Blog
PUNO: Diario los Andes 13/06/2025
Arequipa: Los pacientes de IREN Sur celebran decisión de ANIN
Los familiares de los pacientes con cáncer y el personal médico celebraron la decisión de la Autoridad Nacional de Infraestructura Nacional (ANIN) de ratificar la ejecución de la construcción del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur en la sede actual de la avenida La Salud.
Las reiteradas marchas de los integrantes de la asociación Valientes Leoncitos Oncológicos debajo del inclemente sol de Arequipa y las vigilias por las noches soportando el frío en la Plaza de Armas de Arequipa hasta en siete oportunidades fueron clave para que las autoridades se enteren de la pretensión sin argumentos técnicos del gobernador Rohel Sánchez de llevarse el instituto a un cono de la ciudad.
Con letreros en mano protestaron en la sede del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) en la avenida Kennedy, en la calle Bolívar frente al Consejo Regional de Arequipa, en la avenida La Salud para que las autoridades regionales entren en razón y desistan de su descabellada intención.
CELEBRACIÓN
La alegría llegó cuando, el comunicado de la ANIN, publicado el 10 de junio, informó que, tras una reunión entre el gobernador y los representantes de dicho organismo del Gobierno, se acordó que el terreno donde se ejecutará este proyecto será el mismo que se estableció en el perfil de preinversión del proyecto elaborado por el GRA, es decir, en su sede actual.
Los padres de los niños con cáncer agradecieron a los medios de comunicación por cubrir el pedido para evitar el cambio de ubicación del proyecto. “Manifestamos que era injusto el cambio, era un lugar estéril”, expresó Úrsula Leonel, una madre de familia que tiene a su pequeño en el IREN Sur.
Además los familiares de los pacientes acotaron que “esta lucha fue de toda la ciudad de Arequipa en contra de una sola persona (Rohel Sánchez) que se opuso a nuestro compromiso”.
Por su lado, la presidenta de Valientes Leoncitos, Luz Arizaca, luego de la decisión del ANIN pidió que se cumpla con los tiempos en la ejecución del proyecto, hasta terminar con la ansiada construcción. Tras la decisión del ANIN, los médicos mencionaron que fue una lucha que generó estrés a los pacientes, la cual afecta el estado delicado de su salud.
Arequipa: UNSA recibió nueva sede en Camaná sin acabar
La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) recibió recientemente la nueva sede de Extensión Universitaria en Camaná, a pesar de que se identificaron múltiples deficiencias técnicas que no fueron consideradas en el acta de observaciones de recepción de obra.
Según el informe de Contraloría Nº 013-2025-OCI/0210-SCC, la obra fue entregada con serias falencias que incumplen con lo establecido en el expediente técnico. El proyecto fue concluido tras años de ejecución por el Consorcio A y F.
El presupuesto para el saldo de obra ascendió a S/ 4,372,774, incluyendo un adicional de obra aprobado por S/ 85,157 que también presenta problemas de ejecución.
IRREGULARIDADES
Se instaló vidrio crudo en visores y sobreluces, cuando el expediente exigía cristal templado de 6 u 8 milímetros. Esta omisión persiste en varios ambientes y representa un riesgo para la integridad a estudiantes y profesores. Los urinarios instalados no cumplen con las dimensiones ni la marca especificada.
Se usaron modelos “Tarraco” en lugar de “Cadet” de la marca Celima, lo que altera el diseño y calidad esperada de los servicios higiénicos. No se ejecutaron 18 partidas del adicional, como relojes biométricos, estaciones de agua, sombrillas, pintura y extractores.
Esto representaría un perjuicio económico de unos S/ 85,157. Los cables de red cruzan con los de energía eléctrica, lo que podría generar accidentes. Además, el UPS y el transformador de aislamiento estaban instalados, pero inoperativos. Pese a esto se recibió la obra sin observaciones.
Arequipa: Estudiante queda con la mandíbula fracturada
Un menor de 16 años fue trasladado de emergencia a la ciudad de Arequipa tras sufrir una fuerte agresión dentro de la institución educativa Hortensia Pardo Mancebo, ubicada en Chala, Caravelí. El adolescente terminó con dos fracturas en la mandíbula, según denunció su familia. El hecho ocurrió el viernes pasado, cuando el estudiante se encontraba jugando vóley en el patio del colegio.
