Blog

PUNO: Diario los Andes 02/07/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 02/07/2025

Arequipa: Profesora muere al ser atropellada

La familia de la profesora Lucia Margot Coraxi Flores, exige justicia y sanción para quien provocó su muerte con un accidente de tránsito en el distrito de Miraflores. La mujer de 33 años de edad, fue atropellada el último domingo por la mañana por una camioneta Nissan en la intersección de la calle Misti con la avenida Unión.

Luego de luchar varias horas por su vida, Lucía Coraxi murió. PROTESTA Según la familia, Lucía fue embestida por la camioneta de placa ALW-756, conducida por Manuel Yuri Paredes Salas (43).

Denunciaron que el chofer no dio aviso inmediato a la Policía y solo se informó a las autoridades cuando la víctima llegó gravemente herida al hospital, donde ingresó con traumatismo encéfalo craneano grave, hemorragia cerebral y politraumatismo. Los familiares piden que la investigación se realice de forma correcta y que las autoridades dicten prisión preventiva en contra del conductor de la unidad que provocó la muerte de Lucía.

Arequipa: Vecinos de Mariano Melgar en contra de convenio con Sedapar

Pobladores de Mariano Melgar realizaron un plantón en la plaza Umachiri en rechazo al convenio del proyecto de agua firmado entre Sedapar, la municipalidad distrital y un coordinador vecinal. Según Percy Montalico, secretario del Frente Único de Desarrollo del distrito, el proyecto beneficiaría a más de 350 mil personas de Socabaya, Characato, Sabandía, y algunas zonas de Paucarpata y José Luis Bustamante, lo cual afectaría el servicio de agua potable de 20 mil vecinos de las zonas media y baja del distrito.

Montalico afirmó que la población desconoce si el proyecto hídrico que contempla la intervención del reservorio N49A, tiene expediente o perfil técnico. Añadió que actualmente 16 pueblos del distrito se abastecen por cisternas y el servicio no está garantizado.

Wilfredo Salcedo, también dirigente popular, indicó que Sedapar no ha cumplido con compromisos en obras de anteriores reservorios. Además, Salcedo expone que el grosor de la tubería de salida del proyecto sería tres veces mayor al del ingreso de agua potable de la planta de tratamiento de la Tomilla II, “Se llevaría prácticamente toda el agua a los otros distritos”.

Al respecto, el alcalde, Óscar Ayala, aclaró que el convenio solo autoriza un estudio de preinversión, no otorga licencias ni permisos y que Sedapar debe conseguir la “licencia social” para ejecutar el proyecto. Sin embargo, los vecinos denunciaron que para la firma del convenio de este proyecto, no hubo diálogo ni presencia técnica en el distrito, y exigieron una reunión con Sedapar y la municipalidad para resolver sus quejas y dudas.

Presidente del Consejo Regional de Arequipa no sabe ni lo que aprueba

Vergüenza. El presidente del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Osías Ortiz, la mañana de ayer salió a los medios de comunicación a asegurar erróneamente que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) adquiriría un helicóptero para los bomberos.

Osías Ortiz sostuvo que la compra de helicóptero forma parte del proyecto de “Mejoramiento del servicio operativo de la VII Comandancia Departamental de Arequipa del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú”, el cual se ejecutaría mediante obras por impuestos por más de 70 millones de soles. Se atrevió a más, y dijo que el valor de la nave estaría cotizada en poco más de 7 millones de soles. Todo un papelón.

ACLARACIÓN

Funcionarios del GRA tuvieron que salir por la tarde a desmentir al presidente del Consejo, aclarando que la descripción contemplada en los documentos del acuerdo de consejo, en la que se señala “vehículo unidad aérea” por más de 5 millones de soles, se trata de un camión con escalera telescópica y no un helicóptero como dijo Ortiz.

Esta situación desnuda al presidente del CRA, quien no sabría qué es lo que aprueba. Pero, Ortiz no sería el único, puesto que, difuminada la falsa información al mediodía, algunos consejeros tampoco pudieron declarar con precisión por la presunta compra de un helicóptero.

 Tras este hecho bochornoso, la opinión pública ha expresado en redes sociales su indignación por las declaraciones de Osías, quien hasta el cierre de la presente edición no emitió ningún comunicado aclarando el tema.

Arequipa: Motociclistas impactan sus unidades y mueren en el acto

Dos varones que iban a bordo de sus motocicletas hallaron la muerte en sendos accidentes de tránsito en la ciudad de Arequipa, al impactar sus unidades con otros vehículos. Se conoció que una de las víctimas era un padre de familia. Uno de estos accidentes ocurrió la mañana de ayer en el distrito de Cerro Colorado, en el sector de La Libertad, exactamente en la intersección de las calles Nicolás de Piérola y la segunda cuadra de la calle Cajamarca.

En este lugar, un motociclista habría sido embestido por un bus del Sistema Integrado de Transportes (SIT), con placa de rodaje V8X957, que pertenece a la empresa de transporte Cotaspa, que cubre la ruta Socabaya–Cerro Colorado. Producto del impacto, el conductor de la unidad lineal, identificado como Porfirio Choquechampi Sallo (54), llevó la peor, parte pereciendo en el lugar. Se conoció que la víctima era padre de familia.

Hasta la zona llegó la Policía y un representante del Ministerio Público para el levantamiento del cadáver. Aquiles de la Cruz (36), chofer de la unidad de servicio público, fue detenido por la Policía y trasladado a Medicina Legal para los exámenes correspondientes.

LA JOYA

Asimismo, a las 4 horas de ayer, en la Panamericana Sur, en el tramo que une Arequipa con el distrito de La Joya, un varón que iba a bordo de su moto perdió la vida luego de impactar su vehículo contra una miniván.

