Blog

Puno: “Curva del Diablo” se cobra víctima

Un fatal accidente de tránsito ocurrió la noche del domingo en el tramo conocido como la “Curva del Diablo”, en Huerta Huaraya (carretera Puno-Juliaca), dejando un motociclista muerto tras un violento choque con un minibús.

Según testigos, el impacto fue tan fuerte que el conductor de la motocicleta salió proyectado unos 15 metros, perdiendo la vida al instante. La moto quedó destrozada en medio de la vía, mientras que el cuerpo de la víctima quedó tendido a un costado de la carretera. Hasta el momento, las autoridades no han revelado su identidad.

Personal policial y fiscal llegó al lugar para realizar las diligencias, las cuales se extendieron hasta pasadas las 8:00 p.m. Aunque aún se investigan las causas, versiones preliminares señalan que exceso de velocidad o una maniobra imprudente pudieron ser los detonantes.

El tránsito en la zona se vio afectado durante horas. Mientras tanto, el conductor del minibús fue detenido y permanece en la comisaría central a la espera de declaraciones.

Ministerio de Transportes da luz verde a vía Juliaca – Lampa

Tras el anuncio de un segundo paro, el alcalde de la Municipalidad Provincial de San Román, Oscar Cáceres Rodríguez, informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el asfaltado de la salida a Lampa.

También se autorizó un adicional de S/ 11,755,139.27 para la obra. El burgomaestre explicó que con ese monto adicional, el presupuesto total destinado al mejoramiento de la carretera Juliaca – Lampa asciende a S/ 53,622,508.52. Esta aprobación habilita oficialmente el inicio de los trabajos según lo coordinado previamente. Las coordinaciones técnicas se realizaron entre Provías Nacional, la Defensoría del Pueblo, la empresa ejecutora y representantes de la población.

La obra estará a cargo del Consorcio Vial del Sur, integrado por las empresas CASA y Servicio Vial S.R.L. El proyecto contempla el reciclado y recapeo de la vía entre las avenidas Circunvalación y Ferrocarril, hasta la ciudad de Lampa. También incluye el paso por el puente Unocolla en Juliaca, cubriendo más de 48 kilómetros de carretera.

Cáceres precisó que lo que corresponde enseguida es la entrega de terreno que la tiene que hacer la dirección de Provías y en 10 días. Luego se entregará el plan detallado de la obra para iniciar con los trabajos. No obstante, aclaró que la obra no incluye la implementación de las veredas.

“Hemos hecho un trámite para que este kilómetro cero, que está en la avenida Circunvalación, pase hasta le puente Unocolla, para que tengamos facultades de intervenir”, precisó.

El presidente de este sector, Ángel Coanqui, expresó su insatisfacción debido a que la obra de mejoramiento vial comenzará en un lugar distinto al esperado Los vecinos, sin embargo, solicitan que los trabajos inicien en Juliaca, ya que consideran que esta zona es la más crítica.

Al respecto, el alcalde explicó que se ha decidido iniciar los trabajos en Lampa porque el reciclado en esa zona es menos complejo y no se necesita compactación.

Puno: Obra de salida a Arequipa observada

La Contraloría General detectó serias deficiencias técnicas en la obra vial de salida Arequipa–Puno, en Juliaca, ejecutada por la Municipalidad de San Román. El proyecto fue culminado en octubre de 2024 con S/ 18.1 millones, tras ampliaciones y ejecución de un saldo adicional.

Según el informe de Control Concurrente n° 025-2025, la infraestructura ya presenta fisuras en muros de contención, acero expuesto y daños en el pavimento. Estas fallas comprometen la durabilidad de la obra y la seguridad de los usuarios, sobre todo en zonas de alto tránsito.

Además, la Contraloría advirtió que aún no se ha conformado el comité de culminación ni se ha realizado la liquidación de obra. Esta omisión impide su transferencia adecuada y afecta los procesos administrativos de la municipalidad.

Se detectó también que el informe final del residente de obra está incompleto, con 16 documentos faltantes.

Puno: Pareja habría matado a su hijo de nueve meses

En un hecho que ha conmocionado a la ciudad de Juli, provincia de Chucuito, una pareja de adolescentes, J.N.CH.A. (18 años) y G.H.Z. (17 años), fue detenida el sábado a las 4:00 p.m. por el presunto parricidio de su bebé de nueve meses, B.C.CH.H.

La denuncia fue presentada por la abuela materna, E.M.Z.M. (40 años), ante la Comisaría de Juli a la 1:00 p.m., acusando a los jóvenes de asfixiar al menor. La Policía Nacional actuó de inmediato tras recibir la denuncia verbal, activando los protocolos para casos de homicidio familiar.