De acuerdo con la declaración de sus padres, el joven soltó una pelota de fútbol que llegó accidentalmente a sus manos. Tras este incidente, otro alumno —de un aula diferente— lo golpeó violentamente en el rostro, provocándole graves lesiones.
“Mi hijo solo soltó la pelota, incluso pidió disculpas. Pero cuando estaba recogiendo los lentes del otro niño, lo agredió directamente”, relató Alicia, madre del menor afectado. “Tiene doble fractura en la mandíbula. Me dijeron que si no se opera pronto, el hueso se endurece y será más complicado”, agregó.
La familia asegura que, debido a la falta de atención oportuna, optaron por trasladarse a Arequipa y buscar atención privada, donde el costo de la operación supera los 15 mil soles. “En el seguro no tienen los tornillos que se requieren.
Me han dicho que son 16 tornillos especiales para su mandíbula”, explicó Rolando Yazaca, padre del menor. Hasta el momento, la familia del agresor no ha ofrecido apoyo económico. Los padres ya interpusieron una denuncia y esperan que el responsable asuma los gastos médicos. “Nosotros no tenemos los recursos para pagar la operación. Estamos pidiendo ayuda a la población y al colegio también, porque esto no puede quedar así”, señalaron.
San Román: Detienen a joven a punto de “volar”
Itzya Valeria Calsín Calsín (19) fue impedida de viajar en un avión que la iba a trasladar a Lima y de allí haría trasbordo a España, para conocer al “hombre de sus sueños”. Era el mediodía cuando la joven ya había abordado la nave, sin embargo la Policía, literalmente la bajó “de su nube”, al haber una denuncia por su desaparición.
Ella fue conducida a la comisaría del aeropuerto internacional Inca Manco Cápac de la ciudad de Juliaca.
RELACIÓN Durante el interrogatorio la joven contó a los policías que hace aproximadamente tres meses estableció contacto por WhatsApp con una persona que vive en el país europeo. “Nos dijo que conversaba frecuentemente y tenía la idea de conocerle y por eso decidió realizar el viaje”, contó uno de los efectivos policiales.
Itzya Valeria no contaba con que su hermana había asentado una denuncia la mañana de ayer. La Policía activó todas las alerta por eso es que la intervinieron cuando la nave se disponía a despegar.
Obra en la UNA Puno a paso de tortuga
La Contraloría General de la República advirtió retrasos y deficiencias en la obra de mejoramiento de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, consistentes en la construcción de aulas, laboratorios, biblioteca, auditorio, cafetería, oficinas y otros ambientes educativos.
Se identificó retrasos, deficiencias en el control de bienes y ausencia de profesionales clave lo que podría afectar la calidad, el presupuesto y la culminación oportuna de la obra.
En el Informe de Hito de Control N° 010-2025-OCI/0202- SCC (periodo del 12 al 16 de mayo de 2025), se señala que la obra por administración directa, valorizada en S/ 27 millones 906 mil 929, presenta un retraso significativo con relación a los cronogramas aprobados.
A siete meses de iniciada, solo se ha ejecutado un 7.98 % de avance físico, correspondiente a los muros de contención en los lados este y norte de la obra. Esta situación pone en riesgo la culminación oportuna del proyecto y podría generar mayores costos.
Broncas y desgobierno se prolongan en la UANCV Juliaca
Un desgobierno total se vive en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) de Juliaca debido a la lucha interna por el control del rectorado. Este enfrentamiento está afectando a la comunidad universitaria, que no puede realizar trámites académicos ni administrativos.
Félix Ochatoma Paravicino, quien fue restituido como rector mediante una medida cautelar, intentó ingresar ayer a las instalaciones de la Escuela de Posgrado sin éxito. Este, solicitó una constatación policial para seguir con acciones legales.
LA MEDIDA CAUTELAR
El Primer Juzgado Civil de Juliaca anula la vacancia de Ochatoma, ejecutada por el Consejo Universitario en el mes de abril. Asimismo, confirma su continuidad legal y legítima en dicha casa de estudios.
Por su parte, Milton Quispe Huanca declaró que la medida cautelar a favor de Ochatoma es “inejecutable”, argumentando que fue despedido por acuerdo del consejo universitario. “Ya no pertenece a la Universidad Andina”, afirmó ante la prensa.
