Los presidentes de Jurados Electorales Especiales (JEE) de Arequipa fueron elegidos en Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, con miras a las elecciones generales del 12 de abril de 2026.
De acuerdo con la elección, el Jurado Electoral Especial de Arequipa 1 será presidido por el juez superior Javier Fernández Dávila Mercado, quién asumirá funciones desde el 25 de abril del año en curso.
El ámbito de competencia del JEE Arequipa 1 comprende los distritos de Arequipa Cercado, Chiguata, Miraflores, Paucarpata, San Juan de Tarucani, Mariano Melgar y Alto Selva Alegre; así como las provincias de Camaná, Caravelí e Islay.
En tanto, la jueza superior Yanira Guitton Huamán, fue elegida presidenta del Jurado Electoral Especial Arequipa 2, quién asumirá el cargo el 17 de noviembre de 2025.
La competencia del JEE Arequipa 2 comprende los distritos de Cayma, Cerro Colorado, La Joya, Sachaca, San Juan de Siguas, Santa Isabel de Siguas y Santa Rita de Siguas.
Asimismo, las jurisdicciones de Tiabaya, Uchumayo, Vítor, Yanahuara, Yura, Characato, Mollebaya, Pocsi, Polobaya, Quequeña, Sabandía, Socabaya, Yarabamba, Jacobo Hunter y José Luis Bustamante y Rivero.
OTROS JURADOS
La Sala Plena de la Corte Superior de Arequipa eligió también al doctor Jaime Coaguila Valdivia, quien tendrá a su cargo el Jurado Electoral Especial de Caylloma. Asumirá el cargo el 17 de noviembre de 2025.
Los integrantes de la Sala Plena eligieron además a los jueces superiores suplentes, es así que para el caso del Jurado Electoral Arequipa 1, fue elegido el juez superior, Nimer Marroquín Mogrovejo.
Mientras que para el JEE Arequipa 2, fue electo como suplente el juez superior Benito Paredes Bedregal; y para Caylloma, la doctora Carolina Ayvar Roldán.
De esta manera se vienen cumpliendo con diversas tareas vinculadas al desarrollo de los próximos comicios electorales en nuestro país.
Dato
Las autoridades responsables de estos entes juramentarán durante el presente año.
El líder etnocacerista Antauro Humala anunció una alianza con Juntos por el Perú (JP) para las Elecciones Generales 2026, durante el Congreso Nacional Extraordinario Etnocacerista.
Humala confirmó la formación de un “bloque” con esta organización de izquierda, liderada por el congresista Roberto Sánchez, con el objetivo de fortalecer su candidatura.
“Ya estamos en un bloque con otros hermanos de la izquierda. A nuestro rescate está Juntos por el Perú, estamos convencidos de que vamos a guerrear y convencer”, afirmó con entusiasmo.
Humala adelantó que el nombre “Juntos por Antauro” podría usarse como estrategia para captar mayor reconocimiento entre el electorado, vinculando su figura al partido. Además, enfatizó la importancia de consolidar la alianza de manera cuidadosa antes de estructurar un plan de gobierno detallado.
Mientras Ollanta Humala era trasladado este lunes al penal de Barbadillo para cumplir una condena de 15 años por lavado de activos, nuevas revelaciones sugieren que su esposa, Nadine Heredia, tenía pleno conocimiento de que iba a burlar la justicia.
El programa dominical Panorama difundió lo que serían las últimas imágenes de la ex primera dama en territorio peruano, mostrándola en un exclusivo club limeño en compañía de su hijo, aparentemente despreocupada por el inminente veredicto.
Fuentes diplomáticas y analistas políticos consultados indican que la salida de Heredia habría estado coordinada con anticipación, aprovechando conexiones internacionales construidas durante su etapa en el poder (2011-2016).
“Existirían acuerdos bilaterales no oficiales que facilitaron su traslado a Brasil, país que históricamente ha sido receptivo con figuras políticas peruanas en situaciones similares”, señaló un experto en relaciones internacionales bajo condición de anonimato.
El expresidente ingresó al Establecimiento Penitenciario de Barbadillo tras una audiencia que duró 14 horas.
La fiscalía demostró que recibió US$3 millones de Odebrecht para su campaña del 2011, dinero que fue ocultado mediante empresas fantasmas.
Dato.
Nadine Heredia era señalada como el cerebro detrás del gobierno de Ollanta Humala.
Arequipa. El kartódromo de Cerro Juli albergó la primera fecha del Campeonato Regional de Kartismo que tuvo un buen espectáculo y buena asistencia de público el último fin de semana.
