Blog

Arequipa: Servidores ediles de alcalde de Socabaya Roberto Muñoz habrían frustrado sesión

La sesión de concejo distrital de Socabaya en la que se iba a debatir la vacancia del alcalde Roberto Muñoz fue suspendida por 10 días en medio de reclamos por falta de transparencia y presunta participación de los trabajadores municipales.

El regidor de minoría, Shan Dalton Huanco Humpiri, denunció que diversas oficinas de la Municipalidad de Socabaya quedaron vacías, ya que varios locadores de servicio habrían sido llevados a la sede donde se realizaba la sesión para mostrar respaldo al alcalde.

Según el concejal, los trabajadores acudieron bajo presión, pues les habrían advertido que de no asistir, no se les renovaría el contrato o se retrasaría el pago de sus servicios.

La sesión de concejo, que tenía como único punto la votación sobre la vacancia del burgomaestre, fue suspendida sin una explicación clara. La reunión estaba programada para las 8 de la mañana y se iba a realizar de manera privada, sin embargo, se dejó ingresar a varias personas al recinto, quienes portaban pancartas a favor del burgomaestre.

A poco tiempo del inicio de la sesión, estas personas interrumpieron el debate. Durante la jornada, también se reportaron agresiones verbales contra las regidoras María de los Ángeles Carlin Torres, Magaly Agramonte Gutiérrez y Erika Rosario Garrafa Guillen que impulsaban la vacancia.

Agramonte indicó haber sido insultada por asistentes al ingreso del recinto, mientras que Garrafa pidió garantías tras recibir amenazas. Los concejales solicitaron la intervención de la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República, instituciones que, según mencionaron, no respondieron de manera oportuna a sus pedidos de fiscalización.

Arequipa: Fracasa plan “Cero Colas” en el hospital Goyeneche

Un fracaso fue el “Plan Cero Colas” del hospital Goyeneche –tan promocionado la semana pasada- promovido por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Durante el primer día, más de un centenar de pacientes hicieron largas colas desde tempranas horas en los exteriores del nosocomio para acceder a una atención médica.

Muchos ciudadanos desconocían en qué consistía la nueva modalidad de atención para solicitar una cita médica. Adultos mayores, madres de familia y jóvenes afirmaban que no estaban informados de la nueva modalidad, y los ancianos tenían dificultades para utilizar el internet y lograr una atención médica mediante QR.

“Tengo una cita para urología, no sabía que para hoy lunes iba a ser así, utilizar celular (para sacar citas con el médico)”, manifestó un adulto mayor. EXCUSAS La directora del hospital Goyeneche, Paula Suclla, explicó que el plan “Cero Colas” es establecido por el Ministerio de Salud en el 2018, con el cual la atención para sacar citas médicas deben ser tramitadas de forma virtual en los centros de salud de la Red de Salud Arequipa-Caylloma.

La médico reveló que hubo mala coordinación con los centros de salud, desde donde se debe tramitar las citas virtuales para que los pacientes sean atendidos en el hospital Goyeneche.

“Por única vez esta semana vamos a tener que brindar las citas, hasta que los pacientes vayan a su centro de salud y reclamen, ahí es donde deben sacar su cita virtual… Los pacientes no tienen por qué venir aquí (al hospital) y estar amaneciéndose haciendo cola”, expresó Suclla.

Los pacientes adultos mayores tendrán que recurrir a la oficina de la plataforma de atención del usuario del hospital Goyeneche para solicitar mediante QR su cita médica, desde las 8 horas hasta mediodía. La directora manifestó que continuarán con el plan hasta lograr que los pacientes se adecuen.

Juliaca: Descubren cadáver de mujer en un costal

Noemí Parisaca Colquehuanca (26) es el nombre de la joven que fue encontrada sin vida dentro de un costal, a un costado de la carretera que conduce a la localidad de Collana, a espaldas del centro recreacional El Bosque, en la ciudad de Juliaca.

Fueron efectivos de la Policía que realizaban patrullaje por la zona los que, la mañana de ayer, se toparon con lo que parecía ser un bulto, procediendo de inmediato a acordonar la escena del crimen. Al abrir el saco, los efectivos descubrieron que se trataba del cadáver de una joven, sin signos visibles de violencia.

HALLAZGO

Al realizar el registro personal, los agentes del orden encontraron dos celulares y su DNI, lo que permitió conocer su identidad y su residencia en la ciudad de La Joya (Arequipa).

Fuentes policiales informaron sobre una denuncia por desaparición asentada en Moho, capital de la provincia del mismo nombre. “Hace dos meses la estaban buscando”, comentó un efectivo.

