Inicio Blog Página 7

PUNO: Diario los Andes 24/04/2025

Detectan grave riesgo sanitario en hospital regional Honorio Delgado

0

Escribe: Jeamilett Chirinos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló deficiencias en el manejo de residuos sólidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza (HRHDE), que podrían poner en riesgo la salud de pacientes, personal médico y el medioambiente.

Durante una visita de control realizada entre el 27 de marzo y el 2 de abril de este año, se identificó dos situaciones adversas que podrían comprometer la salubridad del nosocomio.

La primera se refiere al uso compartido del ascensor Nº 4, que en el horario exclusivo des tinado al transporte de residuos sólidos (10:00 a.m. a 11:00 a.m.) también es utilizado para trasladar ropa limpia y pacientes.

La segunda situación crítica está relacionada con el almacenamiento central de residuos, cuya infraestructura presenta deficiencias.

El techo de calamina se encuentra deteriorado, además, los residuos biocontaminados, como restos de alimentos de los pacientes, están expuestos al sol favoreciendo la propagación de bacterias.

Arequipa: EsSalud desahució a menor tras demorar su trasplante

0

Escribe: Jean Carlo Frisancho

Una madre de familia denunció este 22 de abril la presunta negligencia del personal médico de la Red Asistencial de EsSalud Arequipa, que estaría afectando gravemente la salud de su hijo de apenas cuatro años, quien padece leucemia.

Entre lágrimas, la mujer relató que, tras tres meses de espera para completar los trámites necesarios para un trasplante de médula ósea y el traslado del menor a Lima, los médicos le informaron que la enfermedad había regresado y que “ya no se puede hacer nada”.

Según Rosa Maque López, en diciembre del 2024 el menor fue evaluado y estaba apto para un trasplante de médula ósea. Su hija mayor fue confirmada como donante, pero durante enero, febrero y marzo del 2025 los trámites se estancaron entre Arequipa y Lima. Pese a sus constantes viajes desde La Joya y pedidos de ayuda, el proceso no avanzó.

Además, el catéter que debía colocarse al niño para recibir medicación fue postergado durante meses, recién instalándose en abril, cuando su salud ya estaba deteriorada. Ese mismo mes, médicos le informaron que la leucemia había regresado y que ya no era posible el trasplante. Solo le ofrecieron cuidados paliativos.

También denunció maltratos por parte del personal médico, incluso la agresión llegó al extremo de quitarle su celular. La familia ha iniciado una campaña para costear tratamientos particulares del menor.

Cualquier ayuda puede canalizarse a través de Yape: Jorge Saico Nova (920184476) o Rosa Maque López (937025309). Ellos piden justicia y que otros niños no sufran la misma situación.

Dato.

“Me decían (los médicos) que era mi culpa, que yo no me preocupaba” expresó la acongojada madre.

Gobernador de Arequipa Rohel Sánchez escapa de protestas por reubicación de IREN Sur

Escribe: Jean Carlo Frisancho

Tras el anuncio del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) de reubicar el Instituto Regional de Enfermedad Neoplásicas (IREN) Sur al kilómetro 16 de la vía Arequipa-La Joya, en el Cono Norte, se desataron protestas de diversos sectores contra esta decisión.

En respuesta, el gobernador Rohel Sánchez se reunió en la Gerencia Regional de Salud con los directores de los hospitales Honorio Delgado, Goyeneche y del propio IREN Sur.

Sin embargo, al finalizar la reunión, padres de pacientes y personal del insti tuto exigieron su presencia, pero el gobernador evitó dar la cara y desapareció de la zona. “(El gobernador) se ha escapado como una rata”, expresó una trabajadora de salud en una emisora radial.

La reubicación del nuevo hospital oncológico, que originalmente se había proyectado en el mismo terreno que ocupa actualmente el IREN Sur en la avenida La Salud (Cercado), ha generado malestar entre médicos, trabajadores y pacientes.

El anuncio fue sorpresivo ya que la Dirección de la institución no habría recibido documentación oficial sobre el cambio. El médico Claudio Mengoa expresó su frustración ante la falta de información y las implicaciones que tendrá el traslado para los pacientes al Cono Norte de la ciudad.

“La distancia es una de las complicaciones para estos servicios primordiales. Serán dos horas de viaje para los pacientes que van a diario al nuevo hospital especializado”, explicó el galeno, quien sostuvo que cada año, más de 2,000 pacientes nuevos requieren atención.

