Blog

AREQUIPA: Diario los Andes 01/06/2025

PUNO: Diario los Andes 01/06/2025

Arequipa: Gestión de alcalde de Socabaya acusada de maltrato y discriminación

En el marco de las actividades por el aniversario del distrito de Socabaya, la ganadora del certamen Miss Socabaya 2025, María Chávez, denunció públicamente que fue desplazada de su puesto en el estrado principal del desfile cívico oficial, organizado por la Municipalidad, por órdenes directas del alcalde Roberto Muñoz.

Según relató la reina distrital, ella llegó puntualmente al evento, pero al intentar subir al estrado donde se encontraba el alcalde y otras autoridades, le fue impedido el ingreso por miembros del serenazgo.

A su vez, se percató de que en el lugar destinado originalmente para ella, se encontraba Mayte Deza, quien obtuvo el segundo lugar en el certamen. Chávez aseguró que Deza apareció con una corona “extravagante”, distinta a la oficial del certamen, y que este gesto evidenciaría un presunto favoritismo.

“Solo se coronó a la ganadora, que en este caso fui yo. No sé si ha habido una coronación posterior de la cual no fui informada”, declaró. La joven manifestó que intentó comunicarse con los funcionarios municipales presentes, pero fue ignorada. Según cuenta, una funcionaria le indicó que no podía ubicarse en la zona delantera del estrado porque estaba reservada solo para autoridades y el alcalde.

Sin embargo, minutos después, ese mismo lugar fue ocupado por Deza. Cuando reclamó nuevamente, la funcionaria le respondió: “No puedo hacer nada, por orden del alcalde la señorita tiene que estar a su costado”.

Chávez bajó del estrado y luego acudió a la comisaría del sector, donde presentó una denuncia por presunto delito de discriminación y maltrato contra la mujer. “Me trataron de caprichosa y me dijeron que llamarían a serenazgo para bajarme. Fue un acto de violencia institucional”, añadió.

Arequipa: Niños habrían sido atados y amordazados en colegio

Una denuncia por presunto maltrato infantil en el colegio privado Andenes de Chilina, ubicado en el sector Independencia del distrito de Alto Selva Alegre, fue realizada por un grupo de padres de familia, luego de que se conociera que al menos cuatro niños de tres años habrían sido atados y amordazados dentro de su aula.

El caso salió a la luz cuando uno de los padres notó que su hijo tenía una reacción de temor inusual ante una cinta de embalaje. Al indagar, descubrió que las agresiones habrían comenzado desde mediados de marzo. Esta versión fue corroborada por la auxiliar del aula, quien grabó los hechos como prueba.

“Yo reuní las pruebas, yo tengo los videos de lo que venía ocurriendo”, afirmó la docente de apoyo. La denuncia fue interpuesta en la comisaría de Independencia y va dirigida contra la profesora Isabel Quispe Tito. Según el testimonio de la auxiliar, los pequeños eran atados a sus sillas y amordazados, supuestamente porque la docente estaba “estresada”.

La misma trabajadora señaló que informó de lo sucedido tanto a la Dirección del colegio como a la psicóloga de la institución, pero no se habría tomado ninguna medida. Debido a la corta edad de los niños, ninguno habría podido contar a sus padres lo que ocurría.

Posteriormente, los padres también se enteraron de que los menores sufrían otras restricciones: no se les permitía ir al baño y no podían moverse libremente. El aula donde ocurrieron los hechos alberga a 20 niños.

Arequipa: La Fiscalía investiga disturbios en Caravelí

Por un plazo de 60 días, la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Caravelí inició una investigación preliminar, luego de recibir una denuncia por usurpación y disturbios en contra de la concesión de la empresa minera aurífera 2 Diciembre Calpa Renace S.A., ubicada en el distrito de Atico, en la provincia de Caravelí.

En la visita a la zona también tuvo participación la Policía Nacional del Perú para garantizar el orden. A la concesión acudió el fiscal adjunto Edson Condori Huamaní y se trasladó a la zona del conflicto acompañado de efectivos policiales de la comisaría de Caravelí y Atico, donde se realizó una inspección técnica y policial en los terrenos de la mencionada empresa.

