Blog
Arequipa: Se llevan 8 mil soles tras robo en agentes bancarios
Un doble robo a agentes bancarios fue reportado durante la madrugada de este jueves en el distrito de Cerro Colorado, específicamente en la zona de semirural Pachacútec. Los establecimientos afectados pertenecen a los bancos BCP e Interbank, ubicados uno al lado del otro en las inmediaciones del estadio Mariscal Castilla.
Los sujetos ingresaron forzando una de las puertas enrollables de metal. Para ello, utilizaron una herramienta cortante, presuntamente una tijera para metales o un corta tubos, con la que seccionaron los seguros laterales de la puerta del acceso al agente del BCP.
Una vez adentro, los delincuentes descubrieron que ambos locales se encuentran conectados por el interior, al estar alquilados en el primer piso de una misma vivienda. Esta conexión les permitió acceder fácilmente al dinero del agente de Interbank sin tener que forzar una segunda puerta.
La pérdida total calculada por los propietarios asciende a aproximadamente 8,000 soles. Ante esta situación los vecinos de la urbanización Mariscal Castilla reclamaron sobre la precaria situación de la comisaría. Según relataron, la capacidad de respuesta de la Policía Nacional está seriamente comprometida.
“¿Cómo le exige a esa policía que vaya a un sitio? No tienen en qué ir”, cuestionó un vecino, explicando que los tres patrulleros de la comisaría llevan meses, e incluso más de un año, averiados. Los vecinos también señalaron una reducción en el número de efectivos.
“Antes llegaban casi a 60, ahora hay treinta y tantos”. Frente a este vacío, el servicio de Serenazgo intenta paliar la situación. No obstante, los residentes reconocen que su labor es insuficiente.
Arequipa: Expareja apuñala a madre en Paucarpata
Un intento de feminicidio ocurrió en el distrito de Paucarpata, cuando Adonis Huacho Figueroa (30 años) agredió brutalmente con un cuchillo a su expareja, una joven madre de cuatro menores, al interior del pequeño negocio de venta de comidas que ella gestiona para el sustento de su familia.
El presunto agresor, quien fue capturado por los efectivos de la comisaría de Israel minutos después del ataque cuando intentaba huir del lugar, ahora enfrenta cargos por el delito de tentativa de feminicidio Los hechos se iniciaron cuando Huacho irrumpió de manera intempestiva en el establecimiento.
Una vez dentro, comenzó a increparle de manera violenta y agresiva, acusándola de mantener una supuesta relación sentimental con otro hombre.
La situación escaló de manera dramática y violenta cuando el sujeto, en un arranque de furia, agarró un cuchillo de cocina que se encontraba en el local y, sin mediar palabra, procedió a atacarla. Durante el forcejeo y las maniobras evasivas de la mujer, el arma logró impactarla, causándole una herida cortante en la región del hombro izquierdo.
Ante la gravedad de la agresión y con el riesgo de que el ataque continuara, la mujer logró zafarse y corrió hacia la calle para gritar y pedir ayuda. Llamó a la Policía.
La respuesta de los efectivos fue inmediata. Huacho Figueroa intentó huir pero fue hallado a cinco cuadras de distancia del negocio. La mujer ya contaba con medidas de protección dictadas por las autoridades judiciales, las cuales se habían implementado tras denuncias previas por actos de violencia familiar durante el proceso de separación.
Congreso autoriza viaje de Dina Boluarte a EE.UU. para participar en la Asamblea de la ONU
El Congreso autorizó el viaje de la presidenta del 21 al 25 de septiembre. Su agenda incluye un discurso en Nueva York y reuniones bilaterales.

Por: Karen Ccama
La mandataria estará en Nueva York del 21 al 25 de septiembre, donde intervendrá en el Debate General de la Asamblea General de la ONU y participará en reuniones sobre acción climática, equidad de género y encuentros empresariales.
Durante su estancia, la mandataria ofrecerá un discurso ante los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros. Además, está previsto que sostenga encuentros bilaterales con autoridades de otras naciones, donde abordará temas vinculados a democracia, seguridad regional y cooperación internacional.
