Blog

San Román: A un año del asesinato de Sara Calla el caso continúa impune

Al cumplirse un año del asesinato de la presidenta de la urbanización Villa Hermosa del Misti de Juliaca, Sara Calla Chejje, dirigentes de las Cuatro Zonas y de su sector se movilizaron ayer por la plaza de Armas para exigir justicia y el esclarecimiento del crimen.

Calla, quien había sido recientemente elegida como presidenta de su urbanización en febrero de 2023, fue víctima de un ataque armado el 17 de junio de ese año. Su asesinato conmocionó a la población, pero a la fecha no se ha identificado a los autores intelectuales del hecho.

INACCIÓN

Durante la concentración, los dirigentes de las Cuatro Zonas y de su urbanización lamentaron que, pese a advertencias realizadas al alcalde provincial de San Román, Óscar Cáceres, no se tomaron medidas preventivas. Señalan que el crimen pudo evitarse.

Los manifestantes exigieron conocer públicamente qué efectivos policiales están a cargo del proceso investigativo y por qué, tras 12 meses, no se ha logrado esclarecer el caso ni llevar a los responsables ante la justicia.

DESCONFIANZA

Ante la falta de resultado en las investigaciones, recordaron que las autoridades policiales anunciaron la captura de un presunto autor mediato, pero no se brindó más información. “Esto genera desconfianza entre la población”, alegaron los vecinos.

Los líderes vecinales también denunciaron un posible encubrimiento institucional por parte de la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial, debido al silencio y la falta de resultados concretos en el proceso.

Asimismo, recordaron que el caso de Sara Calla no es aislado, sino parte de un contexto de creciente inseguridad en Juliaca, donde las organizaciones criminales actúan con cada vez mayor libertad ante la limitada respuesta del Estado. Los manifestantes reiteraron su pedido de justicia, instando a las autoridades a retomar el caso con transparencia y firmeza, para frenar este flagelo.  

San Román: Docente y papás en fuego cruzado

Con pancartas en mano y visiblemente molestos, padres de familia del jardín 1330 Néstor Cáceres Velásquez, de Juliaca, protestaron frente al plantel. Exigen el retiro inmediato de la docente Marleny Quispe, acusada de maltratar a sus pequeños hijos.

Los denunciantes aseguran que la profesora emplea gritos y actitudes violentas no solo con los escolares, sino también con los propios padres. Su comportamiento, dicen, ha generado un clima de miedo y tensión en la institución.

Algunos padres afirmaron que varios niños dejaron de asistir a clases. Aseguran que el ambiente hostil generado por la docente afecta emocionalmente a los niños y motiva la deserción escolar. La maestra señalada rechazó las acusaciones y denunció una campaña en su contra.

Dice estar siendo atacada injustamente por su tono de voz y ejercer autoridad en el aula. Marleny Quispe adelantó que tomará acciones legales contra los padres que han mancillado su honor.

Comerciantes sitiaron el municipio de Puno

Un grupo de comerciantes del mercado Unión y Dignidad se movilizó este martes frente a la sede municipal de Puno para exigir: la posibilidad de heredar puestos de venta, la prohibición de comercio ambulatorio y las mejoras de los servicios higiénicos. Los comerciantes criticaron la falta de acción municipal frente a la ordenanza N° 139, que regula el comercio en la zona.

 “El municipio no solo incumple, sino que autoriza más ambulantes”, agregó otro manifestante. Aclararon que no es tán en contra del trabajo informal, pero exigen equidad.

Otra demanda es la modificación de la normativa que impide heredar puestos de padres a hijos, una práctica que se permitía. Por último, reclaman mejoras urgentes en los servicios higiénicos, destacando la falta de agua y mantenimiento.

Los manifestantes denunciaron que, pese a contar con un expediente técnico, este podría vencer en diciembre sin que las autoridades hayan destinado los fondos necesarios. Los comerciantes se movilizaron en horas de la mañana de la víspera y, prácticamente, sitiaron la sede de la Municipalidad Provincial de Puno buscando iniciar conversaciones son el alcalde.

Hasta la una de la tarde, las conversaciones aún seguían desarrollándose. La protesta busca presionar al municipio para atender estas demandas, que afectan directamente su economía, indicaron.

Yonhy Lescano en inicio de campaña: “No voten por Acción Popular”

El político puneño Yonhy Lescano dio inicio a su campaña electoral en Huancavelica, presentando su nuevo partido, Cooperación Popular, con el que busca llegar a la presidencia del Perú en las elecciones de 2026, aunque su candidatura aún no está oficializada.

“No voten por Acción Popular porque esa representación de parlamentarios ha traicionado al pueblo, ha traicionado a su candidato presidencial que los llevó donde están y ha traicionado las bases del partido”, afirmó Lescano, refiriéndose a los 15 congresistas y al presidente del partido, quien, según él, enfrenta “60 juicios penales”

NUEVO PARTIDO

Lescano destacó la creación de Cooperación Popular, un partido que surge de un acuerdo con Verdad, otra agrupación en proceso de inscripción. El símbolo del movimiento, un círculo multicolor, será difundido en las próximas semanas.

“Hemos venido a pedir el apoyo del pueblo de Huancavelica, que me conoce. No tenemos nada que ver con los partidos en el poder que han traicionado al país”, afirmó. El exparlamentario, que representó a Puno y Lima en el Congreso, también criticó la gestión del gobierno de Dina Boluarte y el Parlamento, acusándolos de priorizar intereses personales.