PERJUICIOS
Rubén Chambi Riquelme indicó que, tanto Ochatoma como Quispe abusan del derecho, utilizando los consejos universitarios para respaldar sus autoridades. Además criticó a la Sunedu por agudizar el desgobierno.
“Se está obviando el interés supremo del estudiante. Se está violando la ley universitaria y el estatuto universitario. Están primando los intereses personales”, resaltó Chambi .
La jefa de la oficina de Grados y Títulos, Roxana Apaza Medrano, explicó que la duplicidad de cargos ha retrasado la firma de diplomas para remitirlos a la Sunedu. Este problema se evidenció ayer con alumnos de postgrado que vinieron de Cusco, Arequipa y Puno, pero vieron frustrados sus trámites.
CLAUSTRO PLENO
Óscar Viamonte Calla, secretario del sindicato de docentes, señaló que se coordinan acciones entre todos los estamentos universitarios para convocar a un claustro pleno y designar un gobierno transitorio. Propuso que se elija como rector provisional al docente más antiguo.
Milagro salvó a pasajeros de ruta Puno – Juliaca
Once heridos, uno de ellos con lesiones de consideración fue el saldo del accidente dado en la víspera en Patallani cuando una combi de la empresa Dorado chocó contra un camión fuso. El más perjudicado fue un joven identificado como Elmer Hubert Tipo Mamani quien sufrió un traumatismo encéfalo craneal leve y, hasta el cierre de edición, un posible trauma abdominal cerrado en el tórax.
El joven viajaba en el lugar del copiloto y es uno de los que quedaron atrapados entre los fierros junto al conductor. Los otros 10 heridos sufrieron lesiones leves tal como informaron en el área de emergencia del hospital regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno. El accidente se dio en el sector Itapalluni a las afueras de la ciudad de Puno.
Los testigos indicaron que la combi viajaba de Puno a Juliaca cuando se estrelló contra la parte trasera de un camión Fuso. Como resultado, la parte delantera de la unidad de transporte quedó completamente deformada atrapando a dos pasajeros que viajaban en los primeros asientos.
Los heridos son: Keysse Robi Vilca Quispe (20), junto a Leoneth Hugo Rojas Quispe (42) e Isaac Salustio Pariapaza Quispe (57), quienes forman parte del grupo en el que también se encuentran Olga Magdalena Quispe Curro (37) y Winny Plácida Yana Briceño (28).
A ellos se suman Luciano Apaza Acarapi (40), Magdalena Gutiérrez Zevallos (50), Hubert Elmer Tipo Mamani (29) y Leidy Luz Apaza Aguirre (31). Completan la lista Anabel Quispe Curo y Joselin Kelly Garnica Llanos.
Puno: 136 fallecidos en accidentes de tránsito durante el 2025
De acuerdo al sistema de Información de Defunciones SINADEF, al 10 de junio del 2025 se cuentan 136 fallecimientos en toda la región debido a los accidentes de tránsito. Si se considera la cantidad de población por regiones Puno ostenta en récord de fatalidad en las vías de comunicación terrestre.
Con excepción de Lima Puno tiene la mayor cantidad de fallecimientos a nivel nacional. Desde el inicio del año hasta el 10 de junio Lima acumuló 263 fallecimientos, la mayor cifra a nivel nacional. En tanto, Puno sumó 136 bajas, de lejos, una cifra muy alta si se compara con La Libertad (85), Arequipa (71), Junín (64), Piura (63), Cusco.
ACCIDENTES
De acuerdo a estadísticas de seguridad ciudadana elaborada por INEI a base de datos del Ministerio del Interior, durante el 2024 en cada trimestre se contaron, por lo menos 300 accidentes de tránsito (se incluyen los accidentes con moto). De igual manera se cuentan unos 260 en promedio durante cada trimestre.
Se trata de una carnicería y no es solo el azar. Pedro Ramos, transportista en la ciudad de Puno, invocó a tomar conciencia a sus compañeros que se exceden en la velocidad permitida al conducir sus unidades vehiculares Aseguró que, debido a estas exigencias muchas veces los conductores exceden en la velocidad a pedido de los pasajeros por lo que pidió comprensión.