Blog

Pelean por pirotécnicos

Puno. Una gresca entre comerciantes ambulantes y policías se registró durante el último operativo inopinado de incautación de productos pirotécnicos, la noche del lunes. Dicha acción estuvo a cargo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) Puno, Ministerio Público y Policía Nacional.

Esa noche, al promediar las 18:30 horas, dos grupos conformados por cerca de 20 agentes comenzaron con la incautación recorriendo el jirón Los Incas hasta dar una vuelta por el Colegio Glorioso San Carlos de la Ciudad Lacustre.

Seguidamente, intervinieron los puestos de los alrededores del estadio Enrique Torres Belón, y continuaron por la avenida Simón Bolívar hasta llegar al mercado Unión y Dignidad.

Cabe precisar que, antes de llegar a dicho centro de abastos, un grupo de efectivos se enfrentó con varios comerciantes ambulantes que se negaban a que sus productos pirotécnicos sean decomisados, pese a que eran expendidos de manera ilegal.

Cabe recordar, que el 27 de diciembre del año 2018, la citada dependencia destruyó aproximadamente 170 kilos de productos pirotécnicos. Asimismo, se conoció que durante todo ese año, junto a Aduanas, se incautaron cuatro toneladas de estos productos.

Vizcarra presenta hoy proyecto que declara en emergencia al Ministerio Público

El presidente de la República, Martín Vizcarra, presentará hoy el proyecto de ley que propone declarar en emergencia al Ministerio Público, documento que fue aprobado en la víspera por el Consejo de Ministros.

Se espera que el jefe de Estado acuda a las 13:00 horas al Congreso para hacer efectiva la entrega de dicha iniciativa, que buscar resolver la crisis de dicho organismo.

Como se recuerda, el mandatario exhortó al Congreso a debatir con urgencia este proyecto dentro de la agenda de la legislatura extraordinaria “para no tener que llegar a la cuestión de confianza”.

El Ejecutivo decidió presentar el proyecto luego de que el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, retirara de sus cargos a los integrantes del Equipo Especial encargado de la investigación del caso Lava Jato, Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez.

ANDINA

Piden que Aduviri apadrine a su bebé

Katerin Zaida Ramos y Juan Carlos Turpo Mamani, padres de la primera bebé nacida en el 2019 en nuestra región, pidieron al gobernador regional Walter Aduviri Calisaya ser el padrino de su hija, llamada Luana Alesa Turpo Zaida.

Según los especialistas de turno del área de Neonatología del hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno, Luana tuvo un alumbramiento por parto natural a las 00:48 horas del 01 de enero y pesó aproximadamente 2.900 kilogramos.

“La bebé se encuentra en buenas condiciones, igual que la madre, quien tuvo un parto sin complicaciones. A las 01:45 nació también otro bebé, y durante el día de hoy (ayer) tenemos programados tres bebes más que van a nacer”, dijo Víctor Villar Gonzales, especialista en Obstetricia y Ginecología del nosocomio puneño.

En tanto, la emocionada madre, quien tuvo a su tercer hijo, contó que la última noche del año 2018 se encontraba de compras para recibir en familia el nuevo año, y que a las ocho de la noche sintió los dolores que avisaban de la llegada de su niña, motivo por el cual fue trasladada en un taxi al hospital.

“Yo estoy muy feliz de que mi hija haya nacido en el primer día del 2019; solo espero que todo vaya bien dentro de mi familia”, señaló la progenitora, quien además reveló que su parto estaba programado para el 30 de diciembre, pero que la llegada de Luana se retrasó.

En otro momento, Zaida Ramos pidió al nuevo gobernador regional de Puno ser el padrino de su niña. “Por ser la primera bebé, quisiera que Walter Aduviri sea el padrino de mi hija, porque quisiera que ella tenga las características de él: que sea luchadora, emprendedora y fuerte”, comentó, al tiempo de hacer la misma solicitud a las autoridades provinciales de Lampa, lugar de donde procede.

Comisaría está en el olvido más de 7 años

El 20 de octubre del 2011, aproximadamente a las 19:20 horas, se produjo quizás la mayor tragedia de la ciudad de Juliaca (San Román). Y es que una fuerte explosión en la comisaría central de la Policía Nacional del Perú, ubicada entre los jirones San Martín y Raúl Porras, dejó varios muertos y el local de la institución prácticamente inservible.

Esta explosión se generó por la mala manipulación de cientos de aparatos pirotécnicos, luego de un operativo donde los agentes habían incautado gran cantidad de estos artefactos, los que -según la normativa- debían ser almacenados en un lugar fuera de la ciudad.

Sin embargo, por disposición de las autoridades, los productos fueron internados en la comisaría, donde funcionaban diversas instancias policiales. Consumada la explosión, se informó de la muerte de cuatro efectivos y una persona civil, además de registrarse varias personas mutiladas.

Desde ese entonces, pese a una serie de compromisos de las autoridades nacionales, regionales y locales, el recinto policial continúa en el olvido.

