Blog

Detectan deficiencias en seguridad ciudadana de Municipalidad Provincial Arequipa

La Contraloría General de la República detectó tres situaciones adversas en el servicio de seguridad ciudadana de la Municipalidad Provincial de Arequipa, pues 46 cámaras de videovigilancia se encuentran inoperativas, seis vehículos están fuera de servicio y falta interconexión con entidades clave como la Policía, Bomberos y Defensa Civil.

Así lo revela el informe de Visita de Control N.º 017-2025-OCI/0353- SVC, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI), tras una evaluación realizada entre el 6 y el 19 de mayo.

De acuerdo con el documento, las cámaras de videovigilancia no funcionan porque las antenas que permiten su conexión aún no han sido instaladas, a pesar de que fueron adquiridas hace más de un mes.

Esto afecta directamente la capacidad de respuesta ante incidentes en la vía pública. Otro hallazgo es que el sistema de videovigilancia del serenazgo no está interconectado con las centrales de emergencia de la Policía Nacional, los Bomberos ni Defensa Civil.

Actualmente, la coordinación se realiza únicamente por vía telefónica, lo cual contraviene la normativa vigente que exige la integración con otras plataformas de respuesta ante emergencias.

Además, el informe revela que seis vehículos municipales, entre autos, buses y una ambulancia asignados al servicio de serenazgo, están fuera de funcionamiento por falta de mantenimiento o revisión técnica.

 Algunos de estos vehículos se encuentran incluso a la intemperie, en condiciones de abandono. El informe fue remitido al alcalde Víctor Hugo Rivera, a quien se le exige informar las acciones preventivas o correctivas adoptadas.

Detectan deficiente labor de consultor del Gobierno Regional Arequipa

La reconstrucción de las vías AR-603 y AR-606, ubicadas en los distritos de Pampamarca y Huaynacotas, en la provincia de La Unión, paralizadas tres años desde su inicio, continuará en espera.

Esto debido a deficiencias detectadas en el expediente técnico de saldo de obra elaborado por el consultor Aaron Samael Alva Rivera, contratado por la gestión del gobernador regional Rohel Sánchez. Su contrato por S/ 283,786 fue suscrito el 27 de noviembre de 2024.

IRREGULARIDADES

Según el Informe N° 4243-2025-CG/GRARSCC, el segundo entregable del expediente técnico de saldo de obra presenta deficiencias sustanciales que comprometen su validez técnica y legal. Se detectó que el consultor presentó el segundo entregable sin que el primero hubiera sido aprobado por el Gobierno Regional de Arequipa, incumpliendo el cronograma y evidenciando serias deficiencias técnicas.

Se identificó que el túnel fue proyectado con una altura de 5 metros, cuando la norma exige al menos 5,50 metros más, espacio para equipos. Además, faltan datos como velocidad de diseño, número de carriles, bermas y drenaje.

En cuanto al diseño estructural, no se consideró el análisis sísmico ni el tipo de sostenimiento necesario para el tramo faltante del túnel. Alva debía perforar 185 metros en la zona pendiente del túnel, pero solo perforó 70 metros en el portal de ingreso, y para variar, a 292 metros del lugar requerido.

Además, omitió ensayos de permeabilidad y no caracterizó el macizo rocoso, lo que impide definir el sostenimiento estructural necesario. En el saneamiento físico legal, se presentó documentación incompleta y sin vigencia, y no gestionó certificados ante entidades como Cofopri, Sunarp o el Ministerio de Cultura, lo que no garantiza la habilitación legal.

Arequipa: ratifican sentencia contra agresor sexual

La justicia reafirma su decisión. La Segunda Sala Penal de Apelaciones confirmó la condena de 14 años de cárcel contra Yens Jhoan Loayza Álvarez, responsable de violar a una joven de 25 años a quien contactó a través de redes sociales.

El fallo fue ratificado por los magistrados Jaime Coaguila Valdivia, Carlos Luna Regal y David Mendiguri Peralta, luego de revisar los argumentos de la defensa y concluir que la sentencia dictada en primera instancia se ajusta a los hechos probados.

El ataque ocurrió en noviembre de 2019, cuando el sentenciado citó a la joven en la plaza del distrito de Socabaya. Tras ganarse su confianza, la llevó a una zona de chacras, donde la amenazó con un cuchillo y la agredió sexualmente.

Luego del acto, huyó con el celular y dinero de la víctima. El caso se reactivó meses después, cuando la agraviada identificó al agresor en publicaciones de redes sociales relacionadas con otra denuncia de violación.

Al reconocerlo, acudió a la comisaría y formalizó su acusación. Durante el juicio, el 1er Juzgado Colegiado Transitorio Subespecializado en Violencia Contra la Mujer dio validez al testimonio de la víctima, resaltando su coherencia, claridad y persistencia.

