Blog

Arequipa: Gerente de Trasportes de la municipalidad da el mal ejemplo

Una considerable congestión vehicular se registró la mañana del lunes en la quinta cuadra de la calle Rivero, generada por un vehículo perteneciente al gerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Miguel Ochoa, que se encontraba estacionado en una zona rígida, obstruyendo el paso y causando malestar entre los conductores.

El hecho fue captado por un transeúnte, quien grabó a las 9:30 de la mañana cómo el vehículo permaneció estacionado por más de treinta minutos, lo que provocó tráfico en una de las principales vías de la ciudad.

Según el video, el automóvil de placa VBI-426 obstaculizó el carril izquierdo, uno de los principales sentidos de tránsito, causando que se generara una fila de vehículos.

 La consulta realizada en la plataforma oficial de Sunarp confirma que la unidad pertenece al funcionario. Este medio intentó comunicarse con Ochoa para obtener su versión sobre el incidente, sin embargo, no se obtuvo respuesta.

INEN: La ejecución del IREN Arequipa debe ser en su sede

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) advirtió al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, que no se puede cambiar la ubicación del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur sin un sustento técnico, reveló el presidente zcuerpo médico del instituto, Víctor Begazo.

“Si se toma el informe técnico que ha hecho el IREN… En ningún momento le sugiere que se cambie a otro lugar”, expresó el médico.

ENGAÑO

Tras las reiteradas declaraciones del gobernador Rohel Sánchez a los medios de comunicación sobre la construcción de un nuevo hospital oncológico y las propuestas en el cambio de la ubicación, una de ellas cerca de la autopista Arequipa-La Joya, volvieron a desmentir al gobernador.

El presidente del cuerpo médico señaló que no es una nueva construcción de un nuevo nosocomio, sino que el proyecto es un mejoramiento y ampliación del servicio del IREN Sur.

“El proyecto es mejoramiento de la infraestructura del IREN…”, expresó Begazo. Además, el médico mencionó que duró un año para realizar el perfil del expediente técnico legal, contingencia, plan médico funcional, plan médico arquitectónico, etc.

“Todo esto fue aprobado por las autoridades correspondientes para hacer un proyecto que se pueda ejecutar. Eso quiere decir que, una vez revisado, se obtiene el presupuesto y se declara como un proyecto viable”, expresó Begazo.

Según el médico, en una reunión en Ica por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), una de las observaciones realizadas en el terreno actual del IREN habría generado que el gobernador cambie de ubicación del terreno.

Begazo detalló que la ANIN tiene un cronograma para el proyecto de mejoramiento y hay un mes de retraso por culpa de la insistente pretensión del gobernador de cambiar la sede del IREN a un nuevo terreno. Los médicos temen que ponga en riesgo los mil 200 millones de soles de presupuesto.

Arequipa: exdirigentes mineros contrataron a ‘Los Intis’

La Fiscalía Provincial Especializada contra la Criminalidad Organizada de Arequipa reveló que exdirigentes de la asociación minera Atico Calpa habrían financiado el traslado de grupos armados para imponer control en zonas de extracción aurífera en el distrito de Atico, provincia de Caravelí.

La fiscal provincial María Alejandra Cabana Ocsa indicó que esta red ‘Los Intis‘ sería responsable de enfrentamientos violentos entre asociaciones mineras, como el ocurrido en junio de 2022, donde fueron asesinados 14 mineros.

En un operativo ejecutado el 24 y 25 de mayo, se allanaron nueve inmuebles y se detuvo a siete personas, cuatro de ellos exdirectivos de Atico Calpa. “Ellos habrían costeado pasajes, logística y armamento para trasladar grupos de choque desde diferentes regiones hacia la zona minera de Caravelí”, explicó.

Durante la intervención también se detuvo a un funcionario de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), identificado como Adrián Portocarrero, acusado de facilitar licencias para portar armas a cambio de dinero, las cuales fueron usadas por los mismos grupos armados.

Puno: atrapan a ‘La dama de lo ajeno’

Policías de la comisaría Santa Bárbara de la ciudad de Juliaca, capturaron a Jhajaira S. Laguado H. (20), alias ‘La dama de lo ajeno’. La mujer fue sorprendida en el jirón Moquegua vendiendo utensilios de repostería que le habían sido sustraídos a Ronald Tito Quispe el pasado 17 de mayo.

INTERVENCIÓN

Momentos antes, la víctima dio a conocer a la Policía sobre las características de la mercadería.

Con pleno conocimiento, cerca a las 19:00 horas, los agentes del orden se trasladaron hasta la altura de la pastelería “Dulce de leche”, donde constataron que, efectivamente, la mujer vendía los productos, sin poder acreditar la procedencia legal de los mismos, más aún, si el agraviado presentó las facturas que respaldan su versión.

En su defensa, la acusada aseguró haber adquirido la mercancía en la feria dominical por la suma de S/250. La mujer será investigada por el delito contra el patrimonio, en la modalidad de receptación.