El objetivo fue verificar la posesión, titularidad y legalidad de las actividades mineras, así como identificar posibles conductas delictivas. En la diligencia, adicionalmente se solicitó al Ministerio de Energía y Minas que remita información documental que acredite si la empresa denunciante cuenta con la autorización de explotación minera correspondiente en sus registros.

Además, la fiscalía acotó que actúa con celeridad y conforme a las leyes para prevenir infracciones, salvaguardar los intereses del Estado y proteger los derechos de la comunidad afectada.

EMERGENCIA

Por otro lado, el alcalde de Atico, Julio Candia Ramos, exigió la declaratoria del estado de emergencia en su distrito tras los hechos de violencia ocurridos en la vía AR104, bloqueada presuntamente desde marzo por mineros informales de Calpa Renace. Aseguró que las mineras no tienen propiedad del espacio donde colocaron una tranquera.

Arequipa: Fiscalía interviene IREN por denuncias de cambio de sede

El Ministerio Público intervino la mañana de ayer la sede del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur, luego de las constantes denuncias de cambio de ubicación para la construcción del nuevo instituto oncológico por parte del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

Mientras esto pasaba en Arequipa, en la primera audiencia pública descentralizada, realizada en el distrito de Cabanaconde, en la provincia de Caylloma, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, aseguró en tono autoritario que la construcción del IREN no será en su sede actual.

INTERVENCIÓN

La Fiscalía de Prevención del Delito a cargo de Ana María Cordero ingresó al establecimiento del IREN Sur, para recabar información sobre el cambio de ubicación del nuevo establecimiento pretendido por la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Cordero a su salida informó que la acción de la Fiscalía es de oficio y que en la primera intervención al instituto se logró reca bar información de la gerencia del IREN.

Sostuvo que entre el lunes y martes se procederá a requerir información al GRA sobre el sustento en el que se apoya el cambio de la ubicación para la nueva sede del establecimiento oncológico y el estado actual del proyecto.

Asimismo, también se recogerá documentación del cuerpo médico del IREN Sur, así como la demanda de la asociación “Valientes Leoncitos del Sur”, integrada por padres de pacientes con cáncer, quienes más sufren con la decisión del gobernador de construir un nuevo local en la periferia de la ciudad.

Ana Cecilia Cordero dijo que recabando toda la información necesaria, recién se podrá conocer si existe la comisión de un hecho delictivo, el cual deberá ser plasmado en un informe en un plazo de una semana aproximadamente.

La salida de la fiscal del instituto oncológico se dio en medio de un grupo de padres de familia que protestaba en contra del gobernador Rohel Sánchez Sánchez.

¿AUTORITARISMO?

Mientras esto ocurría en Arequipa, el gobernador desde Caylloma, envalentonado y con cierto tufo autoritario aseguraba que el nuevo IREN Sur se construiría en Umapalca, en el distrito de Sabandía. Dijo que el lunes conversó sobre el tema con el personal médico del instituto, pero “que no tenía sentido hacerlo ya que hay una autoridad que es el Gobierno Regional de Arequipa (GRA)”.

 Tras el temor de los médicos de perder el presupuesto de mil 180 millones de soles de la ANIN para el proyecto por los constantes cambios de la construcción de una nueva sede, Rohel Sánchez dijo que hay intereses de un grupo de médicos, sin precisar cuáles.

Al ser consultado si es que se reunió con los padres de los pacientes y si hubo consenso, respondió: “No tengo que quedar en consenso con nadie…”.

¿BENEFICIO PARA QUIÉN?

El propio Rohel Sánchez dijo que el terreno en el sector de Umapalca es el más propicio para el nuevo IREN y para ello conversó con Jaime Mujica, presidente de la asociación. “Él (Mujica)va a disponer además de 18 mil metros cuadrados”, expresó, y que en el lugar construirán un colegio inicial y un nivel primario, y que solo faltaría el cambio de uso de los terrenos para que todo ello se concrete.

Con esta decisión del gobernador, Mujica se vería beneficiado con el incremento del valor de los terrenos aledaños en donde se piensa construir el instituto.