De acuerdo a información preliminar de la Policía, en el kilómetro 4 de la vía, la unidad menor con matrícula B1- 0228, habría invadido el carril contrario e impactó frontalmente contra la unidad vehícular. Producto del choque, el motociclista salió disparado de su unidad, cayó pesadamente sobre el pavimento y falleció de forma instantánea.

Mauro Ramos Apaza (42), conductor de la miniván con placa de rodaje VDX-964, fue detenido por homicidio culposo. Hasta el lugar llegaron efectivos policiales que se encargarán de investigar las causas del accidente de tránsito con el objetivo de determinar responsabilidades

Puno: Siete vieron de cerca la muerte

Siete personas resultaron heridas tras la colisión de dos vehículos en la ruta Azángaro – Mataro Chico. El accidente de tránsito ocurrió la mañana de ayer, a pocos kilómetros del referido centro poblado.

Los protagonistas del choque fueron una miniván de la empresa Palmeras Tours con placa Z5U-961 y camioneta con matrícula CAN-812 de la compañía Castro. Según los testigos, ambas unidades se desplazaban a excesiva velocidad por la referida vía. Por fortuna no se reportaron víctimas mortales, pese a la magnitud del siniestro.

HERIDOS

Personal del Puesto de Salud Mataro Chico auxilió a los heridos y los trasladó al hospital Carlos Cornejo Roselló-Vizcardo de Azángaro. Los contusos fueron identificados como Valeria Yupanqui Turpo (29), Everilda Pachacútec Sucari (29), Francisca Turpo Cuno (62), Alberto Limache Tito (51), Felicia Sile Tohalino (34), Yesenia Vásquez Sarmiento (36) y Joel M. M.(13). Ellos se vienen recuperando.

Puno: “Tinajani” rompe fuegos este 5 y 6 de Julio

La magia del altiplano y el legado cultural andino se volverán a vivir este 5 y 6 de julio en el imponente cañón pétreo de Tinajani, en su edicion XXXII Concurso de Danzas Autóctonas y el XXVII Festival Nacional e Internacional de Tinajani 2025, bajo el lema “Herencia natural, cultura viva”.

Hasta la fecha, registraron 22 conjuntos de danzas para participar en esta importante actividad cultural, que busca revalorar las tradiciones ancestrales y promover el turismo cultural.

La Municipalidad Provincial de Melgar, a través de la Gerencia de Desarrollo Humano y Social, viene ultimando detalles logísticos y culturales para brindar un espectáculo de alto nivel.

Las delegaciones inscritas provienen de regiones como Cusco, Apurímac, Arequipa, y de provincias puneñas como El Collao, Carabaya, Azángaro, Lampa, San Román y Melgar, destacando además la presencia de agrupaciones internacionales de Bolivia y Chile, lo que confirma el carácter internacional del evento.

GORE Puno indiferente ante problema de una obra vial

Ni las protestas de los vecinos del distrito de San Miguel han logrado que el Gobierno Regional de Puno alinee los más de seis metros que invade una infraestructura a su cargo en la avenida Independencia. Esta ocupación afecta el proyecto integral de pavimentación en la zona.

Ante la persistente queja de los moradores, la mañana de ayer representantes de la Defensoría del Pueblo y funcionarios de la Municipalidad Distrital de San Miguel verificaron la situación del proceso de alineamiento que debe cumplir el exlocal de Cooperación Popular (Coopop).

Durante el diálogo con los involucrados, se informó que el área del cerco perimétrico sería de 18 mil 667 metros cuadrados, de los cuales más de mil 200 metros invadirían la vía pública, y desde el año pasado retrasan el proyecto integral.

Ante la inacción del Gobierno Regional para alinear esta infraestructura, la empresa encargada de la obra avanzó con la construcción de la vereda. Esto ha generado malestar en los vecinos, que no están de acuerdo con el estrechamiento de la vía.

ÇOMPROMISOS

Según indicaron funcionarios de la Municipalidad de San Miguel, se coordinan acciones con la oficina de Bienes Patrimoniales para que se respete este espacio de dominio público, que curiosamente es invadido por una infraestructura de otra entidad estatal.

Además, se conoció que Foncodes, que hace años estuvo a cargo de Coopop, ya habría autorizado la alineación. Desde la administración del gobernador Richard Hancco también habría disposición de movilizar maquinaria pesada para iniciar la demolición.

Asimismo, se dejó entrever que se iniciarían acciones legales por usurpación de espacio público. Además, se espera que se esclarezca una controversia entre Foncodes y el Gobierno Regional por la administración del local.

PREOCUPACIÓN

Los vecinos se preocupan por la reducción de la vía y las afecciones a los transeúntes y transportistas.

Juliaca: Otras 70 viviendas serán demolidas

El gerente de Desarrollo Urbano de la municipalidad de San Román, Hugo Apaza Cabrera, anunció que se continuará con la demolición de inmuebles ubicados en la faja marginal del río Tororocha, a pesar de la oposición de los propietarios de estos predios.

El funcionario explicó que según el plan de recuperación de estos espacios, esta área está protegida por la Ley de Recursos Hídricos N° 29318, que prohíbe construcciones en las riberas de ríos. “Todos han sido notificados.

Si ellos han querido construir, ya ha sido bajo su responsabilidad”, sostuvo Apaza, añadiendo que aún faltan más de 70 viviendas por demoler, algunas de ellas en la salida a Arequipa.

El gerente fue enfático en señalar que se hará prevalecer la ley; sin embargo, se recibirá la documentación que presenten los propietarios de las casas, quienes alegan tener títulos de propiedad. El funcionario advirtió que algunos sectores del río han sido rellenados con lastre.