A mediados del 2013, el alcalde extinto de la Municipalidad Provincial de San Román, David Maximiliano Mamani Paricahua, colocó una primera piedra para hacer una nueva comisaría; sin embargo, ello nunca se concretó.

En esa ocasión se habían hechos estimaciones por parte de los especialistas en ingeniería de sobre el costo de la nueva construcción. La suma a invertirse ascendía a aproximadamente 5 millones de soles para cinco pisos.

“Se trata de combatir juntos la inseguridad ciudadana; aparte de eso, está en pie la construcción de cuatro comisarías en los conos de la ciudad y la implementación del Serenazgo Municipal”, mencionó en ese entonces el burgomaestre David Mamani.

A inicios del 2015, el exministro del Interior, Daniel Urresti Elera, visitó también el recinto policial, y se comprometió a pagar por los daños ocasionados a los vecinos, además de analizar la construcción de una nueva infraestructura.  

En tanto, el denominado Comité Cívico de apoyo a la Policía, también anunció una rifa en el año 2014 para la refacción del local. «Es una de las primeras actividades y se tiene como objetivo vender 20 mil boletos y recaudar 200 mil soles», expresó el responsable, César Camargo Najar.

En la actualidad, este espacio solo ha sido refaccionado y continúa funcionando. Un grupo de las unidades policiales, en tanto, opera en el Terminal Interregional, donde fueron reubicados por emergencia tras la explosión.

Por su parte, la población de la Ciudad de los Vientos continúa exigiendo mayor seguridad y la construcción de más comisarías, teniendo en cuenta los constantes hechos delictivos que los mantienen en zozobra.    

35 fueron llevados a la comisaría

Juliaca. Con el fin de capturar a requisitoriados y a delincuentes con orden de captura, agentes de la Policía Nacional efectuaron un megaoperativo inopinado en diferentes puntos críticos de la ciudad.

El total se intervino a 45 personas, 35 de los cuales, entre varones y mujeres, no contaban con su Documento de Identidad Nacional (DNI), por lo que fueron llevados hasta la dependencia policial para su identificación. Todos, sin embargo, arrojaron resultados negativos, siendo puestos en libertad.

Asimismo, se intervino a varios vehículos que infringieron las Reglas de Tránsito. De acuerdo con la información, este operativo culminó cerca de las 23:00 horas del último día del 2018.

En cuanto a las intervenciones, se informó que se continuarán desarrollando durante los próximos días, por ello recomendaron a la población a llevar su DNI para evitar inconvenientes.

Aduviri prometió erradicar la corrupción en cien días

Su momento llegó. En la víspera, ante una multitud que lo siguió y lo esperó, primero hasta la Catedral de Puno, después al Auditorio del Gobierno Regional de Puno (GRP) y de nuevo hasta la Plaza Mayor de la ciudad, Walter Aduviri juramentó y asumió el cargo de gobernador regional para el periodo 2019-2022.

JURAMENTACIÓN

El auditorio del GRP fue el escenario para la realización de la juramentación al cargo tanto de Aduviri Calisaya como de los 19 consejeros regionales.

La autoridad regional prestó juramento ante Samuel Pacori López, consejero regional de mayor edad y representante de la provincia de Melgar. “Sí, juro”, dijo escuetamente Aduviri, luego de lo cual procedió a juramentar a los consejeros representantes de las 13 provincias de la región.

DISCURSO

Con un discurso crítico, el gobernador regional Walter Aduviri Calisaya dijo que luchará por el saneamiento básico en toda la región, pues “sufrimos de un 80% de brecha” en este aspecto.  “Las autoridades nacionales nos han hecho vivir tomando agua de pozo, agua no tratada”, mencionó, asegurando que no tenemos agua de calidad.

De la misma manera, dijo que en riego también existe una brecha, ya que solamente el 3% tiene acceso a ese beneficio. Para paliar este problema y lograr el desarrollo en el sector rural, anunció la implementación del programa “Agua es Vida”.

SECTOR SALUD

En otro momento, Walter Aduviri criticó a las autoridades del Gobierno Central, quienes –según dijo– “nos han mentido” varias veces en torno a la construcción del hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno.

“Esperamos que el titular del Ministerio de Economía y Finanzas transfiera los recursos para la construcción del hospital regional, que requiere 300 millones de presupuesto”, acotó, señalando que ello debe efectivizarse en este mes.

De igual modo, se comprometió a luchar frontalmente contra la anemia. “Es el enemigo número uno del desarrollo de nuestros hijos”, expresó, al tiempo de pedir apoyo a las diferentes instancias del gobierno nacional y local en ese sentido.

GAS DE CAMISEA

El gobernador regional enfatizó que luchará por hacer llegar el gas de Bolivia a nuestra región, ya que lo considera el más viable, por encima del gas de Camisea, del Cusco.

