Blog
Arequipa: Estudiante del colegio Fátima viajará a NASA
El talento juvenil arequipeño sigue conquistando escenarios internacionales. Ariel Polanco Lazo, estudiante de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, recibió un reconocimiento del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) por su destacada participación en el International Space Settlement Design Competition (ISSDC) 2025, organizado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Desde muy pequeña conoció la astronomía y tuvo mucho amor por esta ciencia. Ahora es la única representante peruana seleccionada para la gran final de esta competencia internacional, que se llevará a cabo del 25 al 28 de julio en el Kennedy Space Center, en Florida, Estados Unidos. Ariel explica que fue un arduo trabajo en equipo que tomó noches de investigación.
La propuesta consiste en crear un hábitat espacial que estará en órbita en el planeta Marte, donde se verá como vivirán las personas en el 2070. “Nos estamos proyectando en el futuro, ya no vivir solo en la Tierra sino en otros planetas”, mencionó la estudiante.
Polanco Lazo integrará el equipo internacional “Guajolotes”, conformado por estudiantes de Perú y México, con quienes desarrollará propuestas innovadoras para el diseño de hábitats espaciales en Marte.
Durante una ceremonia oficial, el GRA, a través de la Gerencia Regional de Educación, le otorgó un diploma de honor en reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y compromiso con la ciencia y el desarrollo aeroespacial. El acto contó con la presencia de autoridades regionales, docentes y familiares de la estudiante.
Arequipa: Garantiza atención pese a despidos
El gerente regional de Salud, Walther Oporto Pérez, señaló que el centro de salud de Cocachacra atiende con normalidad con un servicio de 24 horas. El funcionario detalló que con los recursos que hay en red de salud de Islay se garantiza la atención las 24 horas.
En cuanto para contratar personal, esperarán hasta junio para que el Ministerio de Economía y Finanzas entregue el presupuesto para el plan anual. En tanto, sobre el personal que fue despedido ya “está resuelto”, dijo Oporto, quien manifestó que buscará que el centro de salud también atienda partos.
“Lo que sí vamos a insistir es que este centro de salud atienda partos para no someter a las gestantes a que se desplacen”, manifestó el gerente. Un poco molesto, sostuvo que no tuvo nada que ver con el término de los contratos de los 54 trabajadores del centro de salud de Cocachacra.
En su momento el personal de salud responsabilizó al gerente de los despidos arbitrarios, el cual según los trabajadores había enviado las cartas de renuncias.
Arequipa: Mueblería operaba sin ITSE ni licencia de edificación
La mueblería ubicada en la calle Manuel Muñoz Nájar, en el distrito de Miraflores, que resultó seriamente afectada por un incendio reciente, operaba sin contar con el Informe Técnico de Seguridad en Edificaciones (ITSE) vigente para los niveles dañados, informó el subgerente de Riesgos de Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Diego Ayca.
Según la evaluación realizada por técnicos estructuralistas, el tercer y cuarto nivel del inmueble presentaban serios daños producto del siniestro, lo que llevó a la orden de desmontar dichas estructuras para evitar un posible colapso que ponga en riesgo a los vecinos y transeúntes.
Sin embargo, durante la inspección se detectó que la mueblería no contaba con la licencia de edificación ni con el ITSE actualizado para estos niveles, requisito indispensable para garantizar la seguridad estructural y la legalidad del funcionamiento del establecimiento.
“Este tipo de incumplimiento incrementa los riesgos ante emergencias como incendios, ya que no se garantiza que las estructuras cumplan con las normas técnicas y de seguridad establecidas”, explicó Ayca. El subgerente señaló que aproximadamente el 75 % de los locales en el Cercado de Arequipa cuenta con ITSE vigente.