Yerik Espinoza con 54 puntos fue el mejor en la categoría baby, seguido de Gianluca Gómez con 39 puntos.
En la categoría mini, el campeón fue Emilio de Córdova con 54 puntos seguido de Armando La Torre con 39 unidades.
En la categoría micro el mejor fue Matías Bustinza con 54 puntos y el segundo lugar lo ocupó Gael Centellas con 34 unidades.
En la categoría juniorx30 el campeón fue Sebastián Delgado con 49 puntos seguido de Valentiza Lanza con 45 unidades.
En la categoría máster x30 el mejor fue Luis Delgado con 54 puntos, dejando en segundo lugar a Christian Lozano.
Por último, en la categoría senior el mejor fue Diego Bustinza, segundo Joaquín Pinto y en tercer lugar Mateo Alarcón.
La segunda fecha de las siete que conforma el campeonato regional, se desarrollará el domingo 25 de mayo.
Arequipa. FBC Melgar tiene la oportunidad de levantar cabeza ante uno de los rivales más fáciles en el papel del Grupo G de la Copa Sudamericana.
Los rojinegros reciben esta noche (21:00 horas) a Puerto Cabello de Venezuela por la tercera jornada de la Copa Sudamericana.
El Dominó no ha sumado punto alguno hasta el momento y esta es la oportunidad para hacerlo en casa y ante su gente ante un cuadro llanero que tiene una unidad tras su empate ante Lanús en la primera jornada.
El cuadro ‘Sangre y luto’ no llega bien luego de acumular tres derrotas consecutivas, tanto en la Liga1 como en la Copa Sudamericana, donde le han marcado nueve goles en ese lapso de encuentros.
¿Lo bueno? Vuelve Horacio Orzán a la volante rojinegra luego de dos encuentros que se perdió por el campeonato peruano (le pusieron cuatro fechas de sanción) ante la ‘U’ y ante Garcilaso.
Si bien es cierto que es un horario complicado para el hincha, el aliento tendrá que ser el aliado para que los tres puntos se queden en casa.
¿Cómo llega el rival? Puerto Cabello llega de caer 0-1 ante Estudiantes de Mérida por el Torneo Apertura de Venezuela.
Los dirigidos por Vasco Faísca marchan en el quinto lugar de la tabla de posiciones con 18 puntos a siete unidades del líder UCV.
Desde la antigüedad, las personas han recurrido a símbolos y objetos cargados de significado para hallar protección, guía o consuelo en momentos clave de la vida. Sin embargo, lo que muchas veces pasa desapercibido es que el poder real de estos amuletos no proviene del objeto en sí, sino de la energía, la intención y la conexión que nosotros mismos les otorgamos.
En cada rincón del pasado, las culturas han recurrido a talismanes y amuletos como parte de su vida espiritual y cotidiana. En la antigua Mesopotamia, los ojos de lapislázuli se usaban para ahuyentar las malas miradas. Los egipcios portaban escarabajos tallados para renacer simbólicamente cada día. Los celtas encantaban piedras, ramas o huesos como herramientas mágicas y protectoras. En la Edad Media, alquimistas y viajeros llevaban pequeños objetos cargados con oraciones o símbolos para obtener guía y resguardo.
Pero no todos estos talismanes eran joyas elaboradas ni artefactos rituales. A veces, lo más poderoso era un objeto común: una llave heredada, un trozo de tela, una piedra encontrada “por casualidad”. Lo que los hacía mágicos no era su forma, sino la energía e intención que se les imprimía.
EL VERDADERO PODER ESTÁ EN TI: LA INTENCIÓN COMO CHISPA MÁGICA
Más allá del objeto en sí, lo que convierte a algo común en un talismán es la intención clara, profunda y enfocada que le damos. Cuando decidimos encantar un objeto, estamos realizando un acto de magia ancestral: canalizamos nuestra energía emocional, mental y espiritual para sembrar un propósito en la materia.
Un talismán no es simplemente un “objeto con suerte”. Es un puente entre nuestro mundo interno y el externo. Es una semilla energética que depositamos con confianza, fe y deseo. Esa semilla, al estar cargada con nuestra vibración única, se activa cada vez que tocamos el objeto, lo llevamos con nosotros o lo miramos con consciencia.
Este poder de encantar objetos no es exclusivo de iniciados o brujas consagradas. Todos tenemos la capacidad de convertir lo ordinario en sagrado, si lo hacemos con voluntad y conexión real. La magia está en la intención, y la intención nace del corazón.
