Blog

Toma de local se levantó pero tensiones siguen en la UNA Puno

A media mañana de la víspera se levantó la toma de local en la ciudad universitaria en la que se habian sumado varias escuelas profesionales luego del incidente que dejó malherida a la alumna Kimberly Chavez Chalco.

La medida se levantó a pesar que el rector Paulino Machaca no se apersonó para conversar contra los protestantes como había sido el perido en la víspera. En su lugar se presentó el vicerrector académico, Mario Cuentas, quien advirtió que la falta de diálogo podría afectar la acreditación de varias carreras.

CONFERENCIA

Por su parte, el rector organizó una conferencia de prensa de hora y media de duración en la cual no se respondieron todas las preguntas. “El rector Paulino Machaca dijo que se investigará al responsable de seguridad de la ciudad universitaria a quien culparon de organizar la llamada “antitoma” que ocasionó que Kimberly termine malherida. “En la universidad siempre se ha respetado la democracia, se ha respetado el diálogo”dijo e intentó desmarcarse del la llamada antitoma de local.

ANTITOMA

 “No envié a nadie para que haga la antitoma”, dijo, sin embargo, Los Andes hizo público una serie de capturas de chat que dieron cuenta de las coordinaciones entre decanos y funcionarios allegados a la actual gestión.

Finalmente, culpó de los problemas de la universidad a los recortes presupuestales que se dieron desde el año pasado y se estarán incrementando a medida que pasan los años. No hubo disculpas a la señorita herida, tampoco conversación directa con los que realizaban la toma de local.

PUNO: Diario los Andes 28/06/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 28/06/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 27/06/2025

PUNO: Diario los Andes 27/06/2025

Arequipa: Autodema transferirá terrenos a municipios

La alcaldesa del distrito de Quilca de la provincia de Camaná, Yesenia Condori Yapo, informó que la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) se comprometió a ceder los terrenos no afectados en uso y sin utilidad agrícola adjudicados en favor de los gobiernos locales de la región Arequipa, en cumplimiento a Ley N° 32352, recientemente promulgada por el Gobierno. Esta medida beneficiaría a los municipios de Huancarqui, Uraca, Lluta, San Juan de Siguas, Santa Isabel de Siguas y Quilca.

El acuerdo se arribó en una reunión, el 25 de junio en la sede de Autodema, y como nunca tuvo la asistencia de varios congresistas de Arequipa, como María Agüero, Diana Gonzales y Alex Paredes; también participó el directorio de Autodema presidido por el gerente ejecutivo, Duberly Otazu y alcaldes de los distritos.

Según Condori, en la reunión los asistentes acordaron que enviarán un documento al gobernador para que Rohel Sánchez pueda entregar un cronograma para cumplir la Ley. Además, la autoridad municipal recordó que dicha normativa explica que hay un plazo de seis meses y refiere que el cronograma se cumplirá en este tiempo.

Los alcaldes estarán a la espera del cronograma. Para llegar al acuerdo, según explicó Condori, la directiva de Autodema en un principio estuvo reacia a cumplir la normativa, pero tras conversaciones cedieron. Uno de los inconvenientes que Otazu dio a conocer, fue el tema presupuestal.

“Ellos indican que no tienen presupuesto y hay una serie de trabajos que se tiene que hacer en coordinación. Pero creemos nosotros que es una norma, definitivamente, tienen un plazo establecido para cumplirla y creo que se tiene que priorizar”, explicó Condori.

Por su lado, Duberly Otazu indicó que iniciarán con un trabajo de campo para determinar las necesidades de las áreas agrícolas y urbanas de cada distrito.

Arequipa: Detectan fallas en contrato de cobertura para I. E. Bouroncle

La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) enfrenta serios cuestionamientos tras detectarse graves fallas en el contrato firmado con la empresa Dimetco S.A.C., encargada de instalar una cobertura metálica en la institución educativa Luis H. Bouroncle.