Arequipa: El rostro detrás de la guerra por el oro en el sur del país

Wilber Tito Pérez, conocido como el ‘Patrón del Sur’ es, según la Policía Nacional, el presunto líder de una estructura criminal vinculada a la minería ilegal, el uso de la fuerza armada y el despojo de concesiones mineras en la provincia de Caravelí. Sus primeros pasos en la minería artesanal lo llevaron a convertirse en dirigente del sector.

Con el tiempo, fundó la asociación Calpa Renace, una agrupación que prometía luchar por la formalización de los pequeños mineros. Sin embargo, investigaciones de la Direción de investigación criminal(Dirincri) revelan que esa fachada encubría operaciones ilícitas que buscaban el control total del oro en el sur del país.

Desde finales de 2020, tanto él como su hermano Erasmo estarían detrás del reclutamiento de grupos armados —conformados por ciudadanos peruanos y extranjeros— para disputarse violentamente zonas de extracción.

Uno de los episodios más sangrientos ocurrió en junio de 2022, cuando Calpa Renace y su rival Ático Calpa se enfrentaron con fusiles y explosivos por el dominio de un terreno concesionado a la empresa Inti Gold Mining.

El saldo: 14 personas asesinadas, muchas de ellas sin conexión directa con el conflicto minero. Aunque el ‘Patrón del Sur’ negó cualquier vínculo con actividades delictivas, los informes de la Fiscalía y la Policía lo acusan de financiar y armar a sus seguidores con fusiles R15 y otras armas de guerra.

El esquema de violencia también involucra a funcionarios del Estado. Uno de ellos, Adrián López Portocarrero, alias ‘Papu’ y trabajador de Sucamec, es señalado por entregar licencias de armas de forma irregular a cambio de coimas. Pese a las órdenes en su contra, Tito Pérez logró evadir su captura.

Los domicilios registrados a su nombre resultaron ser falsos y su paradero es desconocido. Enfrenta cargos por organización criminal, homicidio, usurpación agravada y conspiración. La Fiscalía solicita prisión preventiva y la emisión de una alerta roja internacional para facilitar su captura.

Puno: Policía encuentra a adolescente y niña

Agentes de la Policía lograron ubicar a Dámaris M.Q. (15) y una menor de un año, en inmediaciones de la avenida Alto Alianza de la ciudad de Puno.

Ambas se encontraban en compañía de José Luis Pérez Condori (28) quien fue detenido por estar involucrado en el presunto delito contra la libertad, esto es secuestro.

El reporte policial refiere que, el ahora investigado tenía en sus brazos a la pequeña, mientras departía licor con la quinceañera, en el interior de una mototaxi con matrícula 0048-CA. Ambas menores fue ron trasladadas al complejo policial Santa Rosa, con la finalidad de continuar las investigaciones en relación a este confuso hecho.

INCIDENTES

Familiares de la pequeña de un año, reclamaron a la adolescente por habérsela llevado. El día sábado en la mañana la familia de la niña denunció la desaparición de ambas e inclusive advirtió sobre un posible secuestro. Ambas se encuentran sanas y salvas.

Juliaca: Mesa técnica para abordar inseguridad deberá esperar

Para la tarde de ayer estaba prevista la instalación de la mesa técnica para abordar la corrupción policial e inseguridad en la ciudad de Juliaca. Sin embargo, esta no fue más que otra reunión informativa, liderada por el viceministro de Seguridad Pública, Fernando Reátegui Lazarte. La cita, pactada para las 15:00 horas en la División Policial de Juliaca, comenzó con casi una hora de retraso.

El presidente de las Rondas Urbanas, Orlando Sanga Yampasi, expresó su molestia porque se restringió el ingreso de dirigentes, mientras el auditorio fue copado por miembros de las juntas vecinales, aparentemente allegados al alcalde Óscar Cáceres Rodríguez.

Según la opinión del abogado John Torres Roselló, la reunión evidenció una notoria improvisación, sin una agenda clara. Se repitieron una vez más los pedidos de la población y solo se informó de algunas acciones en curso dentro de la institución policial.

Nivardo Enríquez Barriales, coordinador del Módulo Defensorial de Juliaca, reiteró la necesidad de capacitar a los efectivos en ética y prevención de la corrupción, así como fortalecer los mecanismos internos de control dentro de la Policía Nacional.

Tras casi cuatro horas de reunión, solo se acordó que la mesa técnica será de carácter provincial, aunque aún no se ha definido la fecha de instalación. El gran ausente en esta cita fue el gobernador regional, Richard Hancco Soncco.

