Blog

Arequipa: Racha de varios accidentes en el Cono Norte deja 4 heridos

En el Cono Norte de Arequipa fue escenario de una racha de por lo menos cuatro accidentes de tránsito, dejando un saldo de cuatro heridos de gravedad quienes fueron llevados a hospitales y clínicas de la ciudad.

DESPISTE

La mañana de ayer, a más de 100 metros de profundidad cayó una camioneta junto a sus dos pasajeros, en la vía Yura-Huanca (trocha carrozable), cerca al pueblo tradicional de Yura.

Los heridos identificados como Raúl Castro Vera (38) y Guillermo Pacora Gallegos (61) sobrevivieron de milagro. Ambos fueron rescatados de entre los fierros por agentes de la Policía Nacional del Perú, bomberos y personal de Serenazgo del distrito, siendo derivados hacia la clínica San Pablo con heridas de gravedad. Este no sería el único accidente.

CHOQUES

Otro siniestro ocurrió en la vía Arequipa-Yura, cerca al ingreso de la asociación Programa de Educación en Salud Familiar, Ambulatoria y Comunitaria (Profam). Un auto Tico color azul de plaza X2N-620 chocó con una ambulancia que trasladaba a un paciente al hospital Honorio Delgado Espinoza. Ambos vehículos iban con dirección al centro de la ciudad.

La copiloto del Tico fue auxiliada al instante por los paramédicos de la ambulancia siniestrada. La mujer quedó con contusiones. Según testigos, el conductor del automóvil no priorizó el pase para la ambulancia. Los vecinos de Yura denunciaron la ausencia de la Policía de Tránsito en la zona y culparon del accidente en parte, a la presencia de vendedores ambulantes en el lugar, los que obstaculizan la visión de los conductores.

Por otro lado, más temprano, a las 8:40 horas, cerca del puente Añashuayco, un auto Tico de placa V3C-564 fue embestido por una combi cuando trataba de cruzar una vía frente al aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón. En el taxi Tico de color amarillo viajaba el conductor junto a una pasajera, quien resultó con heridas y fue auxiliada de entre los fierros para ser derivada hacia el hospital Honorio Delgado Espinoza.

Un cuarto accidente ocurrió en La Pascana, distrito de Yura. Un tráiler de placa C5N-810 chocó por alcance a una camioneta marca Kia de placa F3M-059. Solo se registró daños materiales. Ambos vehículos quedaron con abolladuras.

Tres fallecen tras vuelco de bus de la empresa Libertad en ruta Cusco-Juliaca

Un trágico accidente de tránsito ocurrió la madrugada de este miércoles 25 de junio en la carretera Cusco-Juliaca, a la altura del centro experimental Chuquibambilla, jurisdicción de la provincia de Melgar.

En el referido lugar, un bus interprovincial de la empresa Libertad que se dirigía de la Ciudad Imperial con destino a Juliaca se despistó y volcó, dejando un saldo de tres personas fallecidas y más de 30 heridas.

LA TRAGEDIA

El accidente de tránsito ocurrió alrededor de las 02:00 de la madrugada. Según los testigos, el conductor del vehículo de servicio interregional perdió el control y se salió de la carretera, volcando violentamente. Los servicios de emergencia y rescate llegaron al lugar para atender a los heridos y rescatar a los atrapados.

El conductor del ómnibus, Manuel Mamani Chipana, quedó atrapado entre los fierros retorcidos y fue atendido por los bomberos de Ayaviri y la Policía, sin embargo, debido a la gravedad de sus heridas dejó de existir tras una corta agonía.

MAMÁ DE REGIDORA T

ambién dejó de existir un hombre que aún no ha sido identificado e Isidora Hilasaca Mamani, mamá de la regidora de la Municipalidad Provincial de San Román, Delfina Trujillo Hilasaca. El alcalde de esta jurisdicción, Óscar Cáceres, dio a conocer sus condolencias a través de un comunicado publicado en las redes sociales.

Los heridos fueron trasladados en su mayoría al servicio de emergencia del hospital San Juan de Dios de la ciudad de Ayaviri, algunos de ellos debido a la gravedad de sus heridas fueron referidos a establecimientos de salud de Juliaca.

Puno: Incautan millones en contrabando

Gracias al uso de tecnología especializada, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) incautaron un cargamento de contrabando valorizado en más de US$ 500 mil.

La mercancía incluía más de 1.6 millones de cigarrillos de origen coreano y paraguayo y centenares de medias de vestir, camufladas en cajas y costales.