El fiscal Víctor Raúl Rosas Díaz coordinó la detención de los sospechosos, que fue ejecutada por la comisaría local en colaboración con la Fiscalía Penal Mixta Provincial de Chucuito Juli, encargada de la investigación.

Las autoridades iniciaron las pericias para esclarecer las circunstancias de la muerte del bebé, un caso que ha generado gran impacto en la comunidad, donde este tipo de crímenes es poco común.

Los jóvenes permanecen bajo custodia mientras se desarrollan las diligencias judiciales. La Fiscalía evalúa las evidencias para determinar los detalles del presunto parricidio, priorizando el debido proceso. La tragedia ha dejado a Juli en shock, y la población espera respuestas sobre este lamentable suceso.

Denuncian cobro de “matrícula” para trabajar en obra del Gobierno Regional Puno

El coordinador de organizaciones populares , Ventura Choquehuanca López, de Juliaca, denunció un presunto cobro de “matrículas”, es decir un monto de dinero para trabajar en las obras del Politécnico Los Andes “Les cobran entre 2000 y 3000 soles como ‘matrícula’, según el sueldo que vayan a recibir. A los residentes, supervisores, asistentes y hasta a los obreros les exigen dinero para acceder a un empleo”, afirmó.

Según Choquehuanca, el administrador designado, Jaime Velarde Marín, estaría solicitando pagos ilegales a trabajadores y técnicos a cambio de asignarles puestos en la construcción. Choquehuanca señaló que, pese a prometerse más de 40 plazas laborales, solo se han garantizado cuatro, generando descontento entre los postulantes.

IRREGULAR

Además, cuestionó la legalidad del proceso, indicando que la obra se maneja de manera irregular, sin cumplir con los procedimientos normados para contratación directa. “El expediente técnico podría tener observaciones, o el cuadro de personal no está formalizado. Esto explica por qué actúan de forma provisional e informal”, sostuvo.

El dirigente anunció que presentará una denuncia formal ante el Gobierno Regional de Puno para investigar a los responsables. “Hay pruebas, como mensajes y testimonios de trabajadores afectados. Invitamos a quienes hayan sido víctimas a denunciar”, agregó.

Los Andes llamó al celular del Jaime Velarde así como envió menaje al Whatsap, para que brinde su versión de los hechos pero no hubo respuesta alguna de tu parte al cierre de edición.

PUNO: Diario los Andes 17/06/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 17/06/2025

Arequipa: La historia completa del ‘Asesino del Costal’

Fredy Ramos Ginez fue sentenciado a 30 años de prisión por matar a su propio hijo junto a su madre. Además, purgaba condena por abusar sexualmente de su propia hija. Si bien ya se tiene noticia sobre el alcalde de su pena, se repasa su caso que se hizo conocido como el del “Asesino del Costal”, que conmovió a todo Arequipa y otras ciudades del sur del país al iniciar el año 2019.

ASESINO DEL COSTAL

La mañana del día 20 de enero del año 2019, en la carretera que une Arequipa y La Joya, una mujer pensó que alguien había dejado dos costales con basura en el frontis de su terreno. En realidad, eran los restos de María Elízabeth Maquera Maquera y su hijo, Kenyo Ramos Maquera.

Ambos estaban reportados como desaparecidos, desde el 16 de enero de ese año. Durante la necropsia los peritos comprobaron que ambos habían sido estrangulados. En su funeral, la ausencia de Fredy Ramos Ginés, un colectivero de mediana edad, lo señaló como el principal sospechoso del crimen. Las preguntas eran inevitables: ¿Por qué ? ¿Cómo un padre puede quitarle la vida a su hijo que apenas había dejado de ser niño? ¿Por qué dejar a su hija de 17 años con su madre sapultada y su padre tras las rejas? Había que retroceder tres años atrás.

LA FAMILIA

La familia, fue formada por Fredy el transportista y María Elízabeth, la comerciante. Ambos con raices pu neñas y asentados en la Asoc. José Luis Bustamante y Rivero sector 11 manzana 47, lote 04 del distrito de Cerro Colorado. En el año 2001 procrearon a su primera hija y en el 2006 recibieron al segundo, al que pusieron Kenyo; el nombre de la ahora joven es mejor reservarlo.

EL PRIMER CRIMEN

En los archivos judiciales se encuentra información sobre el primer crimen conocido de Fredy Ramos. El testimonio de la hija apunta que, la madrugada del martes 6 de diciembre del año 2016 cuando ella, una quinceañera y su hermano Ken yo de 11 años dormían en la habitación de sus padres, alguien invadió su cama.

Esa persona aprovechó que es taba dormida para abusar de ella, quien se despertó cuando todo estaba a punto de consumarse. Cuando abrió los ojos por el dolor supo que el abusador era su propio padre. Al día siguiente le contó lo sucedido a su madre. Fredy se negó en redondo; pero, ante la insistencia, le ofreció a su hija un celular de S/ 200 soles y una matrícula en una academia de fútbol. Era una confesión a toda regla.