DESCONFIANZA

Según Mengoa, se justificó la reubicación como una medida para optimizar los recursos y atender a una mayor población, extendiendo los servicios del IREN Sur.

Hasta ayer, la gestión de Rohel Sánchez no informó en qué terrenos se pretende construir el nuevo local para pacientes oncológicos, si es que estos están saneados, si hay los servicios básicos en la zona, entre otros.

Si bien, por diversos medios radiales la población también rechazó la intención del gobernador, y que la decisión tendría un trasfondo, la Autoridad Nacional de Infraestuctura ha informado que hoy se dará a conocer el proyecto en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

Denuncia contra Vizcarra

0

Por: Los Andes

La Fiscalía de la Nación presentó este 22 de abril una denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra y los exministros María Antonieta Alva (Economía) y Víctor Zamora (Salud) por presunta colusión agravada en la adquisición de 1.4 millones de pruebas rápidas para detectar COVID-19 en 2020.

Según el Ministerio Público, los hechos se remontan a una reunión del 18 de marzo de 2020 en el Ministerio de Economía, donde se habría concertado con empresas privadas, como Nipro Medical Corporation y Multimedical Supplies, la compra de estas pruebas, que no cumplían estándares adecuados, causando un perjuicio económico al Estado y afectando la respuesta sanitaria.

La denuncia, iniciada por la abogada Katherine Ampuero en 2021, señala que las pruebas serológicas generaron resultados imprecisos, contribuyendo a la propagación del virus.

Este caso, archivado en mayo de 2024 por falta de indicios, fue reabierto tras un reexamen que incorporó nuevos elementos.

Vizcarra, quien niega las acusaciones y las califica de persecución política, enfrenta otras investigaciones por corrupción.

El Congreso decidirá si el caso avanza a la justicia, pudiendo implicar la suspensión de derechos políticos.

Dato.

Cientos de muertes se atribuyeron al uso de esas pruebas engañosas de Covid-19.

Sacan a director de penal tras fuga

0

Por: Los Andes

La destitución del director del penal de Lurigancho, Víctor Santos Huapaya, marcó la respuesta inmediata del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) tras la fuga de John Kennedy Javier Sebastián, un interno que el 21 de abril burló la seguridad durante el preencierro.

Javier, recluido desde 2023 por intento de asalto, cruzó el módulo 10, accedió a la “tierra de nadie”, escaló el muro perimétrico y escapó, gritando “¡Aleluya! Cristo vive”, según un video ciudadano.

La huida expuso graves fallos de vigilancia, llevando al relevo del personal de seguridad y a la remoción de Huapaya.

El INPE abrió una investigación administrativa y notificó al Ministerio Público para indagar responsabilidades penales. A pesar de los operativos policiales, el fugitivo sigue prófugo. El incidente, ocurrido a las 19:30, intensificó las críticas al sistema penitenciario.

Arequipa: hallan cadáver de un varón en Pocsi

0

Escribe: Jeamilett Chirinos

El cuerpo sin vida de Benjamín Calizaya Mamani fue encontrado en las aguas de la laguna de Pocsi, en el distrito del mismo nombre. El hallazgo se dio debajo de su camión, también sumergido, luego de una intensa búsqueda.

El conductor había sido reportado como desaparecido desde el domingo 20 de abril, cuando su familia perdió todo contacto con él. Fue recién el lunes por la tarde que pobladores del distrito divisaron el vehículo dentro de la laguna y dieron aviso a la Policía Nacional.

Durante la primera inspección, no se en contró rastro del chofer, por lo que las diligencias continuaron al día siguiente. Finalmente, este martes, tras una revisión más minuciosa, personal policial logró ubicar el cuerpo.

El cadáver presentaba lesiones visibles, principalmente en las piernas, lo que ha despertado sospechas de una posible agresión. Hasta la zona se desplazaron equipos de Criminalística y de la División de Homicidios para continuar con las investigaciones.

Dato.

Primero se halló el camión que al parecer conducía el varón en inmediaciones de la laguna de Pocsi.

Puno: acorralan a ‘Los intocables del sur’

0

Por: Los Andes

La Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Puno ejecuta la medida de detención preliminar contra tres presuntos miembros de la organización criminal ‘Los intocables del sur’ presuntamente dedicada al tráfico ilícito de drogas.