RITUAL PARA ENCANTAR TU PROPIO OBJETO
Aquí te dejamos un ritual sencillo para que puedas transformar cualquier objeto especial en un talismán con propósito:
MATERIALES:
• Un objeto significativo para ti (puede ser un anillo, una piedra, una llave, una pulsera, un pañuelo, etc.)
• Una vela blanca o del color que represente tu intención (verde para abundancia, rojo para fuerza, azul para claridad, rosa para amor…)
• Incienso (sándalo, copal, mirra o el que prefieras)
• Un papel y un lápiz
• Un cuenco con agua con sal o agua de luna (opcional)
PASOS DEL RITUAL:
Elige el momento adecuado. La luna creciente o llena es ideal para intenciones que buscan atraer; la luna menguante es perfecta para protección, para cortar energías o cerrar ciclos.
Purifica tu objeto. Pásalo por el humo del incienso o sumérgelo brevemente en el agua con sal para limpiarlo de energías previas.
Enciende la vela. Este fuego representa tu voluntad y tu luz interior.
Escribe tu intención en el papel: puede ser una frase como “Este colgante me protege en cada paso”, “Este anillo me conecta con mi intuición”, o “Esta piedra me trae claridad en momentos difíciles”.
Sostén el objeto entre tus manos. Cierra los ojos y repite tu intención varias veces, como un mantra, mientras visualizas una luz envolviéndolo.
Pasa el objeto por la llama de la vela (sin quemarlo) y luego por el humo del incienso, sellando así tu intención.
Guarda el objeto contigo o déjalo una noche en tu altar o bajo la luz de la luna para que se cargue.
IDEAS DE OBJETOS ENCANTABLES:
• Una llave antigua para abrir caminos nuevos.
• Un cuarzo blanco o rosa para armonía interior.
• Una moneda brillante para atraer prosperidad.
• Un pañuelo bordado para consolar y sanar el corazón.
• Una cuchara pequeña como símbolo de abundancia en la cocina.
• Una concha de mar para conectar con la intuición y el flujo natural.
CUIDADO Y RECARGA DEL TALISMÁN
Tu talismán también necesita ser cuidado y re- cargado. Puedes hacerlo pasándolo por el humo de un sahumerio, deján- dolo al sol unos minutos, bajo la luna llena, o colo- cándolo junto a cuarzos que lo revitalicen. Cada cierto tiem- po, vuelve a hablarle, a agradecerle y a renovar tu inten- ción.
Encantar un objeto es más que un ritual, es un acto de confianza en ti mismo, en tu poder de transformar y manifestar. Cuando creas tu propio talismán, estás recor- dando que eres cocreador de tu realidad, que tienes el derecho y la capacidad de caminar con símbolos que te fortalezcan, que te protejan, que te inspiren.
Así, ese objeto no será solo un amuleto: será un fragmento visible de tu magia persona
Dos presuntos integrantes de una banda dedicada al “pepeo” fueron capturados este domingo por personal de la Comisaría de Miraflores, tras ser alertados por un ciudadano que encontró a dos hombres inconscientes en la zona del puente Grau.
Según informó el comandante Osorio, jefe de dicha dependencia policial, los agentes acudieron al lugar y hallaron a dos personas de sexo masculino tendidas en un área verde, aparentemente bajo los efectos de alguna sustancia.
A pocos metros se encontraban un varón y una joven, quienes fueron intervenidos de inmediato.
“Se procedió a la intervención de estas personas y fueron puestos a disposición de la comisaría de Santa Marta”, explicó el comandante.
Durante la diligencia se descubrió que ambas personas habían participado en un presunto delito contra el patrimonio mediante el uso de sustancias para dopar a sus víctimas, en lo que comúnmente se conoce como “pepeo”.
Además, la fémina resultó ser menor de edad, por lo que se dio parte a la Comisaría de Familia.
En poder de los detenidos se hallaron teléfonos celulares y pertenencias de las víctimas, lo que confirmó su implicancia en el hecho.
Actualmente, ambos permanecen detenidos y han sido puestos a disposición de la Comisaría de Santa Marta, jurisdicción competente, para continuar con las investigaciones.
El comandante Osorio indicó que se han iniciado las diligencias correspondientes para esclarecer si los detenidos formarían parte de una banda delictiva que opera bajo esta modalidad en diferentes sectores de la ciudad.
Dato.
Se investiga si los dos sujetos tienen relación con otros casos de “pepeo”, ocurridos en el centro de la Ciudad Blanca.