ACCIONES

El viceministro Reátegui informó que un equipo especial de Lima revisa las investigaciones en unidades de Puno inmersas en actos de corrupción. También la Inspectoría General está auditando declaraciones juradas para detectar incrementos patrimoniales indebidos.

El jefe de la Región Policial Puno, Francisco Ninalaya, anunció investigaciones contra siete efectivos policiales, con sanciones como ceses temporales, cambios de jefaturas y apertura de procesos disciplinarios, especialmente al grupo Terna, cuyos integrantes serán reemplazados en el corto plazo.

Milthon Quispe asume rectorado de la UANCV Juliaca

La Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) continúa en el ojo de la tormenta. La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) reconoció a Milthon Quispe Huanca como rector encargado mediante el Oficio Nº 02539-2025.

Quispe dijo que esta designación la realizó la Asamblea Universitaria, hasta que el comité electoral elija un rector titular. Enfatizó en que esta resolución deja sin validez cualquier designación posterior.

“Nadie va a tocar los bienes de la universidad mientras yo esté como rector”, afirmó, refiriéndose con énfasis a un predio ubicado en Chilpinilla, Arequipa, que ha sido objeto de controversias internas.

Respecto a las gestiones para el licenciamiento, mencionó que actuará técnicamente, ante el inminente cierre definitivo en diciembre. Mientras tanto, Félix Ochatoma Paravicino viajó a Lima con la intención de revertir la medida que lo aparta del cargo. El conflicto por el control continúa.

Puno: Hospital de Huancané debía culminarse mañana pero…

De acuerdo al cronograma original para las obras de construcción e implementación del hospital de Huancané la entrega se debía realizar este 4 de junio; sin embargo, tras varias ampliaciones, según registro de Infobras, el avance físico llegó al 10 %.

En tanto, desde el inicio de la actual gestión el presupuesto ascendió desde S/ 177 millones hasta S/ 194 millones con las ampliaciones y adicionales. En consecuencia, en el sistema de seguimiento de inversiones la nueva fecha de entrega se ha fijado para el 9 de febrero del año 2027.

Con anterioridad, Los Andes advirtió de un desfase la ejecución financiera y la ejecucíón física del proyecto de construcción del hospital Lucio Aldazábal Pauca de Huancané.

En la actualidad, el devengado de la obra llega a los S/ 71 millones 111 mil, lo que corresponde a un 35 % de avance físico, pero como se dijo, el sistema de seguimiento de inversiones indica el 10 %.

En el contrato figura que el gobierno regional solo puede dar un adelanto directo del 10 % del contrato mientras que se puede dar un adelanto de hasta el 15 % para compra de materiales e insumos.

En el foco de la atención se encuentran los antecedentes de la China Gezhouba Group Company Limited, como parte del consorcio a cargo.

El COAR Juliaca está en un callejón sin salida por juicio

Los Andes pudo acceder a la resolución dos que concede una medida cautelar respecto al terreno Campamento Taparachi ofrecido para el COAR Puno y, en consulta con especialista, confirmó que nisiquiera se podrá elaborar un perfil mientras esté en pie la orden judicial.

En dicho documento, el juez Guido Chevarría Tisnado ordena: “ abstenerse de efectuar cualquier acto juridico, administrativo y material que altere dicha situación (posesión de parte del sindicato de trabajadores de la DIRTRA).

“Para el adecuado desarrollo del proyecto, Richard Hancco debe solicitar el cambio de localización aduciendo la medida cautelar para no retrasar el proyecto. Ahora si él quiere y decidió que sea Juliaca, pues no va ser nada, y con esto el proyecto del COAR queda paralizado hasta la finalización del juicio, no se podrá hacer el perfil ni el expediente técnico”, indicó un especialista en proyectos consultado por Los Andes.

 Se debe explicar que la medida cautelar es la orden de dejar las cosas como están, mientras se resuelva el asunto de fondo es decir, la supuesta falsificación de la resolución directoral que transfiere el terreno al Ministerio de Educación. En la resolución se especifica que existe el peligro de que el terreno se use para la construcción del COAR y con, ello sea imposible cumplir con el resultado del juicio.

Ese proceso nos indica que por lo menos dura cuatro años y se puede extender superando la década con las apelaciones. Es decir, el proyecto judicial está en un callejón sin salida, a no ser que el gobernador regional Richard Hancco tome la decisión de cambiar la locación.

PUNO: Diario los Andes 03/06/2025