La aprobación de su viaje generó debate en el Parlamento; mientras que algunos legisladores resaltaron la importancia de que el Perú esté representado en un foro de tal magnitud, otros cuestionaron la pertinencia de que Boluarte salga del país en un contexto de alta conflictividad social y tensiones políticas internas.
En paralelo, la Cancillería informó que la visita permitirá reforzar vínculos diplomáticos y presentar la posición peruana frente a desafíos globales como el cambio climático y la recuperación económica. Se trata del segundo viaje internacional de la mandataria en lo que va del año, consolidando su rol en la escena internacional en medio de cuestionamientos a su gestión en el ámbito nacional.
Gastos del Consejo Regional de Puno se disparan a casi S/ 1 millón
Escribe: Jhon Carlos Flores
De acuerdo al balance correspondiente al semestre enero – junio del año 2025, el Consejo Regional de Puno ha gastado un total de S/ 904 mil 206 en dudosos gastos de fiscalización. Lo más llamativo de esta cifra es que representa un incremento de más del triple si se compara con lo gastado por el mismo concepto durante el semestre junio – diciembre del año 2024 cuando el monto ascendió a S/ 245 mil.
¿ES BROMA?
El consejero por Lampa, Wilber Jhon Aquice Aquice reportó gastos por S/ 22 mil 230 para el siguiente resultado (se cita su mismo informe): “ Se logró mayor compromiso del personal luego de haber realizado las constataciones al establecimiento de salud. Se firmó las actas de fiscaliza ción”. Según el informe, supuestamente le pagó: 5 mil 400 a un abogado; 6 mil 30 por una camioneta; 8 mil 100 para un ingeniero y 2 mil 700 para pagar a un asistente.
Con ese equipo, al menos en papeles, se indica que viajaron a ocho centros de salud de su provincia pero el trabajo técnico no se refleja en el informe pues se escribieron cuatro líneas de dificultades y un párrafo de conclusiones, en tanto sus logros son dos líneas de S/ 22 mil 230.
“Se pudo corroborar el funcionamiento(…) se pudo verificar estado situacional de las infraestructuras así como el uso correcto del equipamiento y mobiliario de los centros de salud” dice escuetamente.
HUELE A PODRIDO
El ejemplo citado es el primer resumen que se encuentra en el informe y, posteriormente se encuentran gastos como el del consejero por la provincia de Yunguyo, Rolando Rivera quien se sirvió de S/ 31 mil 264 soles para supervisar una obra víal en Yunguyo.
Según su informe, le pagó S/ 6 mil 750 a un contador y similares cantidades a un “sistematizador” y a un ingeniero civil. Lo realmente alucinante es que gastó S/ 3 mil 194 soles en “útiles de escritorio” y S/ 979 en hojas de papel.
¿Los resultados? la obra se encuentra en un 24.58 % de avance físico y el mejor aporte de su equipo fue que, presuntamente, se iniciaron los trámites para la puesta en marcha del cuaderno digital. También hay otros aportes como que se “observó” maquinaria en pleno funcionamiento”.
Se debe mencionar que varios consejeros reportaron gastos por S/ 1 mil 800 como Percy Miranda o S/ 1 mil 900 por parte de Bacilio Mendoza. Por lo demás, el contenido del balance insinúa un escándalo a estilo del Congreso de la República.
Pronied entrega nuevo mobiliario escolar en colegios de cinco regiones
Con una inversión superior a los 400 mil soles, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación, inició la entrega de mobiliario escolar en instituciones educativas de Cajamarca, La Libertad, Ica, Piura y Puno, beneficiando a más de 6 mil estudiantes.
En total, se distribuyeron 1308 bienes mobiliarios pedagógicos y complementarios, entre ellos sillas y mesas para estudiantes, escritorios para docentes, mesas de trabajo, mesas plegables, armarios, estantes y muebles kitchenette.