Jesús (46) y David Merino Rojas (37), hermanos sindicados como integrantes de la organización criminal ‘Los llaneros del Vraem’, fueron detenidos por la Policía, cuando recogían una ”narcoencomienda”, consistente en 33 paquetes de droga de alta pureza.
La intervención se realizó el último domingo en la intersección de la avenida Circunvalación y el jirón San Martín de la ciudad de Juliaca.
DETENCIÓN
Los hermanos fueron detenidos por la Policía en el preciso instante en el que, luego de recoger el encargo, se aprestaban a trasladar el clorhidrato de cocaína a bordo de una mototaxi.
La encomienda había sido enviada por David Merino desde la ciudad de Andahuaylas (Apurímac) y pretendía ser llevada hasta el vecino país de Bolivia.
Los policías y el fiscal especializado han iniciado las diligencias de Ley para determinar responsabilidades.
Se dice que el estupefaciente iba a ser entregado a ‘El Profe’ quien los esperaba en otro lugar.
Dato.
La encomienda había sido enviada desde la ciudad de Andahuaylas para ser comercializada en el vecino país de Bolivia.
La falta de una vía alterna, en muchas ocasiones ha sido la causante de accidentes de tránsito en la salida a Huancané, en el distrito de San Miguel (San Román), debido al alto tráfico que generan los vehículos que se dirigen y llegan de Sandia, Putina, Huancané y Moho.
Por ello, se hace necesaria la habilitación de una vía alterna, en este caso la avenida 15 de Mayo, que en la actualidad se encuentra abandonada, pues ni siquiera se habilitó como trocha.
Jorge Apaza Gómez, vecino de la referida avenida, pidió al alcalde San Miguel, Cristín Mamani, realizar las gestiones para lograr el asfaltado de esta vía. “Es urgente, de esta manera se tendría una ruta alterna desde Ccaccachi hasta Ayabacas, y descongestionar la única salida que tenemos”, expresó.
“Ya se debería habilitar como una vía alterna”, pidió, al tiempo de señalar que se encuentran en un proceso de organización para pedir formalmente a las autoridades las acciones pertinentes y de esa forma concretar el asfaltado.
Dato.
Las urbanizaciones Aguas Dulces, Santa Lidia, Santa Fe, y demás, se encuentran en esa condición lamentable y merecen atención.
Un nuevo capítulo se suma al conflicto por los terrenos del Cuartel Francisco Bolognesi de Juliaca. Jaime Paredes Villamil, representante de una de las partes en litigio, informó que han interpuesto una contra los propietarios de un circo que se ha instalado en la zona, y otra contra el procurador de la Municipalidad Provincial de San Román, Walter Mamani Pacori.
La denuncia se origina por un proceso de nulidad de fichas de Marquesín, usadas para inscribir el terreno como bien patrimonial municipal. Se cuestiona esta inscripción, por estar en litigio. Al no obtener respuesta del municipio, recurrieron al silencio administrativo negativo.
Paredes denunció al procurador por abocamiento indebido y abuso de autoridad, al considerar que la Ley Orgánica del Poder Judicial obliga a suspender trámites administrativos durante un proceso contencioso. Criticó el respaldo del barrio Zarumilla al procurador. “La ley es la ley, no estamos en un Estado de anarquía”, enfatizó.
Al respecto, el procurador Walter Mamani indicó que están en su derecho, pero que la denuncia no puede basarse en hechos falsos. Además, recordó que la recuperación del predio es para el Estado, no para una repartición entre servidores municipales y particulares.
El denunciante señaló que el propietario original de los terrenos fue Albino Ruiz, quien en 1942 y 1944 vendió 56 hectáreas a sus abuelos Epifanio Villamil y Timoteo Guerra. Afirmó que cuentan con escrituras que respaldan la compra. “Eso era desde San Martín hasta el Estadio Guillermo Briceño Rosa Medina”, precisó.
Tras una sentencia en 2014, se acordó una conciliación con el Ejército, que les devolvió parte del terreno en la esquina de Pumacahua de 10 mil m². A cambio, se tituló al Ejército una extensión de 22,140 m² al extremo opuesto, incluyendo la pista de combate y galpones.
Paredes informó que el circo ingresó al terreno durante el último feriado largo. Por ello, presentó una denuncia por usurpación contra los propietarios Luis, Cristian y Roberto Canales.
Dato.
La situación se ha tornado compleja y funcionario dice que están en todo su derecho.