Sobre esto último, aseveró: “El gas de Camisea está contaminado de corrupción. Esto va a requerir un trabajo conjunto (el traerlo a Puno). El gas vendrá desde Bolivia, pasando por Juliaca. Pero eso sí, no vamos a renunciar al gas de Camisea”. Asimismo, señaló que el principal propósito es lograr el desarrollo integral de Puno y sus trece provincias.

PASIVOS

Aduviri nuevamente recordó, durante su discurso, que recibe la administración del Gobierno Regional de Puno (GRP), con deudas que deberán ser canceladas. “El gobierno regional está obligado en pagar estas deudas, los pasivos que se tienen superan los mil 600 millones de soles”, acotó.

CORRUPCIÓN

Como había adelantado, el exlíder aymara aseguró que en los próximos 100 días de su gestión encaminará una lucha frontal contra la corrupción.

“Para ello, pondremos en marcha el Consejo Regional Anticorrupción, que estará integrado por nuestros hermanos tenientes gobernadores, ronderos y dirigentes de las 13 provincias, porque sabemos muy bien que el pueblo organizado va a combatir la corrupción”, enfatizó.

CARRETERAS

En el rubro de infraestructura vial, Aduviri afirmó que en su gestión se construirán las carreteras Putina – Sandia, Juliaca – Cusco, Puno – Desaguadero, así como la autopista Juliaca – Arequipa, entre otros.

MARTÍN TICONA

El electo alcalde de Puno, Martín Ticona Maquera, fue el segundo en hablar. Según dijo, respaldará el trabajo del gobernador regional Walter Aduviri Calisaya, y luchará también frontalmente contra la corrupción en la comuna puneña.

Asimismo, dijo que trabajará por el embellecimiento de la bahía de Puno y por las 10 Plantas de Tratamiento.

Secuestran y roban 83 mil a humilde agricultor

Tres peligrosos delincuentes armados interceptaron y, bajo amenazas, obligaron a Francisco Huanca Mamani (32) a subir a una mototaxi con el fin de llevarlo a una casa abandonada, donde lo despojaron de más de 80 mil soles en efectivo.

ATRACO

El acto delincuencial aconteció cerca de las 12:35 horas del último lunes, cuando Huanca Mamani realizaba una cotización en la feria de autos situada en la intercesión de la avenida Andrés Avelino Cáceres con el jirón El Lago, en la ciudad de Juliaca (San Román).

Según la información policial, el agraviado, oriundo de Huancané, llegó a la Ciudad de los Vientos con el propósito de comprar un tractor agrícola; no obstante, días antes sacó un préstamo de aproximadamente 60 mil soles de la entidad bancaria “Mi Banco”; el resto del dinero era parte de sus ahorros.

Cuando preguntaba por las unidades, fue sorprendido por la espalda por un sujeto que, según la víctima, era de tez morena, el cual lo agarró del cuello y le apuntó con un arma de fuego. Pese a su resistencia, lo subieron a una “moto torito” de color azul, en donde estaban otros dos individuos.

LO GOLPEARON

Dentro de la unidad menor, los facinerosos lo golpearon mientras lo conducían a un canchón ubicado en los alrededores de la avenida José María Arguedas con el jirón Túpac Yupanqui, en donde le quitaron los 83 mil soles que tenía.

Tras realizar la denuncia correspondiente, llegó el fiscal de turno y delegó a los peritos para iniciar con la diligencias de ley y recoger las evidencias.

Policía destruyó pirotécnicos

Juliaca. Los productos pirotécnicos que fueron incautados los días 24 y 31 de diciembre fueron destruidos por la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la PNP. Esta actividad se desarrolló cerca de las 15:00 horas del último lunes.

Según la información, estas bombardas de fabricación china fueron incautadas a los comerciantes informales que se instalaron en las inmediaciones de jirones Huancané, Raúl Porras, Lambayeque y los exteriores de los mercados Túpac Amaru, San José y Manco Cápac.

Por disposición de la Fiscalía de Prevención del Delito de San Román, se procedió a incinerar los juegos pirotécnicos en un área descampada ubicada en la avenida Prolongación de la urbanización Taparachi, a la altura del sector “El Bosque”.

Presentan 3 mil títulos en nueva biblioteca

Moho. Muchos intentos se han realizado para la constitución de una biblioteca. En Juliaca, el último caso fue la cruzada que emprendió la Coordinadora de Municipios Escolares (Codeme), que intentó recolectar textos para los colegios que no tenían una librería.

En la provincia fronteriza de Moho se logró recientemente la constitución de una biblioteca, con el apoyo de destacados profesionales. Esta biblioteca viene funcionando en el Terminal Terrestre.

“Esta biblioteca cuenta con más de tres mil títulos de obras. Muchas de ellas son de escritores puneños, como José Luis Ayala, Jorge Flores Áybar, Boris Espezúa, Jovín Valdez, entre otros”, mencionó el promotor Fernando Chuquipiunta Machaca.

Por su parte, la también promotora cultural Luz Delia Justo mencionó que para el progreso y evolución de una sociedad, es necesario el espíritu crítico de los pobladores, pues ello impedirá que sean manipulados por los poderes fácticos.