Blog
PUNO: Diario los Andes 08/06/2025
Arequipa: Familiares denuncian irregularidades fiscales
A casi dos semanas del feminicidio de Bárbara Madueño, madre de familia asesinada en el distrito de La Joya, sus parientes alzaron su voz frente a la sede del Ministerio Público en la calle La Merced. Acompañados de su defensa legal, denunciaron presuntas irregularidades en el proceso de investigación y exigieron justicia con urgencia.
Según la defensa legal de la familia, la fiscal a cargo del caso, Caterine Cáceres Miranda, no ha entregado hasta el momento las copias de los actuados, a pesar de que ya se han presentado tres solicitudes formales.
“Esto vulnera el derecho a la defensa y entorpece el proceso. No es aceptable que se oculte información en un caso tan grave y mediático”, sostuvo. Los familiares cuestionaron el accionar del Ministerio Público, señalando que el agresor, Elisbán Huillca Chuana, expareja de la víctima, ya había sido denunciado en al menos 15 oportunidades por violencia física y psicológica. “Nunca hicieron nada.
La comisaría no actuó. Ahora ya es tarde. Mi hija está muerta”, expresó la madre de la víctima, Natividad Madueño. En medio de la protesta, los familiares entregaron un nuevo escrito exigiendo acceso inmediato a las diligencias del caso, en base a lo estipulado en el Código Procesal Penal.
También pidieron una entrevista con la fiscal para obtener explicaciones sobre el porqué del retraso. “¿Por qué tanto misterio? ¿Por qué no entregan la información si ya el sujeto se ha entregado? Esto parece capricho”, cuestionó la defensa.
Puno: Expulsan a pareja del ‘Monstruo’
Liseth Albina Ruiz Cruz, pareja de Erick Moreno, alias ‘Monstruo’, investigada por el delito de organización criminal, cumplirá 15 días de detención preliminar judicial en Lima, adonde llegará tras ser expulsada de Bolivia, informó la Fiscalía contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste.
El fiscal provincial Edwin Velásquez Velasco, refirió que la imputada se encontraba en Desaguadero y luego fue trasladada a la ciudad de Juliaca, donde le practicaron el examen médico legal en la Unidad Médico Legal, detalla el Ministerio Público en un tuit publicado en su red social X.
Posteriormente, agrega, fue conducida a Lima para ser puesta a disposición del despacho fiscal, con el fin de cumplir con la medida limitativa de derechos para determinar su situación legal.
La Policía informó mediante su cuenta en la red social X que fue “¡capturada y expulsada de Bolivia! Ya está en el Perú la mujer clave de Los Injertos del Cono Norte, [organización] liderada por el ‘Monstruo’, dedicada a extorsión…”.
San Román: Medida cautelar contra el COAR debería quedar nula
La asesora legal de bienes patrimoniales de la Municipalidad Provincial de San Román, Milagros Vega Yépez, advirtió posibles irregularidades en la medida cautelar emitida por el juez Guido Chevarría Tisnado, para frenar la construcción del Colegio de Alto Rendimiento (COAR), en Juliaca, a pedido del sindicato de la Dirección de Transportes de Puno.
La funcionaria cuestionó la legalidad de la resolución judicial, indicando que esta fue emitida sin un análisis adecuado de la normativa vigente. Esta omisión podría invalidar todo el proceso, dejando sin efecto la medida del juez.
El terreno del “Campamento Taparachi”, fue solicitado por el sindicato el 7 de mayo de 2014 con fines recreativos. Sin embargo, Vega aclaró la finalidad que exige la ley para los bienes estatales, los cuales deben estar destinados exclusivamente a fines públicos.
La asesora enfatizó que la Resolución Directoral Regional Nº 438-2014, que respalda al sindicato, contraviene la legislación sobre bienes del Estado. “Los actos administrativos y contratos que se suscriban contraviniendo lo dispuesto por la ley son nulos de pleno derecho”, advirtió.
También indicó que solo se demandó a la Dirección Regional de Educación (DREP), dejando fuera al Ministerio de Educación, pese a que figura como propietaria legal del terreno.
“Hay una clara irregularidad en el proceso judicial”, declaró. Vega recomendó que la DREP impugne esta medida y que el procurador del Minedu intervenga de oficio. Asimismo, insinuó que el Ministerio de Transportes podría estar encubriendo irregularidades al no actuar frente a la cuestionada transferencia.