Asimismo, indicó que recién se comenzarán las inspecciones de negocios de la zona para verificar que cumplan con la documentación y permisos correspondientes. Según los últimos reportes, el origen del fuego habría sido en un local de soldadura ubicado en la calle Tacna, paralela a la mueblería. Este local no tenía autorización para funcionar
Arequipa: Matadero Metropolitano de Río Seco en pésimas condiciones
El Camal Municipal de Arequipa, Sermamet, atraviesa una profunda crisis que parece no tener solución tras años de abandono, así lo reveló la Contraloría. Se halló serias deficiencias en la operatividad del Matadero Metropolitano de Río Seco (Sermamet), tras realizar un control concurrente entre el 19 y el 23 de mayo.
El informe N.° 022-2025-OCI/0353-SCC señala que las fallas detectadas podrían poner en riesgo la salud pública, el medioambiente y la calidad del servicio. Una de las observaciones es la ausencia de control sobre el proceso de cloración del agua. Durante la inspección, se comprobó que el sistema de cloración no funciona desde diciembre de 2024.
El personal aplica cloro manualmente, no se realiza ningún tipo de monitoreo técnico ni se cuenta con análisis de laboratorio que acrediten la potabilidad del agua utilizada. El matadero tiene un sistema precario de tratamiento de efluentes, con solo un desarenador y una cámara de rejas que no eliminan contaminantes como sangre o grasa.
Por ello, Sedapar aplicó en abril un cobro adicional de más de S/ 224 mil por incumplir los Valores Máximos Admisibles. La deuda acumulada desde 2023 supera los S/ 2 millones, representando un grave riesgo para la red de alcantarillado público. Se encontró pisos con huecos que acumulan sangre, paredes con mayólicas desprendidas y corrales incompletos.
La sección postmortem carece de mesas y perchas para la inspección sanitaria, y no cuenta con zona de necropsia, lo que impide detectar enfermedades transmisibles a los consumidores. A ello se suma la falta de planes formales de limpieza, desinfección y control sanitario, aunque se llevan algunos registros de higiene y se contratan servicios de fumigación. No se cuenta con un Plan de Análisis de Peligros.
Juliaca: Depravado ya está tras las rejas
Wilson Huaraya Mamani (36), presunto abusador sexual de una menor de 15 años, será investigado tras las rejas, luego de que el Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román-Juliaca, dictara nueve meses de prisión preventiva en su contra.
El sospechoso fue detenido el día miércoles, tras la denuncia de su cónyuge. La mamá de la víctima, denunció que su hija fue violada por su padrastro en la casa que ellos habitan en la urbanización Santa Adriana de la Ciudad Calcetera.
“Él me amenazó. Me dijo que no contara nada de lo que había ocurrido”, le dijo la mujer a los policías.
ANTECEDENTES No era la primera vez. Según las indagaciones preliminares, el acusado había estado vejando a la adolescente desde que tenía 9 años. “Me dijo que la amenazaba con hacerme daño a mí y a su hermano”, comentó la madre de la menor.
Como evidencia, la Fiscalía incautó el equipo móvil del ahora procesado en el que registró imágenes del ataque sexual.
Puno: Sutran pone en la mira a “correlones”
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), potenciará el control con cinemómetros durante el mes de junio en tramos estratégicos de las carreteras que unen las provincias de Lampa, Puno, San Román y Azángaro, en la región Puno.
De esta manera, se busca fomentar el respeto a los límites máximos de velocidad en las vías nacionales y desalentar conductas que pongan en riesgo la seguridad y la vida de las personas.
En coordinación con la Policía y autoridades locales, los inspectores de la Unidad Desconcentrada (UD) de la Sutran realizarán el registro fotográfico con cinemómetros de todos aquellos vehículos que hayan excedido las velocidades máximas en la Carretera Pucará – Puno y su similar de Asillo – San Antón.
En cada caso, las velocidades a fiscalizar son las que establece el Reglamento Nacional de Tránsito: 70 km/h para vehículos que transportan materiales o residuos peligrosos.
UGEL San Román descuidó posesión de terreno para COAR en Juliaca
La Unidad de Gestión Educativa Local de San Román, mostró actitud pasiva para tomar posesión del terreno de Taparachi, que fue destinado para la construcción del Colegio de Alto Rendimiento de Puno, en la jurisdicción de la provincia de San Román.