Durante la primera semana de setiembre se concretó la entrega en los colegios José Gálvez Egúsquiza de Cajabamba (Cajamarca) y César Abraham Vallejo Mendoza de Santiago de Chuco (La Libertad). Posteriormente, la distribución continuó en las instituciones educativas 22395 Moisés Rebata de El Ingenio (Ica), Nuestra Señora de Fátima de Piura y Mariano Melgar de Ayaviri (Puno).
La inversión total asciende a S/400 809 y permitirá que 6402 estudiantes cuenten con espacios más cómodos y adecuados para el aprendizaje, mejorando así las condiciones de enseñanza en beneficio de la comunidad educativa.
PUNO: Diario Los Andes 18/09/2025
AREQUIPA: Diario Los Andes 18/09/2025
Alcalde de Juliaca Oscar Cáceres sobre cemento vencido: “no se fijen en pequeñas cosas”
La construcción del Parque Temático Centenario, obra emblemática de la Municipalidad Provincial de San Román valorizada en más de 7 millones de soles, enfrenta serios cuestionamientos tras confirmarse el uso de más de 7 mil bolsas de cemento vencidas en los trabajos ejecutados en la urbanización Santa María I.
El alcalde provincial, Óscar Williams Cáceres Rodríguez, minimizó el hecho calificándolo como “pequeñas cosas”, aunque reconoció que dispuso la intervención de la Procuraduría Municipal y ordenó pruebas técnicas de resistencia para determinar la viabilidad del material. De hallarse apto, adelantó que sería reutilizado en la construcción de veredas y losas deportivas en otros sectores de Juliaca.
Denuncias y fiscalización
La irregularidad fue detectada por los regidores Liz Yazmín Luque y Laidy Vanessa Quispe, quienes denunciaron que 10,544 bolsas de cemento presentaban vencimiento desde junio pasado. El informe técnico del residente de obra, Rubén Borda Calla, advirtió de la situación; sin embargo, la subgerente de Obras, Patricia Pilco Borda, aseguró desconocer el problema pese a tener el reporte.
El regidor Javier Chura Espirilla exigió la destitución del gerente de Infraestructura, Wilder Bazán Maldonado, por permitir la pérdida de materiales en una obra ejecutada bajo administración directa.
La denuncia llegó al Ministerio Público y motivó la intervención de la Fiscalía Anticorrupción de Puno junto a la DIRCOCOR de la Policía Nacional, quienes verificaron en campo la existencia de miles de bolsas caducadas, así como otras 6,300 próximas a vencer.
Respuesta del alcalde
El alcalde de Juliaca, Oscar Cáceres Rodríguez sostuvo que la denuncia fue “prematura” aunque legítima, e instó a la prensa a “no enfocarse en detalles menores”, cuestionando que se priorice la cobertura de estas denuncias antes que otros proyectos como el foro sobre el Puerto Seco de San Román.
“No se fijen en esas pequeñas cosas. Es una situación que se debe determinar técnicamente”, dijo la autoridad municipal, increpando a la prensa para que deje de estar informando esos detalles.
Respecto al cronograma, la autoridad edil admitió que el avance físico apenas alcanza el 20 %, lo que obligó a postergar la entrega prevista inicialmente para octubre hasta diciembre de este año. Para cumplir el nuevo plazo, anunció la implementación de un programa acelerado, lo que implicará un incremento del presupuesto inicial.
Investigaciones en curso
La Fiscalía investiga una posible malversación de fondos y la responsabilidad de funcionarios de la Gerencia de Infraestructura. El material vencido, según los regidores denunciantes, “ya no garantiza resistencia ni durabilidad”, lo que pondría en riesgo la seguridad de las estructuras construidas.
Mientras tanto, la obra permanece en cuestionamiento y con retrasos evidentes. El alcalde Cáceres aseguró que no teme a las investigaciones y reiteró que los responsables serán sancionados conforme a ley.
Regidor exige cambio de funcionarios
El regidor Javier Chura, rechazó las versiones del alcalde de Juliaca, que ha minimizado este hecho y consideró que la autoridad municipal piensa que las denuncias son por molestarlo.