JUICIO Y PELEA POR LA CASA

La denuncia estaba interpuesta me nos de una semana después del hecho y partir de ese punto, empezaría una larga batalla legal entre Ginez y su es posa. Los parientes de María Maquera cuentan que Fredy apeló a las lágrimas para intentar convencer al juez para que declare su inocencia.

Se dictó una orden para que Fredy se aleje de su familia pero, eso no era todo: la casa que ambos habían construído también estaba en disputa. “ La última vez que vi a María fue el 13 de enero (2019) Llegó de Puno el sábado en la tarde y encontró que la ropa de su suegra estaba debajo de su cama” cuenta la hermana de la víctima. Luego se supo que, una de las preocupaciones de Fredy era que su pareja se quede con la casa. Su desesperación crecía a medida que se acercaba en día de la lectura de su sentencia por violación a su hija y, todo indica que planificó desaparecer a toda su familia, comenzando con su hija, su primera víctima.

SEGUNDO CRIMEN

Según informó la hija, Fredy te nía otra pareja y se había separado de María el año 2017, pero aún así, siempre iba a su casa a insultar o amenazar a la esposa. A Kenyo lo tenía absolutamente atemorizado mientras que María lo denunciaba en vano por múltiples agresiones. Entre el 13 y 15 de enero, Fredy logró ingresar a la casa. Fue ejecutivo. No gastó más fuerzas que las necesarias pues ahorcó a la que había sido la madre de sus hijos y a su hijo Kenyo. Guardó sus cuerpos en dos sacos y los lanzó como si fueran basura. en un descampado.

NO RECONOCIÓ

La mañana del 21 de marzo, ca minando tranquilamente en una conocida avenida de la ciudad de Puno, Fredy Ramos Ginez fue capturado. La clave para ser identifica do como el culpable del crimen así como de su captura fue la geolocalización de su celular que lo ubico cerca a la casa de sus víctimas la no che de su desaparición y, posterior mente, merodeando en la ciudad de Puno.

Enmarrocado y, ante las cámaras, se negó a reconocer su responsabilidad en el crimen. Su hija lo calificó de un enfermo y dijo que, al momento del crimen, tenía otra pareja. Dicen que a los violadores los violan en los penales y para mucha gente ni con eso pagaría todo el daño que le hizo a su propia familia.

Arequipa: Nadie da la cara sobre X Congreso de la Lengua

Si bien, el Ministerio de Relaciones Exteriores es la coordinadora general del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) Arequipa 2025 junto con la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), poco se conoce hasta el momento sobre la organización del evento, a menos de cuatro meses de la actividad.

¿Todo se hará a última hora? Según el portal del CILE, la actividad se realizará del 14 al 17 de octubre del 2025 y tiene como organizadores a la Institución Cervantes y la Real Academia Española (RAE), junto a la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) y como anfitrión al Perú con sede en Arequipa. Hay que precisar que, en la actividad internacional se le dedicará un homenaje al premio Nobel de la Literatura, Mario Vargas Llosa.

INCERTIDUMBRE

Los Andes se contactó con el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Meza Cruz, a quien se le consultó sobre el desarrollo de este evento que pondrá los ojos del mundo en Arequipa, para lo cual se limitó a decir que el anfitrión es  la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), como lavándose las manos.

Llama la atención de que, pese a que se prepara un home naje al recién extinto arequipeño Nobel de la Literatura, no exista ninguna coordinación sobre el uso de locales como la biblioteca regional Mario Vargas Llosa para el desarrollo de una de las actividades del CILE. Y, aunque parezca increíble, en la UNSA nadie quiere dar información sobre el desarrollo de este evento.

Según se informó en el portal de la página oficial del X CILE, en la ciudad de Are quipa, el X Congreso Internacional de la Lengua Española, tendrá como escenarios el teatro Municipal de Arequipa en el que se llevarán las sesiones plenarias. Al respecto, el regidor José Suarez de la Municipalidad Provincial de Arequipa, manifestó que desde el año pasado se estuvo ejecutando mantenimientos a las butacas, la alfombra, luces y sonido del Teatro Municipal. Estos trabajos fueron en coordinación con la empresa Cerro Verde, los cuales costaron un millón de soles.

Con la llegada del CILE el recinto estará listo para recibir a 800 personas en el teatro. Además, también se considerará los Claustros de la UNSA donde hay salones como el Paraninfo, el salón de Fundadores y las salas Melgar, Atenas y María Nieves, donde se presentarán varias ponencias y mesas de diálogo de la actividad.