Además, resaltó el respaldo a Carlos Ceballos Madariaga, una de sus figuras clave para los comicios. Lescano pidió investigar a los “aforados” que, según él, apoyan a mafias para perpetuarse en el poder.

PUNO: Diario los Andes 18/06/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 18/06/2025

Patrulleros del Gobierno Regional Arequipa para agosto

El jefe de la IX Macro Región Policial, general PNP Olger Benavides, expresó que los 100 patrulleros que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) prometió para la Policía Nacional del Perú, serán entregados a fines de agosto o a más tardar a inicios de setiembre.

El general PNP manifestó que los patrulleros serán distribuidos para reposición de vehículos en las comisarías de la región. Una de ellas, es la comisaría de Ciudad Municipal en el distrito de Cerro Colorado. Hay que precisar que, los patrulleros, serán adquiridos mediante la modalidad de obras por impuestos, con un presupuesto de 19 millones 620 mil soles

ANTECEDENTES

Hay que recordar que, la pretendida compra de patrulleros por parte de la gestión del gobernador Rohel Sánchez arrastra serios antecedentes de corrupción. -En el 2023, se pretendió adquirir 25 patrulleros, sin embargo, en la compra se sospechaba de una presunta sobrevaloración por cada vehículo.

Se asignó para la referida adquisición 6 millones de soles y cada camioneta costaría a S/ 245 mil, pero su precio en el mercado era de S/ 88 mil. Aquella vez el Consorcio Virgen de Chapi, integrado por los grupos empresariales A&T SAC, AJV EIRL y Cárdenas SAC ganaron la buena pro para la compra, empero, se descubrió graves irregularidades en el proceso y este fue anulado.

Gestión del gobernador Rohel Sánchez paralizó 7 obras en la provincia de Arequipa

Grave realidad. El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) registra siete obras paralizadas de 15 obras proyectadas en la provincia de Arequipa, así lo explicó el secretario general del Sindicato de Construcción Civil, Alfredo Phuño.

Se trata de las obras del hospital Maritza Campos (que tuvo un presupuesto inicial de S/ 134 millones y que se incrementó a S/ 181 millones), de la Posada de Cristo en Paucarpata (presupuesto de S/ 7.9 millones), obra de la vía Cuatro Carriles en el distrito de Yura y Cerro Colorado (el proyecto en general supera los S/ 150 millones).

En la lista también está la obra Cerrito Huajsapata (con una inversión que supera los S/ 33 millones), obra del puente Añashuayco 2 que es un componente de la obra del Eje de Integración Vial Norte (valorizado en S/ 26 millones), entre otros que continúan sin mayor avance.

DIÁLOGO

Los representantes del gremio de trabajadores acudieron al Consejo Regional de Arequipa, buscando una reunión con el presidente del Consejo, Osias Ortiz, a quien pidieron que pueda interceder y buscar una reunión con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, para lograr un diálogo sobre estas obras y revisar el estado de las mismas.

Asimismo, el sindicato viajará a las provincias de Camaná, Caylloma y a los distritos de La Joya y Majes, para ver la situación de los proyectos que el GRA ejecuta en estos lugares.

Más de 200 policías son investigados en Arequipa

En lo que va del año, al menos 200 efectivos de la Policía Nacional del Perú en Arequipa –entre ellos 20 oficiales y 180 suboficiales– son investigados por la Inspectoría por cometer infracciones muy graves.

El jefe de la Inspectoría en Arequipa, coronel Edward Vásquez, informó que las faltas más comunes detectadas entre el personal policial son la conducción en estado de ebriedad, la violencia familiar, actos de cohecho, abandono del servicio y la presentación de documentos adulterados.

Como parte de las sanciones ya aplicadas, se ha solicitado el pase al retiro de tres oficiales y quince suboficiales, mientras que otros han sido suspendidos preventivamente de sus funciones. Según explicó Vásquez, la suspensión es una medida que permite separar temporalmente del cargo a los efectivos mientras se resuelve su situación administrativa, en cumplimiento de la Ley de Régimen Disciplinario.

“Cuando se detecta una falta muy grave, se activa de inmediato la suspensión del efectivo para evitar que continúe en funciones mientras se realiza el proceso sancionador. Es una medida de control y prevención”, agregó.

Además, al menos 30 policías han sido detenidos en Arequipa en lo que va del año por diversos motivos, incluyendo casos de corrupción y delitos comunes. Frente a este panorama, el coronel aseguró que la Inspectoría realiza controles permanentes en las diferentes dependencias policiales y zonas operativas.

Puno: Dos jóvenes mueren en accidentes

La fatalidad se hizo presente en el norte de la región con el hallazgo de dos cuerpos en diferentes zonas. SAN GABÁN En el distrito de San Gabán (Carabaya), la Policía Nacional reportó el hallazgo de un hombre sin vida en la carretera Interoceánica, a la altura del centro poblado de Lechemayo, sector “Pontón Minero”.

Las primeras investigaciones indican que la víctima habría sido atropellada por un vehículo, cuyo conductor huyó del lugar sin prestar auxilio. El occiso, aún no identificado, vestía pantalón jeans azul y una camisa celeste de manga corta con estampados.

Las autoridades solicitaron a la población colaborar con información que permita su reconocimiento y la ubicación del responsable.

OLLACHEA

En otro hecho alarmante, en el distrito de Ollachea, se encontró el cuerpo de un varón al interior de una vivienda, presuntamente después de una celebración. El fallecido, cuyo nombre se desconoce, presentaba un tatuaje con la palabra “Alarcón” en el brazo.