipa Víctor Hugo Rivera respalda concesión del camal edil

El alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, respaldó la propuesta de concesionar el Camal Municipal, con el objetivo de mejorar la administración y rentabilidad de esta infraestructura. Como se sabe, este organismo descentralizado se encuentra en una situación crítica, pues mantiene una cuantiosa deuda de 50 mil soles con proveedores de agua, además de tener un déficit acumulado de 300 mil soles.

Sumado a ello, los trabajadores denuncian insalubridad en el recinto, además de falta de pagos, por otro lado los usuarios se quejan del robo sistemático de carne. Ambos bandos, exigen la destitución del actual gerente, Frank Pari Pacsi.

El alcalde reconoció que la actual administración enfrenta dificultades, por lo que considera necesario contar con especialistas para reflotar el servicio. Sin embargo, ello no podrá realizarse hasta que se elijan nuevos miembros del directorio, quienes serán los encargados de designar al nuevo gerente. “Nosotros no, ni el alcalde ni los regidores, es la función del directorio del Camal”, recordó.

Explicó que una eventual concesión permitiría que una empresa con experiencia asuma la gestión del camal y entregue las utilidades correspondientes a la comuna. Rivera aseguró que esta opción permitiría mejorar un servicio que, pese a ser rentable, actualmente se encuentra limitado por la falta de personal capacitado.

Finalmente, Rivera reiteró su postura personal a favor de la concesión: “Yo personalmente apostaría para que una empresa especialista lo concesione… pero que tenga a los especialistas”, puntualizó.

PUNO: Diario los Andes 24/05/2025