Luis Adco: “San Miguel debe aspirar a ser una metrópoli”

Fecha:

Luis Adco Ito, exalcalde del centro poblado Santa María de Ayabacas y directivo de la Asociación de Municipalidades de Centros Poblados de la región Puno, reflexiona sobre el desarrollo de este novísimo distrito

Diario Los Andes conversó esta semana con Luis Adco Ito, exalcalde del centro poblado de Santa María de Ayabacas, a propósito del momento que viene atravesando el distrito de San Miguel.

San Miguel es un distrito que recién fue creado, ¿considera que ha habido un buen inicio?

Mire, podemos caer de repente en ese cliché que dice, San Miguel es nuevo. No, San Miguel es tan antiguo como Juliaca. Siempre ha estado aquí y tiene sus años, aunque institucionalmente hablando sí es nueva, porque tiene una institución municipal que, paralelamente con el nombre, cumplimos ocho años. Lamentamos las gestiones, tanto la predecesora y la actual, no han puesto bien los cimientos.

¿Qué trae consigo esta situación?

Los presupuestos no se están manejando debidamente, no se hacen gastos oportunamente, en inversión y gastos corrientes. Lo que quiero decir es que de todo el presupuesto, más del 70 % se va en gastos corrientes y solamente el 30 % se invierte en obras. Y de este 30 % no se logra tangibilizar o visibilizar obras orgánicas. Hay una preocupación, esperemos, que en el tiempo esta situación pueda revertirse, porque la población tiene grandes necesidades en infraestructura vial, urbana, equipamiento urbano y, más que todo, en salud y educación, que son importantes dentro de la política de cierre de brechas.

Entonces para usted no ha habido un buen inicio en el distrito

Definitivamente. Ahí faltó documentar las herramientas de gestión. Son documentos importantes que la municipalidad debe tener. No tenemos un plan de desarrollo urbano que, por lo menos como instrumento, nos ayude a visionar de acá a unos años cómo quisiéramos que sea el distrito de San Miguel. Las grandes capitales proyectan sus vías troncales, proyectan líneas, metros, vías expresas, centros comerciales, malls. En fin, generando no solamente calidad de vida.

¿Cuál debe ser la visión de desarrollo del distrito de San Miguel?

Yo creo que lo más importante es plantear el Plan de Desarrollo Urbano Concertado y generar espacios donde se pueda contribuir con el ciudadano, implementando la infraestructura urbana que carece. Por ejemplo, no tenemos hasta ahora proyectos de envergadura, pese a tener grandes avenidas. Tenemos las avenidas Virreyes, Emancipación, Horacio Ceballos Gámez, República Peruana y otras transversales. No se le ha dado la importancia en el aspecto de transporte.

¿Cuál debe ser el pilar de desarrollo del distrito de San Miguel?

 Hay que pensar que San Miguel debe ser una urbe que aspire a convertirse en una metrópoli. Aspirar a ser una ciudad sostenible. Ver el equilibrio en el aspecto ecológico, ambiental, en seguridad y muchas cosas. Hay mucho que trabajar. A veces resulta ser un eslogan de Gobierno, pero al final no se interviene en estos aspectos y prácticamente en nada.

¿Y el tema de saneamiento?

Ahora, cuando se habla de proyectos de mejoramiento de vías o en el aspecto de transitabilidad, se tiene que ver también el tema del drenaje. Nuestro distrito también ya tiene que ir viendo su propio relleno sanitario. Tiene que pensar en una PTAR. Son aspectos que de repente no se ha tomado en cuenta y están c r e a n d o pues una bomba de tiempo.

 ¿Qué invoca a la ciudadanía de San Miguel?

Hay que tomar un poco de conciencia de lo que pasa en nuestro distrito, informarnos sobre los aspectos presupuestales que maneja nuestra municipalidad, dónde se están invirtiendo y se pueda transparentar también estos recursos que son parte del pueblo, porque al final nosotros tributamos, aportamos, contribuimos y eso tiene que revertirse en el desarrollo de nuestro distrito.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: EsSalud debe S/ 2 millones al Hospital Municipal

El Seguro Social de Salud (EsSalud) adeuda 2 millones...

Deben hasta por la luz en la Federación Regional de Folklore de Puno

Alexander Quispe Huaracha, presidente de la Federación Regional de...

Puno: Denuncian maltrato a niño con neumonía en Sandia

Una madre de familia, identificada como S.P.C., denunció públicamente...

Quqawi se consolida como evento concurrido en Puno

En medio de una gran afluencia de público, se...