Germán Quispe: “Tengo la experiencia y la preparación para liderar Juliaca”

Germán Quispe Chaiña, ingeniero civil y de sistemas, tienta por segunda vez la alcaldía de San Román. Con experiencia en administración pública y docencia universitaria, destaca su preparación y conocimiento para enfrentar los problemas estructurales de la provincia. Se define como un gestor con carácter y convicción, y asegura que tiene liderazgo para forjar el futuro de Juliaca en su centenario. Su propuesta se centra en un plan de desarrollo integral que impulse el progreso ordenado y sostenible de la ciudad. En la siguiente entrevista, ex pone sus propuestas como posible autoridad edil.

Esta es su segunda postulación a la alcaldía de San Román. ¿Qué lo motiva a intentarlo nuevamente y qué lecciones aprendidas trae de la anterior campaña?

Me motiva el amor y el cariño por nuestra tierra, porque no se puede seguir esperando las soluciones a los diferentes problemas. Las lecciones de la anterior campaña son que se debe tener una nueva fórmula, tanto en lo regional como en los distritos, que no tuvimos en la anterior campaña.

¿Cómo aplicaría su experiencia como jefe del COER ante el colapso urbano, la informalidad y la escasa resiliencia frente a emergencias?

Aprendí en el COER siempre a planificar, a tener la prevención y liderazgo en situaciones críticas de emergencia; esa experiencia sería clave para poder reducir los riesgos y enfrentar con firmeza todos los problemas que tiene Juliaca.

Juliaca se encamina hacia su centenario en 2026. ¿Cuál es su visión para esta nueva etapa y y qué legado quiere construir desde una eventual gestión municipal?

qué legado quiere construir Mi visión para Juliaca es una ciudad moderna, ordenada y digna. Mi compromiso sería dejar una ciudad en marcha con los servicios básicos, con obras culminadas y un gobierno municipal que funcione sin corrupción. Hacer de la política un medio para lograr obras y servicio a la ciudadanía.

¿Cómo garantizará la reactivación de estas obras claves como el bypass de la salida a Cusco, el drenaje pluvial y la PTAR?

Con una gestión técnica, con voluntad política, que no se trata sola mente de prometer, sino de destrabar proyectos con un equipo competente de fiscalización y de coordinación con el gobierno central, regional y todos los ministerios. Se necesita liderazgo para plantear soluciones ante los diferentes problemas, como el drenaje, el bypass y el colapso del transporte. Tenemos que ser mucho más resilientes ante estas situaciones adversas.

El proyecto integral de agua y alcantarillado también será responsabilidad del próximo alcalde. ¿Qué estrategia concreta plantea para asegurar su ejecución?

Formar un equipo especial que dé seguimiento técnico y financiero, no solo a este proyecto, sino a todos los proyectos de gran envergadura, y no vamos a permitir que haya retrasos en el agua; no es una promesa. Los dirigentes han emprendido este proyecto hace más de 18 años, y el agua no puede seguir siendo una promesa, es un derecho de la ciudadanía.

¿Qué plan tiene para el ordenamiento urbano, el caos vehicular y comercio informal que afectan gravemente la calidad de vida de los juliqueños?

Se requiere un plan integral con varios ejes, partiendo desde el ordenamiento territorial. Otro punto es la seguridad, que tanto clama nuestra ciudad y que nuestras autoridades no dan ninguna solución. Es necesario regular el transporte. Necesitamos un proyecto de tratamiento de residuos sólidos para industrializar la basura. En cuanto al comercio, hay que crear más mercados, plataformas y/o centros comerciales. Asimismo, es ur gente la pavimentación masiva.

El centenario también debe ser una oportunidad para impulsar el desarrollo económico, cultural y turístico. ¿Qué iniciativas plantea?

Impulsar el turismo comercial debido a la actividad comercial que tiene Juliaca, y darle las condiciones adecuadas. Culturalmente, para nuestra juventud, es necesario fo mentar y revalorar nuestra identidad, tradiciones y nuestra cultura a través de la tecnología. Esto dependerá del equipo que tengamos en la gestión, y debe trabajarse conjuntamente con los especialistas y la población en general.

¿Cuál considera usted que es la principal cualidad que lo diferencia de los demás candidatos en esta contienda electoral?

La principal cualidad es que soy un gestor, no soy un improvisado. Tengo la experiencia, el carácter y la convicción para liderar Juliaca. Sé cómo se hacen las cosas y tengo el valor para enfrentarlas. Cuento con experiencia en la gestión pública y en la gestión privada. Y, sobre todo, se requiere ese liderazgo para poder salir de esta situación como ciudad.

Si el pueblo le brinda su confianza, ¿cómo espera que lo recuerden y cuál es su compromiso con Juliaca en su centenario?

Me gustaría ser recordado como el alcalde que cambió el rumbo de Juliaca. Mi compromiso es real: trabajar con transparencia, sin excusas, y construir ese camino para devolverle la esperanza a nuestra ciudad que tanto amo.