INACCIÓN
Por su parte, el regidor Salvador Valdivia Cárdenas, culpó al director de la UGEL San Román, Farid Mamani Llano, por no tomar posesión oportunamente del predio del Campamento Taparachi, cuando desde Lima se ratificó la construcción del COAR en la ciudad de Juliaca.
Ochatoma: “Yo sigo siendo rector de la UANCV”
Félix Ochatoma Paravicino retornó de Lima a Juliaca, tras reunirse con funcionarios de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), y asegura que sigue siendo rector de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV). Rechazó que Milthon Quispe haya sido reconocido en el cargo por dicha entidad.
“Yo sigo siendo rector”, dijo Ochatoma, indicando que tiene la resolución de reconocimiento como tal. Sin embargo, considera que hubo una confusión luego de que Quispe presentara un oficio de la Sunedu, con el cual atribuyó que se le encargó el rectorado.
“La Sunedu nos está generando bastantes problemas. Lejos de dar soluciones, da marchas y contramarchas”, agregó Ochatoma y presumió que Quispe habría sorprendido a la entidad empleando documentos falsos.
Asimismo, indicó que Quispe incurrió en actos ilegales, por pretender reconocer como decanos a docentes sin el perfil requerido.
Gobierno Regional de Puno solo incorporó S/ 5 millones
La gestión del Gobierno Regional de Puno, encabezada por el gobernador Richard Hancco Soncco, enfrenta serias críticas debido a su limitada capacidad de gestión presupuestal en el presente año.
A pesar de contar con un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/ 786 millones 706 mil 714, el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) apenas se ha incrementado a S/ 791 millones 964 mil 693, reflejando una incorporación de apenas 5 millones de soles, según Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Esta escasa ampliación presupuestal evidencia deficiencias en la gestión financiera y administrativa del Gobierno Regional, afectando directamente la ejecución de obras públicas y servicios prioritarios para la población.
Uno de los datos más preocupantes es que más de 120 proyectos de inversión pública se encuentran con un avance de ejecución del 0 %, lo que implica que no han iniciado ningún tipo de implementación o gasto efectivo.
Entre los proyectos de mayor envergadura económica y relevancia para la población destacan: Mejoramiento de los servicios de salud del Hospital Rafael Ortiz Ravines de Juli (Chucuito), con un presupuesto de S/ 31 millones 691 mil 569. Mejoramiento de la capacidad resolutiva del Hospital Lucio Aldazábal Pauca de Huancané, en la provincia del mismo nombre, con un presupuesto de S/ 25 millones 600 mil 16.
Puno: Frustración por el COAR desencadena violencia
El conflicto por la ubicación del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en la región Puno ha escalado peligrosamente. Este jueves, el juez Guido Armando Chevarría Tisnado fue agredido física y verbalmente por un grupo de dirigentes y pobladores llegados de Juliaca, quienes lo acusan de obstaculizar la construcción del colegio mediante una medida cautelar.
El incidente se produjo en las inmediaciones de la Corte Superior de Justicia de Puno, cuando el magistrado intentaba abordar un vehículo. Los manifestantes lo interceptaron, increparon, jalonearon y lo acusaron de corrupción por haber emitido una medida judicial que paraliza las obras del COAR en el terreno de Taparachi, ubicado en la Ciudad Calcetera.
Chevarría Tisnado es cuestionado por fallar a favor del Sindicato de Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes, que reclama derechos sobre el terreno destinado al COAR. Según los dirigentes juliaqueños, esta decisión pone en riesgo un proyecto educativo crucial para la región.
El exdirigente de la Central de Barrios, Orlando Sejje, afirmó que la medida cautelar es “totalmente irregular” y que el predio pertenece al Estado, no a los trabajadores del sector Transportes. “Quieren paralizar esta obra con maniobras legales. Este es un bien público”, declaró.
El hecho fue captado por medios de comunicación locales, y en las imágenes se observa al magistrado negándose responder a los cuestionamientos, para luego retirarse apresuradamente en otro vehículo.
RECHAZO
Ante lo ocurrido, la Corte Superior de Justicia de Puno emitió un pronunciamiento rechazando y condenando los actos de violencia en contra del magistrado. “Reafirmamos que las decisiones judiciales se encuentran sometidas exclusivamente al marco constitucional y legal, y que existen canales procesales para su impugnación”, dice del pronunciamiento.
ERRORES
La polémica también ha sacado a la luz errores de origen en la propuesta presentada por el alcalde provincial de San Román, Óscar Cáceres Rodríguez. A pesar de que el terreno de Taparachi no estaba debidamente saneado, fue postulado como sede del COAR.