Esta versión fue respaldada por otros elementos del caso, lo que permitió a los jueces emitir una sentencia firme. Además de la pena privativa de libertad, se impuso el pago de S/ 5,000 como reparación civil a favor de la agraviada.

Puno: bus siniestrado iba a gran velocidad

Uno de los sobrevivientes del fatal accidente ocurrido en la jurisdicción de la provincia de Sandia, Demetrio Quispe Arias, dio su testimonio desde el hospital Carlos Monge Medrano, donde permanece internado tras ser rescatado.

Según su testimonio, en el ómnibus que se desplazaba de Massiapo a Sandia y luego a Juliaca, viajaban más de 20 pasajeros. “El vehículo corría a gran velocidad”, relató el sobreviviente. “…varios pasajeros le reclamaron al chofer para que bajara la velocidad, pero no hizo caso”, agregó. El accidente ocurrió a las 3:00 de la madruga da, aproximadamente.

“El bus dio una campanada, se desestabilizó y cayó por el barranco. Luego terminamos en el río”, recordó. Quispe Arias también reveló que permaneció atrapado dentro del vehículo durante varias horas.

“Recién cerca del mediodía nos rescataron. Estábamos atrapados, pedíamos a gritos que nos salvaran. Fue una pesadilla”, añadió. Las labores de rescate continúan en el sector del accidente.

Asfaltado de la vía Juliaca – Lampa inicia en 15 días

Los vecinos de la salida a Lampa, en Juliaca, tuvieron que acatar un paro de 48 horas para ser escuchados. La medida de protesta dio resultados: la empresa “CASA”, Provías Nacional y la Municipalidad Provincial de San Román se comprometieron a iniciar los trabajos de asfaltado en 15 días hábiles.

Durante el segundo día de paralización, los vecinos volvieron a bloquear las vías, con el respaldo de moradores de más de ocho urbanizaciones y transportistas de servicio urbano. La protesta evidenció el amplio malestar por el prolongado abandono de esta vía.

Tras una movilización y plantón frente a la municipalidad, se realizó una audiencia con la participación del alcalde Óscar Cáceres, representantes de Provías Nacional y del Consorcio Vial del Sur (empresa CASA).

El coordinador del Módulo Defensorial de Juliaca, Nivardo Enríquez, cumplió el rol de mediador.

INSOLENCIA

Durante la audiencia, un residente de obra de la empresa “CASA“ mostró una actitud prepotente ante la inquietud de los pobladores.

 ACUERDOS

En la reunión se acordó que Provías Nacional deberá emitir una resolución que apruebe el plan de trabajo para la ejecución del proyecto. Además, se gestionarán los trámites administrativos necesarios para suscribir un contrato o una adenda, en caso corresponda.

Durante los quince días de plazo, la municipalidad realizará el perfilado de la vía desde la avenida Ferrocarril hasta el puente Unocolla. La obra contempla el reciclado y recapeo de un tramo de 48 kilómetros, con un presupuesto superior a los S/ 53 millones.

Edgar Mamani Zapata, jefe de la Unidad Zonal Puno de Provías, explicó que los retrasos se deben a revisiones del expediente técnico, requerimientos adicionales como cunetas y drenaje pluvial, así como a la limitada capacidad operativa de la empresa encargada. Los vecinos dieron un plazo de 15 días para cumplir los acuerdos establecidos.

Puno: comerciantes con afán de invasores

Un nuevo intento de invasión se produjo la mañana de ayer en la urbanización Santa María III Sector, en Juliaca, donde comerciantes de frutas intentaron ocupar nuevamente el terreno destinado para un área verde.

Una vecina relató que, desde la madrugada, un grupo de pobladoras intentó resguardar el área verde, pero más tarde, otra moradora de la zona habría facilitado el ingreso de camiones con posibles fines personales.

Los comerciantes alegaban tener autorización para usar el terreno, lo que fue rechazado contundentemente por los pobladores del sector, quienes afirmaron que el espacio está destinado a la construcción de un parque recreativo, no a un mercado informal.

El enfrentamiento verbal generó tensión, ya que no es la primera vez que los comerciantes intentan tomar posesión del área. Ante la creciente disputa, los vecinos solicitan la intervención urgente de la municipalidad de San Román.

La UNA Puno se incorpora a la red de universidades de Europa

La Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno, ha logrado su incorporación oficial a la Asociación de Universidades Iberoamericanas de Posgrado (AUIP) y a la Red de Universidades Iberoamericanas de Europa, Asia y el Caribe.

Este importante avance se concretó gracias a la participación del rector Paulino Machaca Ari, en el Consejo de Rectores por la Integración de las Universidades (Criscos), actividad que se llevó a cabo en Sevilla, España, del 17 al 21 de mayo de 2025.

Durante este encuentro, se fortalecieron las relaciones con instituciones como la Universidad Internacional de Andalucía, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Córdoba, entre otras destacadas casas de estudios superiores de América Latina.