Puno: mineros de Sandia apuntan a la formalización

Alrededor de un centenar de líderes de 10 comunidades mineras del distrito de Sandia, región Puno, reafirmaron su compromiso para lograr la formalización de sus actividades económicas a pequeña escala.

En reunión con representantes de la Dirección General de Formalización Minera (DGEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), los pequeños mineros y mineros artesanales pudieron absolver sus inquietudes sobre el proceso de formalización, especialmente en lo referido a las recientes disposiciones normativas para el desarrollo de la actividad minera a pequeña escala.

CONOCIMIENTOS

En la actividad, los mineros fueron informados de que recibirán asistencia técnica y legal gratuita por parte de la DGFM, a fin de conocer su problemática y destrabar los trámites que tienen pendientes para alcanzar la formalización de sus labores mineras en el menor tiempo posible. Los participantes dieron a conocer su predisposición.

Juliaca: cuatro han muerto a causa del SIDA

En lo que va del año, cuatro personas han fallecido por SIDA en Juliaca, informó Edith Corrales Lima, coordinadora de la estrategia de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y VIH del hospital Carlos Monge Medrano.

La especialista precisó que de enero a mayo se tiene 29 casos de VIH, de los cuales 26 corresponden a varones y tres a mujeres. Esta cifra representa un ligero incremento respecto al mismo periodo del 2024, cuando se reportaron 27 casos.

Las edades de los pacientes oscilan entre los 18 y 50 años. El 98 % de los contagios se han producido por relaciones sexuales. De los 29 pacientes nuevos, 20 se contagiaron por relaciones íntimas entre varones.

TRATAMIENTO

De acuerdo al acumulado de pacientes de años anteriores, actualmente este nosocomio brinda tratamiento gratuito a 400 personas. La mayoría son de Juliaca, pero también se atiende a pacientes de otras localidades y así ampliar la cobertura.

UANCV Juliaca: “No había quórum para vacar a Félix Ochatoma”

Mediante un acta notarial de la asamblea que encumbró, al menos en papeles, a Milthon Quispe Huanca como rector de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez se pudo comprobar que no había quórum y que se contaron a personas que no eran parte de la asamblea.

Mediante el acta de constatación de sesión universitaria de la notaría Rodriguez Zea se pudo saber que participaron 13 personas sin embargo, el estatuto indica dos tercios es decir, por lo menos 18. Esto fue ratificado por el asambleista Yeferson Quispe Mamani quien agregó que tampoco eran 13 votos válicos.

Según explicó, en el caso de Fulgencio Américo Catacora, no correspondía contar su voto pues había asumido la decanatura del colegio de odontología de forma provisional y no tenía resolución. Similar caso el de Juan Benites, director de la escuela de postgrado.

Por otro lado, mencionó que la resolución 133 derogó las designaciones de Walter Lizárraga, Richard Condori, Santotomas Lucimaco y Alfredo Machaca, por lo que su voto tampoco contaba.

Como se recuerda la mencionada sesión se llevó a cabo el 14 de abril y tuvo como principal acuerdo declarar la vacancia de Félix Ochatoma y designar como rector interino a Milthon Quispe; sin embargo, el acuerdo tiene todos los visos de ser fraudulento o, mínimamente ilegal.

Elecciones 2026 ¿Fecundidad desbordada del presidenciable Vicente Alanoca?

El confirmado candidato presidencial por Nuevo Perú, luego de que Verónika Mendoza diera un paso al costado, Vicente Alanoca, tiene un ritmo de trabajo académico que se anticipa admirable para sus seguidores y, acaso, dudoso para sus detractores.

De acuerdo a su ficha de investigador RENACYT, solamente en el año 2020, año más fecundo, publicó 20 trabajos de carácter académico (artículos publicados en medios de prensa, partes de libros, y los “paper conference”). Más o menos el doble del promedio entre los académicos de alto nivel, a un ritmo de un trabajo cada 18 días.

Cabe recordar que el 2020 se instauró la cuarentena en varios países y se suspendieron varias actividades para los académicos; sin embargo, no fue el único año sorprendentemente fecundo. En el año 2018, registró 18 trabajos académicos es decir uno por cada 20 días lo que también es llamativo.

En total, desde el año 2011, el académico registra un total de 116 trabajos académicos Además, en el rubro “otros trabajos”, registra otros cuatro títulos el año 2020 y otros 3 en el año 2018. Estos trabajos fueron del tipo: “ capítulo de libro”, “artículo en revista” y un libro.

Se debe aclarar que todos los trabajos académicos no son necesariamiente artículos científicos sino también otro tipo de trabajos con menos exigencia académica pero nada fáciles a la hora de elaborar y publicar honestamente.

Respecto al contenido de sus trabajos, se observa coherencia con la materia de conocimientos. Todo ello en su ficha Renacyt abierto al público y, en especial, a los electores

PUNO: Diario los Andes 27/05/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 27/05/2025