El informe del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) ratificado por el gobernador regional de Puno, Richard Hancco, se dio a conocer el 28 de marzo de 2025, sin embargo, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) San Román no tomó las medidas correspondientes para tomar posesión del bien inmueble.
El 10 de abril de 2025, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), Zona Registral XIII sede Tacna, resolvió declarar improcedente la oposición presentada por el director regional de Transportes y Comunicaciones de Puno, Beto Ángel Portillo, ratificando la titularidad del predio a favor del Ministerio de Educación (Minedu).
Lo peor, la inscripción definitiva del Campamento Taparachi a favor del Minedu, en la Sunarp, se ha producido el 04 de abril de 2024. Desde esa fecha a la actualidad el sector Educación no pudo tomar posesión del terreno.
DEMORARON
Ayer el titular de la UGEL San Román, Jarid Mamani Llanos, señaló que venían comunicando a la Procuraduría del Minedu, que a su vez venía solicitando auxilio policial para tomar posesión del bien inmueble. “Nosotros no podemos administrar justicia con nuestras propias manos”, se excusó el director de la UGEL San Román.
En una actitud de pasividad, también dijo que aún se encuentran a la espera de la notificación de la medida cautelar que ha dispuesto paralizar cualquier acción en el terreno de Taparachi.
En ese sentido, anunció que presentarán una oposición ante la medida cautelar, porque consideró que el Sindicato de Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Puno, ha sorprendido al Juzgado y han logrado esa medida cautelar que deja incertidumbre.
San Román: Más de S/ 20 mil para “ambiente”
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente, la Municipalidad Provincial de San Román ha destinado un presupuesto de S/ 20 mil 965.00 para la realización de la “Semana Ambiental 2025: Ambiente y Conciencia, un pacto con la vida”, programada del 2 al 6 de junio del presente año.
Según la Resolución Gerencial N° 256-2025-MPSR-J/ GEMU, firmada por el gerente municipal Dante Coasaca, la finalidad de esta actividad es sensibilizar a la población sobre la problemática ambiental actual, fomentar una cultura ecológica y reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el entorno.
El documento encarga a la subgerencia de Gestión Ambiental la ejecución e implementación del plan de trabajo aprobado, señalando que dicha tarea es de entera responsabilidad administrativa y funcional del área proponente.
No obstante, se desconoce las actividades específicas realizadas bajo este plan de trabajo. Los colegios desfilaron con sus recursos.
Puno: Individualismo amenaza tradición del “Quqawi”
Una buena parte de los asistentes al lanzamiento del “Quqawi 2025” se avalanzó a los alimentos ofrecidos al final del evento y varios de ellos se llevaron comida en bolsa echando por tierra el espíritu de esa tradición andina.
El evento llevado a cabo cerca al mediodía de la víspera en la Plaza Mayor de Puno, sirvió para invitar a la población para que el día 20 de junio participen del Quqawi más grande del mundo a llevarse a cabo en la avenida Simón Bolívar.
Como se recuerda, el Quqawi es una tradición a la hora de comer en la cual se colocan tendidos en el suelo sobre el cual se junta la comida aportada por los asistentes para, luego, ser compartida en armonía.
En consecuencia, antes del evento, el municipio pidió que los asistentes se abstengan de usar bolsas, tapers y otros, pero se dio todo lo contrario y se teme que la misma actitud afecte el evento del 20 de junio.
UN MENSAJE A LA CONCIENCIA
El gerente de Desarrollo Económico y Turismo quien asumió la presidencia del comité organizador, Pedro Ticona, dijo que apuestan por concientizar a la población para que respete el orden.
“Vamos a incidir en la educación de nuestra población (…) vamos a incidir en el aspecto culural, ritual y tradicional” dijo al respecto. “No podemos hablar de un tema de control sino de recomendaciones” dijo, en vista del desorden generado en la víspera.