El confirmado candidato presidencial por Nuevo Perú, luego de que Verónika Mendoza diera un paso al costado, Vicente Alanoca, tiene un ritmo de trabajo académico que se anticipa admirable para sus seguidores y, acaso, dudoso para sus detractores.
De acuerdo a su ficha de investigador RENACYT, solamente en el año 2020, año más fecundo, publicó 20 trabajos de carácter académico (artículos publicados en medios de prensa, partes de libros, y los “paper conference”). Más o menos el doble del promedio entre los académicos de alto nivel, a un ritmo de un trabajo cada 18 días.
Cabe recordar que el 2020 se instauró la cuarentena en varios países y se suspendieron varias actividades para los académicos; sin embargo, no fue el único año sorprendentemente fecundo. En el año 2018, registró 18 trabajos académicos es decir uno por cada 20 días lo que también es llamativo.
En total, desde el año 2011, el académico registra un total de 116 trabajos académicos Además, en el rubro “otros trabajos”, registra otros cuatro títulos el año 2020 y otros 3 en el año 2018. Estos trabajos fueron del tipo: “ capítulo de libro”, “artículo en revista” y un libro.
Se debe aclarar que todos los trabajos académicos no son necesariamiente artículos científicos sino también otro tipo de trabajos con menos exigencia académica pero nada fáciles a la hora de elaborar y publicar honestamente.
Respecto al contenido de sus trabajos, se observa coherencia con la materia de conocimientos. Todo ello en su ficha Renacyt abierto al público y, en especial, a los electores