Escribe: Jean Carlo Frisancho
El pasado 16 de junio de 2025 venció el plazo legal establecido por el Jurado Nacional de Elecciones para que las autoridades y ciudadanos interesados en postular a las Elecciones Regionales y Municipales de 2026 puedan renunciar a sus partidos políticos, con el fin de postular como invitados en otras organizaciones.
Esta fecha clave ha marcado un punto de inflexión en el ajedrez político arequipeño, impulsando una oleada de movimientos, afiliaciones estratégicas y renuncias silenciosas entre los actuales alcaldes provinciales y distritales que querrían repetir el plato. Desde inicios del 2022, pero con mayor intensidad durante el año 2024 y los primeros meses del 2025, se ha producido un reacomodo partidario de proporciones considerables en la región Arequipa.
A través del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, se han identificado más de 25 autoridades municipales que realizaron modificaciones en su filiación, algunas con fines claramente estratégicos, otras motivadas por desencuentros internos o por la posible desaparición legal de sus movimientos. Acontinuación el movimiento político de las actualidades autoridades.
PROGRESEMOS
Desde su inscripción oficial el 3 de julio de 2024, el partido Progresemos se consolidó rápidamente como el principal receptor de autoridades municipales en Arequipa. En pocos meses, varios alcaldes en ejercicio se afiliaron a esta organización, que parecía convertirse en un nuevo refugio para políticos con aspiraciones de continuidad.
La estrategia centrada en captar figuras con poder territorial parecía pensada para impulsar a su líder nacional, Hernando de Soto, quien fue proclamado precandidato presidencial el mismo día de la inscripción del partido.
El 7 de octubre de 2024 marcó el inicio visible de esta ola. Ese día se afilió Renzo Pastor Alatrista, alcalde provincial de Castilla, acompañado por Germán Torres Chambi de Miraflores, de Ángel Linares Portilla de Characato y Wenceslao Cabana Vilca de Polobaya. Poco después, el 12 de febrero de 2025, se sumó también Tito Zegarra Lajo, alcalde de Mollebaya. La narrativa de expansión parecía sólida.
Sin embargo, la adhesión inicial no se tradujo en una lealtad sostenida. En mayo de 2025, comenzaron las primeras renuncias. Manuel Vera Paredes, alcalde de Cerro Colorado, se retiró el 28; Óscar Ayala Arenas, de Mariano Melgar, el 23; y Manuel Aco Linares, de Yarabamba, el 27. A ellos se sumó Alfonso Mamani Quispe, alcalde provincial de Caylloma, quien dejó el partido el 4 de junio de 2025.
Todas las renuncias se dieron en días cercanos a la renuncia de su fi gura más emblemática: Hernando de Soto. El economista dejó el partido el 29 de mayo de 2025, denunciando el incumplimiento de compromisos internos y la inclusión en el padrón de personas con antecedentes judiciales.
AHORA NACIÓN
El partido Ahora Nación (AN), cuya figura más visible es el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alfonso López-Chau, fue inscrito oficialmente el 24 de julio de 2024 y no tardó en captar autoridades municipales. Su aparición en el escenario político estuvo marcada por una rápida expansión, impulsada por la candi datura presidencial de López-Chau para las elecciones generales de 2026.
El 7 de octubre de 2024 se consolidó como una fecha clave para la agrupación. Ese día, Jaime Isaías Mamani Álvarez, alcalde provincial de Camaná, formalizó su afiliación. También lo hicieron Mirtha Ruelas Casilla, alcaldesa de Yura, y Jenry Federico Huisa Calapuja, alcalde de Majes. No obstante, tampoco ha logrado mantener una base estable de autoridades locales.
El 21 de marzo de 2025, Juan Carlos Linares Cama, alcalde de Cayma, renunció al par tido, apenas cinco meses después de haberse afiliado. Más ambigua es la situación de Renzo Salas Herrera, alcalde de Sachaca, cuyo nombre apareció en el padrón de afiliados el 7 de octubre, pero nunca se logró oficializar su vínculo político. Incluso presentó una solicitud de exclusión, tramitada el 9 de enero de 2025.
PERÚ PRIMERO
El partido Perú Primero, fundado por el expresidente Martín Vizcarra tras su inhabilitación por 10 años para ejercer cargos públicos, se presentó como una vía de regreso al poder. Vizcarra intentó capitalizar su liderazgo tras el cierre de el Congreso en 2019, y aunque buscó volver como candidato presidencial, su postulación fue finalmente rechazada. El proyecto terminó convirtiéndose en un callejón político, sin salida clara para su fundador ni para quienes apostaron por su bandera.
Christian Arce Machaca, alcalde de Jacobo Hunter, fue uno de los primeros en sumarse, el 24 de septiembre de 2024. Luego, el 7 de octubre, también se afiliaron Nelson Delgado Dueñas, alcalde de Tiabaya, y Hardin Abril Velarde, de Uchumayo. Las adhesiones se dieron de manera casi coordinada, como si el partido ofreciera una ventana de oportunidad para posicionarse en medio del ruido político.
Pero, ese impulso inicial no bastó. El 30 de abril de 2025, Fredy Zegarra Black, alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, renunció en silencio al partido. APP Alianza para el Progreso, partido tradicional con presencia nacional y vinculado al gobierno regional de La Libertad que lidera César Acuña, captó a tres alcaldes en el último año.
El caso más conocido es el de Víctor Hugo Rivera Chávez, alcalde provincial de Arequipa, quien formalizó su afiliación el 25 de junio de 2024. También se afiliaron Alfredo Benavente Godoy, alcalde de Alto Selva Alegre, y Andrés Vilca Añari, de Pocsi. Ambos ingresaron al partido el 7 de octubre de 2024, pero lo abandonaron entre mayo y junio.
OTROS
Además de los partidos ya mencionados. El alcalde de Caravelí, Roberto Soto Riveros, se afilió al partido Fe en el Perú el 7 de octubre de 2024. Sergio Bolliger Marroquín, alcalde de Yanahuara, se unió a Renovación Popular el 20 de mayo del mismo año.
Algunos optaron por abandonar sus partidos sin afiliarse a una nueva organización, Esmelin Pacheco Mena, de Santa Isabel de Siguas, renunció a Yo Arequipa el 10 de septiembre de 2024. Richard Hitler Ale Cruz, alcalde provincial de Islay, presentó su renuncia el 11 de julio. En Condesuyos, Edwar Jhon Urday Torres dejó Arequipa, Tradición y Futuro el 29 de mayo. Fredy Lope Bautista, de Santa Rita de Siguas, se desvinculó del movimiento Arequipa Avancemos el 2 de octubre.