El hallazgo ocurrió en la avenida Circunvalación Norte, a la altura del colegio José Antonio Encinas, en la ciudad de Puno. Agentes observa ron que una furgoneta (placa BOR-776) se desplazaba sospechosamente con dirección a Juliaca.

 Al ser intervenido, el conductor y su acompañante abandonaron el vehículo y huyeron. Gracias al uso de escáneres portátiles y videoscopios, se identificó el cargamento escondido. Las autoridades informaron que los productos habían sido recogidos en la frontera con Bolivia y no contaban con documentación legal. Las autoridades dispusieron la incautación.

Juliaca: Administración de bienes de la UANCV está en riesgo

La Resolución N° 0209-2025 del Consejo Universitario, del 16 de junio, ha encendido alertas sobre el manejo de los bienes institucionales de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV). La medida otorga amplias facultades al rector encargado, Milthon Quispe Huanca, en medio de una pugna de poder no resuelta, que agudiza la crisis institucional.

Quispe Huanca fue autorizado para firmar contratos de compra y venta de inmuebles, manejar cuentas bancarias y efectuar pagos a proveedores y trabajadores. También puede emitir cheques contratar préstamos, abrir cartas de crédito y comprometer fondos con entidades financieras. Las facultades rigen desde el 9 de junio hasta la elección del nuevo rector, según acuerdo del Consejo Universitario.

La Sunedu, mediante oficio del 30 de mayo, registra a Quispe como rector encargado. Sin embargo, en medio de pugnas internas, preocupa el uso que se pueda dar a los bienes de la UANCV.

DENUNCIAS

Rubén Chamby Riquelme, secretario general de los trabajadores administrativos de la UANCV, denunció la presunta desaparición de expedientes y la sustracción de documentos contables clave que implicarían a Quispe Huanca en serias anomalías.

Esta versión fue respaldada por el dirigente Yimy Bustinza. Ambos refirieron en una emisora local que allegados a Quispe habrían irrumpido en la escuela de Posgrado para eliminar pruebas que lo implican en el presunto desvío de fondos universitarios.

Según los denunciantes, los documentos desaparecidos revelarían que Quispe habría retirado dinero de la universidad sin devolverlo. También reportaron intentos forzados de ingreso a oficinas del rectorado por ventanas y muros.

PROTESTAS Ante estas denuncias, el presidente del colectivo Salvemos la UANCV, César Huasaca Abarca, convocó a la sociedad civil para que se organicen y levanten su voz de protesta, y en una reunión ampliada buscar viajar a Lima para conocer la real situación de la universidad.

Huasaca presume que, de esta forma, ha empezado la “repartija” de los bienes institucionales. Asimismo, dijo que trascendió que $ 90 mil habrían desaparecido de las arcas de la UANCV, los cuales estaban destinados para acciones para el licenciamiento de la universidad.

San Román: Traen abajo casas cerca al Torococha

La Municipalidad Provincial de San Román demolió 16 viviendas ilegales en la faja marginal del río Torococha. Las estructuras, hechas de concreto, ocupaban parte del cauce en la urbanización San Agustín.

La acción fue encabezada por la Procuraduría Pública Municipal. La intervención se realizó junto a la Autoridad Local del Agua (ALA), con apoyo de la Policía y Serenazgo. Se trató de una recuperación extrajudicial de un espacio público invadido, que vulneraba la normativa que prohíbe ocupaciones en áreas de protección fluvial.

El procurador Walter Mamani precisó que la faja marginal es una zona inalienable y su uso está prohibido para fines urbanos o agrícolas. Afirmó que estas áreas deben conservarse para proteger el recurso hídrico, cuya delimitación la realiza la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

 El gerente de Desarrollo Urbano, Hugo Apaza, informó que existen al menos 71 viviendas más en situación similar.

GORE Puno perdió arbitraje con consorcio que construía hospital de Ilave y ahora va por la nulidad

Mediante Resolución Ejecutiva Regional el Gobierno Regional de Puno autorizó al procurador público regional, Gerardo Iván Zantalla Prieto, a interponer una demanda de anulación contra el laudo arbitral referido a la construcción del hospital de Ilave.

Este fallo, emitido por el Tribunal Arbitral del Centro de Arbitraje Alberto Bedoya Sáenz (Colegio de Ingenieros del Perú), resultó desfavorable para la región en el conflicto con el Consorcio Altiplano por la obra de mejoramiento del Hospital de Apoyo de Ilave.

La Procuraduría Pública Regional solicitó la anulación argumentando vulneración del debido proceso y que el tribunal habría resuelto sobre puntos no sometidos a arbitraje.