Según el informe de Contraloría N° 024-2025-OCI/0353-SCC, del 19 de junio, se detectaron fallas en la carta fianza, el equipamiento técnico y cláusulas del contrato que habrían sido modificadas sin sustento, poniendo en riesgo el presupuesto de S/ 391,999.

En el documento se detalla que la carta fianza emitida por el Banco Scotiabank garantiza “el proceso de selección” y no el “cumplimiento del contrato”, como exige la normativa de contrataciones públicas. Este error, calificado como “deficiencia grave” por el Órgano de Control Institucional, podría dejar a la comuna sin respaldo financiero en caso de incumplimientos. Otra falla compromete el equipamiento técnico.

 Aunque se requiere una grúa telescópica para izar la estructura metálica sobre un área de 686 m², el contratista presentó un camión grúa sin detallar las dimensiones de su pluma. El acceso al patio del colegio está bloqueado por rampas de hasta 12 metros de altura, lo que obliga a operar desde el exterior.

Sin el equipo adecuado, la instalación podría no ejecutarse correctamente y poner en riesgo el cumplimiento del plazo previsto, que culmina el 30 de junio. El contrato redujo la garantía por vicios ocultos de 5 años exigidos en los términos de referencia a solo 3 años; se modificó el inicio del plazo de ejecución desde la firma del contrato en vez de la notificación del área usuaria; y asignó la recepción del servicio a almacén en lugar del residente de obra.

Estas variaciones, según el informe, “generan riesgo de controversias legales” y se hicieron sin sustento.

Arequipa: Confirman infracción a consejera Arminta al vulnerar neutralidad

El Jurado Electoral Especial (JEE) de Arequipa 1 determinó que la consejera regional Marleny Bibiana Arminta Valencia incurrió en una infracción al principio de neutralidad durante el proceso de Elecciones Generales 2026.

En la Resolución Nº 00160-2025-JEEAQP1/JNE, emitida el 20 de junio de 2025, el órgano electoral concluyó que la autoridad participó de manera activa en un evento proselitista portando prendas con símbolos del partido político “Ahora Nación”, lo que está prohibido durante un periodo electoral.

El hecho ocurrió el 12 de junio de 2025, cuando Arminta Valencia asistió a una caravana política organizada para recibir al precandidato presidencial Alfonso López-Chau Nava en el aeropuerto Rodríguez Ballón de Arequipa. Según el informe de fiscalización, la consejera vestía una blusa y un casco con los emblemas del partido.

Aunque ella argumentó que su presencia fue casual y que LópezChau no era aún candidato oficial, el JEE concluyó que su conducta representó un acto de propaganda política. El colegiado descartó que se haya favorecido directamente a un candidato, al no existir una inscripción formal de López-Chau.

Sin embargo, estableció que Arminta Valencia sí vulneró el subnumeral 32.1.5 del artículo 32 del Reglamento sobre Propaganda Electoral, el cual prohíbe a las autoridades formar parte de actos que constituyan propaganda a favor de agrupaciones políticas.

El uso de indumentaria con emblemas partidarios fue suficiente para configurar dicha infracción, incluso fuera del ejercicio formal de funciones. Se ordenó remitir el caso al Ministerio Público, la Contraloría General de la República y al Gobierno Regional de Arequipa para que actúen según sus competencias, evaluando si corresponde imponer sanciones administrativas, civiles o penales.

Además, se exhortó a la consejera a evitar reincidir en este tipo de conductas, recordándole su deber de mantener la imparcialidad política durante todo el proceso electoral, que inició el 27 de marzo de 2025.

Arequipa: ¿Desalojo o abuso contra comuneros de Pusa Pusa?

La mañana de ayer, el Gobierno Regional de Arequipa informó sobre la recuperación de 784 hectáreas en Pusa Pusa, provincia de Caylloma, terrenos de propiedad del Proyecto Especial Integral Majes Siguas, adquiridos en los años 2016 y 2019 a los pobladores de la zona.