OBJETIVO

El objetivo principal de estas interacciones es promover la ampliación de programas de movilidad estudiantil al exterior, facilitar el intercambio de estudiantes entre universidades, así como la capacitación y especialización de docentes universitarios.

Además, se propuso el desarrollo de proyectos de investigación científica, la realización de pasantías para docentes y la creación de becas para estudios de maestría y doctorado, beneficiando tanto a estudiantes como a egresados.

En este contexto, se firmó un importante convenio de cooperación con la Universidad Internacional de Andalucía, representada por su rector, José Ignacio García, con el fin de colaborar en áreas como la doble titulación, innovación, sostenibilidad y establecimiento de altos estándares de especialización y calidad. En una mesa redonda, los rectores debatieron la internacionalización.

GRP potencia el desarrollo del sector agropecuario de toda la región mediante el Prorridre

INSTITUCIONAL. “Tenemos que tecnificar nuestra agricultura, nuestra ganadería”, mencionó el gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, durante la entrega de diez modernos equipos de perforación para la exploración y captación de aguas subterráneas mediante pozos tubulares para riego, acto que se realizó en la comunidad de Illpa, en el distrito de Paucarcolla.

En esa línea, señaló que la adquisición de las perforadoras, que demandaron una inversión superior a los S/ 2 millones, complementan un estudio hidrogeológico efectuado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el cual fue viabilizado por el Gobierno Regional de Puno (GRP), mediante el Programa Regional de Riego y Drenaje (Prorridre).

Asimismo, durante el acto protocolar, se informó que esta maquinaria cuenta con generadores eléctricos, electrobombas sumergibles, tanques y otros accesorios necesarios para su correcto funcionamiento, todo lo cual es parte de un proyecto integral que supera los S/ 10 millones y busca mejorar la productividad en nuestra región.

Cabe indicar que lo que sigue ahora, por parte de las autoridades provinciales y distritales, es el trámite de la licencia de uso del agua ante la ANA, de manera que las perforadoras se utilicen adecuadamente, es decir, sin perjudicar el medio ambiente. “Ahora trabajaremos técnicamente”, dijo a propósito el titular del GRP.

En la entrega de la maquinaria participaron también el director ejecutivo del Prorridre, Josué Quispe Capajaña; el presidente del Consejo Regional de Puno, Elvis Aliaga; los consejeros puneños Alfredo Ucharico y Giorni Bautista; consejero de Lampa Jhon Aquice; consejero de Carabaya Hector Aguilar; el alcalde provincial de Huancané, Valerio Tapia; los alcaldes de los distritos de Vilquechico y de Rosaspata; tenientes gobernadores de diversas provincias de la región, entre otros.

DATO: A esta adquisición se sumarán, próximamente, tres perforadoras más: una con un alcance de 250 metros de profundidad, y dos para 600 metros.

Vicente Mera: “Un ser humano está diseñado para vivir 120 años”

Juliaca será escenario de una importante visita médica. El reconocido doctor Vicente Mera, médico personal del futbolista Cristiano Ronaldo y especialista en longevidad, arribará a la ciudad para compartir sus conocimientos sobre salud preventiva, nutrición y envejecimiento saludable.

En declaraciones previas, Mera destacó que “un ser humano está diseñado para vivir 120 años”, aunque subrayó que alcanzar esa meta depende de diversos factores como la genética, el estilo de vida, la alimentación y el acceso a servicios médicos de calidad.

Mera remarcó la relevancia de la microbiota intestinal conocida comúnmente como flora intestinal, la cual influye significativamente en la salud general y está directamente relacionada con la dieta y el entorno. “Estamos comenzando a dar un enorme valor a la microbiota.

Su calidad depende, lógicamente, de la alimentación, pero también de factores climáticos y ambientales”, afirmó. El médico español también hizo énfasis en la necesidad de cambiar el enfoque de la medicina tradicional, que generalmente actúa cuando el daño ya está hecho, en lugar de prevenirlo.

“La medicina actual se enfoca demasiado en recetar pastillas. Lo correcto sería anticiparnos, como cuando se impermeabiliza bien un techo para evitar goteras. Prevenir es mucho más barato y eficaz que curar”, explicó. Mera comparó el alto costo de un tratamiento médico, como la intervención tras un infarto, con los beneficios de la medicina preventiva.

“Tratar un infarto puede costar al menos 10 mil dólares por persona, mientras que enseñar a una persona a ejercitarse correctamente lo puede hacer una enfermera por un costo mínimo. Si uno fuera político, debería entender que la promoción de la salud no solo es más barata, sino más efectiva”, sentenció.

El médico, autor del libro “Joven a cualquier edad”, también habló sobre las posibilidades reales de mejorar el aspecto físico, incluso en zonas de altitud como Puno. “Es totalmente posible mejorar la piel y la digestión”, sostuvo.

AREQUIPA: Diario los Andes 22/05/2025