Sin embargo, la Oficina de Asesoría Jurídica recomendó evaluar el análisis costo-beneficio antes de proceder. El laudo arbitral es inapelable según ley, pero puede impugnarse por anulación bajo el Decreto Legislativo N° 1071.

SITUACIÓN

Cabe recordar que el Consorcio Altiplano tenía que devolver 40 millones de soles que recibió como adelanto para la construcción. En tanto, el Gobierno Regional de Puno reinició la obra en marzo de 2022 bajo la modalidad de administración directa con el fin de terminarlo este año pero no hay expediente.

El consejero por la provincia de El Collao, Wido Condori Castillo, estuvo exigiendo la entrega del expediente técnico culminado para la terminar el proyecto.

LEA LA RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL:

“Antitoma” se coordinó entre allegados a rector de la UNA Puno

A pesar de que el rector de la Universidad Nacional del Altiplano(UNAP), Paulino Machaca, ha intentado desentenderse de la llamada “antitoma” de local, testimonios y capturas de pantalla indican todo lo contrario.

COORDINACIONES

Se debe apuntar que la estudiante de enfermería, Kimberly Chávez Mamani, fue aplastada cerca a las 9:30 de la noche por un grupo de personas que fueron identificadas poco después.

De hecho, hacia las 8 de la noche, vía grupos de WhatsApp, allegados al decano de la escuela profesional de Ciencias Físico Matemáticas habían lanzado el llamado para lo que le denominaron “ Mi primera antitoma”. “Concentración triángulo arriba de la puerta del camal”, indicaba uno de los mensajes.

En otro grupo de la “VI Ingeniería Agroindustrial”, una delegada transmitió un mensaje mencionando al “Dr. Coloma” quien convocaba para abrir la puerta a las 8 pm”. “Me dijo que apoyemos en abrir las puertas que se están reuniendo a las 8”, dice un participante.

INVOLUCRADOS

Entre los que asistieron al llamado se identificó a Solano Peralta Pérez, de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y exmilitante de Vivan los Pueblos, la agrupación de Paulino Machaca.

Además de él, varios profesores y alumnos de la UNAP, allegados a la agrupación de Machaca fueron señalados como los participantes en el intento de retomar la ciudad universitaria. El “Dr. Coloma” sería nada menos que Alejandro Coloma, presidente del Cepreuna y, por lo tanto, favorecido por la gestión de Paulino Machaca.

LAVADO DE MANOS

A primera hora de la mañana de la víspera, el rector Paulino Machaca dijo desconocer sobre el hecho. Por la tarde señaló que ha “pedido informes” al personal de seguridad de la UNA Puno. “No hay ninguna disposición de parte de la autoridad (…) “Nosotros siempre hemos convocado a los responsables para dialogar” agregó.

ATENTADO

Como se decía, las coordinaciones se dieron desde antes de las 8 pm, lo que llevó al enfrentamiento cuyas imágenes fueron ampliamente difundidas y muestran el momento en el que un grupo de la “antitoma” ocasiona que la estudiante de enfermería sea aplastada por un pesado estante metálico.

LA VÍCTIMA

Desde el hospital regional Manuel Núñez Butrón se informó que Kimberly Chávez sufrió un traumatismo encéfalo craneal, un traumatismo toráxico y un severo golpe en la cadera que le ocasionó una fractura. Tuvo que pasarle eso para que se cuestionen las “antitomas”.

VER VIDEO:

PUNO: Diario los Andes 26/06/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 26/06/2025

Arequipa: Majes Siguas III solo es una idea

Durante la primera mesa de trabajo del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) territorial en Arequipa, el representante de ProInversión, Alberto Núñez, reconoció que Majes Siguas III no pasa de ser una idea preliminar. Aún no cuenta con estudios técnicos, presupuesto definido ni fecha de ejecución.

Según explicó, este nuevo proyecto dependería de un contrato futuro y aún está en etapa conceptual, lo que deja en incertidumbre su viabilidad real. El anuncio contrasta con las declaraciones del ministro de Desarrollo Agrario, Ángel Manero del pasado 19 de junio, cuando se aseguró que Majes Siguas III está “en desarrollo”, pese a que la segunda etapa está detenida por el arbitraje internacional entre el Estado peruano y la empresa Cobra.

Este conflicto, que exige al Perú una indemnización de 1,400 millones de dólares, mantiene en pausa la irrigación de 38,500 hectáreas que debieron estar en plena producción desde 2016. Con la tercera etapa se busca habilitar unas 23 mil nuevas hectáreas de cultivo en las pampas de Majes.