Sin embargo, los comuneros tienen una versión distinta y denuncian que el desalojo sería un acto abusivo. En la zona, los comuneros indicaron que, ellos están en posesión de estos terrenos porque cuando se vendió había un compromiso de Autodema de reubicarlos en un terreno de Majes y eso no se ha cumplido.

Además, señalaron que hay un proceso legal donde en primera instancia ganaron y están en pleno proceso judicial porque Autodema apeló. Además, el comunero Melitón Huamani, denunció que la Policía y “matones“ se llevaron su ganado con rumbo desconocido.

Los afectados con este desalojo son: Melesio Vega Arotaipe, Julio Rito Choquehuanca, Melitón Huamani Huanca y Eulalia Arotaipe Huamani. En el distrito de Caylloma no les dejaron asentar la denuncia.

Gobernador Rohel Sánchez y alcalde Víctor Hugo Rivera los condecoran como los “Caballeros” de Arequipa

En la ceremonia por el 84° Aniversario de la inmolación del Héroe Nacional Capitán José Abelardo Quiñones, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) otorgó la Medalla al Mérito Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias – Clase Caballero, al gobernador Rohel Sánchez Sánchez y al alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez.

La entrega, presidida por el general del Aire, Carlos Enrique Chávez Cateriano, destacó su “labor en la coordinación de acciones en riesgos y desastres” en la región.

GOBERNADOR

Desde la oficina de prensa del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) se informó que, durante el acto de condecoración, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) destacó la actual gestión regional por su “capacidad de respuesta en épocas de emergencia” y su preparación ante catástrofes.

Como ejemplo, se mencionó el reciente simulacro multipeligro del 30 de mayo, ejecutado en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

Además, se resaltó el trabajo conjunto que viene desarrollando el GRA con la FAP bajo un marco de cooperación interinstitucional, el cual contempla futuros convenios específicos como el mantenimiento de la planta de agua potable en La Joya y el mejoramiento de la plataforma aérea de ayuda humanitaria, que permitirá una atención más eficiente ante emergencias en la región.

Sin embargo, el reconocimiento se oficializó en medio de los efectos aún visibles de la temporada de lluvias, que dejó serios daños en distintas provincias y donde no hubo intervenciones oportunas por parte de la gestión de Rohel. Solo en Caravelí, entre el 10 y el 20 de febrero, los huaicos causaron tres muertes, más de 4,000 damnificados, la destrucción de tres puentes, 150 kilómetros de carreteras dañadas y más de 800 viviendas afectadas.

En Atico, un deslizamiento de lodo bloqueó la Panamericana Sur por varios días, mientras, que el gobernador Rohel Sánchez viajó a visitar a la presidenta Dina Boluarte. Además, la autoridad también se fue de vacaciones.

Frente a estas emergencias, el GRA recién aprobó su plan de contingencia el 19 de febrero de 2025, cuando las lluvias ya generaban destrozos en la región, pese a que el documento había sido elaborado desde noviembre del 2024 por el COER. Esta demora fue confirmada por el consejero regional Fernando Cornejo.

A ello se suma una reducción significativa del presupuesto regional destinado a gestión de riesgos durante la gestión de Sánchez, pues pasó de S/ 81 millones en 2024 a solo S/ 29 millones en 2025, lo que limitó las capacidades de preparación.

ALCALDE

También fue condecorado el alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, pese a que su gestión no mostró una reacción oportuna frente a las emergencias provocadas por las lluvias. Uno de los casos más representativos es el colapso del puente Ernesto Gunther, que conecta el Cercado con el distrito de Jacobo Hunter.

Esta infraestructura se desplomó el 14 de febrero de 2025, debido al incremento del caudal por las intensas precipitaciones. Recién el 25 de junio, se anunció que el proceso de licitación para la obra se lanzaría esa misma semana, y que el puente estaría listo “en 45 días”, es decir, para inicios de septiembre. Se atribuyó la demora a observaciones y reclamos. Con esa previsión y a ese ritmo laboran nuestros “Caballeros” de Arequipa.