Se trata de Olger Condori (supuesto líder), Darwin Chahuara y Jesús Mancilla, quienes son investigados por los presuntos delitos de organización criminal y favorecimiento al tráfico ilícito de drogas mediante actos de transporte agravado.

DILIGENCIAS

Asimismo, se realiza el allanamiento, descerraje, registro personal e incautación de tres bienes vinculados a los investigados.

Dichas medidas restrictivas fueron ejecutadas por la fiscal adjunta provincial a cargo de la investigación, Cyntia Carrillo Cutire y con el apoyo del fiscal provincial, Guido Pilco Delgado, y Raúl Merma Pacho.

Los detenidos serían una parte de la organización criminal que, en la tesis de la Fiscalía tendría otros integrantes en otras provincias.

Dato.

Las diligencias realizadas por la Fiscalía comprendieron también el allanamiento e incautación de tres bienes de los involucrados.

Puno: reclaman por atención en posta de Mazocrus

Por: Los Andes

Un accidente de tránsito ocurrió la noche del último lunes en la carretera Mazocruz-Desaguadero, a la altura del centro poblado Providencia, dejando como saldo dos personas heridas.

En el referido lugar, pasadas las 18:00 horas, dos vehículos colisionaron frontalmente. Un hombre y una mujer, que viajaban de Mazocruz hacia Desaguadero, resultaron heridos.

La Policía de Carreteras trasladó a los contusos a la posta de salud más cercana, sin embargo, esta se encontraba cerrada.

Los heridos permanecieron más de dos horas en el patrullero sin recibir atención médica, a pesar de los insistentes llamados al personal de salud. Ante la gravedad de la situación, la Policía decidió trasladarlos al hospital de Ilave, llegando pasadas las 20:00 horas.

Vecinos de la zona denunciaron que la falta de personal de salud durante las noches es un problema recurrente, dejando a la población desprotegida en situaciones de emergencia. “Siempre pasa lo mismo” comentó un poblador.

Dato.

Ante la situación los contusos tuvieron que ser evacuados al hospital de Ilave, de lo contrario pudieron haber corrido peor suerte.

Ley anti ONG deja indefensos a víctimas de las masacres

Escribe: Zenaida Zea

Raúl Samillán Sanga, presidente de la Asociación de Víctimas y Deudos de las Protestas 2022- 2023, reiteró su rechazo a la nueva ley anti ONG, porque deja a las familias de las víctimas sin ningún respaldo legal. “Nos están quitando la posibilidad de encontrar la verdad y la justicia”, dijo.

El dirigente recordó que tras los asesinatos perpetrados por el gobierno de Dina Boluarte, las ONG han sido el único recurso para los deudos en busca de justicia. Afirmó que sin ellas, los deudos quedarán solos frente a un Estado que los silencia.

Samillán subrayó que la mayoría de las víctimas no puede costear abogados ni continuar con los procesos. “Nos dejan desamparados, obligándonos a abandonar nuestras luchas por la justicia, mientras ellos siguen financiando la defensa de los represores”, lamentó.

Dicha ley promovida por el congresista fujimorista Alejandro Aguinaga, acusado por la esterilizaciones forzadas a mujeres en los años 90, fue promulgada por Dina Boluarte, bajo el pretexto de evitar conflictos. Sin embargo, Samillán tiene claro que su verdadero propósito es frenar las investigaciones.

“Lo único que buscan es desgastar a las familias, obligarlas a rendirse por falta de recursos”, advirtió Raúl Samillán, que aún no supera la muerte de su hermano médico Marco Antonio, ultimado el 9 de enero en Juliaca cuando asistía a heridos.

Recordó que la ley también amenaza con multas millonarias a las ONGs que denuncien violaciones de derechos. “Las sanciones de hasta dos millones y medio de soles son una amenaza directa, que las obliga a callar y abandonar a las víctimas”, agregó.

INCERTIDUMBRE

En medio de esta incertidumbre, las familias temen por su futuro. Samillán reveló que aún no se ha definido el apoyo legal de las ONG. “Las organizaciones desaparecerán y con ellas nuestra esperanza de justicia”, expresó.

Ante este panorama, las víctimas se han unido en una causa común, organizándose a nivel nacional.

Dato.

Esta decisión del Congreso y el Gobierno atenta contra el derecho a la defensa.