INAUDITO

Rohel además admitió que, la sede de la autopista Arequipa-La Joya quedó descartada porque es parte de la ruta del sillar y la de Ciudad de Dios por el ruido de los aviones que aterrizan y salen del aeropuerto, lo que demostrará que las propuestas de su gestión han sido improvisadas sin mayor sustento técnico

Más promesas y ninguna obra de envergadura para Arequipa

Durante la primera audiencia pública de rendición de cuentas del Gobierno Regional de Arequipa correspondiente al año fiscal 2025, realizada en la plaza principal de Cabanaconde, el gobernador Rohel Sánchez confirmó una preocupante realidad: Arequipa no recibirá ninguna obra de gran envergadura este año. Reiteró promesas pasadas, como la culminación del puente Arequipa–La Joya y la vía de La Nueva Molina para agosto.

La ejecución concreta de proyectos sigue siendo limitada. Sánchez justificó la inacción señalando los recortes presupuestales: una reducción de S/ 101 millones de presupuesto y S/ 103 millones de canon para 2025, tras recortes anteriores en 2023 y 2024.

Aseguró que se está solicitando apoyo al Congreso y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para una nueva ley de crédito suplementario, aunque reconoció que la falta de planificación y ejecución ha impedido avances sostenidos.

Una de las principales promesas fue la culminación de los hospitales Maritza Campos y Camaná, cuyos saldos de expediente esperan ser aprobados en los próximos días.

El gobernador Rohel Sánchez aseguró que la firma se realizará en los primeros días de junio, tras haber conseguido el presupuesto necesario. En el caso del hospital Maritza Campos, el presupuesto ascenderá a 150 millones de soles, mientras que el hospital de Camaná requerirá una ampliación de 80 millones de soles. En la práctica, esto duplicará la inversión inicialmente prevista para ambos nosocomios.

En cuanto a infraestructura vial, se destacó el anuncio de la culminación del puente Arequipa–La Joya y la vía La Nueva Molina, que deberían culminarse en julio y agosto, respectivamente. La primera obra está valorizada en S/ 177,543,714 y registra un avance del 91.14 %. Actualmente, ya se contrató un supervisor para el proyecto.

En el caso de la segunda obra, esta cuenta con una inversión de S/ 32,396,327 y un avance del 43.6 % según el portal Invierte.pe. Aunque persisten problemas en la compra de materiales y en la lenta ejecución del proyecto ejecutado por administración directa, el gobernador no explicó cómo se terminaría en dos meses.

DEFENSA

En medio de las críticas, Rohel Sánchez defendió su gestión y afirmó: “Algunos tenemos claro el concepto de la lucha contra la corrupción, sobre todo este gobernador, que tiene una vida con experiencia en formación profesional. Hay que trabajar con transparencia”.

En cuanto a educación, afirmó que ha entregado 30 colegios y se están ejecutando 36 más, aunque admitió que hay 162 instituciones que necesitan mantenimiento y más de 90 deben ser intervenidas, pero no hay presupuesto suficiente.

En respuesta a las críticas por la falta de ejecución presupuestal, sostuvo que “una obra de envergadura no se hace de la noche a la mañana” y que la planificación requiere tiempo y procesos no lineales. No obstante, prometió que se ejecutará el 100 % del presupuesto regional a fin de año.

Al finalizar, hizo un llamado a la ciudadanía a “practicar los valores” y dar ejemplo a la juventud. Sin embargo, muchos de los asistentes se mostraron insatisfechos con la ausencia de resultados y señalaron la falta de promoción del evento.

Arequipa: Zanabria habría desviado fondos

El director general de la Policía, Víctor Zanabria Angulo, es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Arequipa por presuntamente apropiarse de S/ 17,600 donados por la minera La Soledad S.A.C. en 2020.

El dinero debía usarse en la remodelación del Patio de Armas del Complejo Policial de la Macrepol, pero no existen documentos oficiales que acrediten su recepción ni el uso adecuado de los fondos.

Este caso se vincula también con la denuncia sobre los llamados “policías albañiles”, donde efectivos asignados al patrullaje habrían sido utilizados para labores de construcción. Zanabria declaró que se trató de una obra hecha con aportes voluntarios y en beneficio del personal, negando cualquier irregularidad y asegurando que los fondos no eran recursos estatales.

La Fiscalía citó a Zanabria para este 30 de mayo a fin de que rinda una nueva declaración. Mientras tanto, se continúa con la recopilación de documentos para esclarecer el destino del dinero y la legalidad de la donación.

Juliaca: Chofer es acusado de violar a menor

Policías de la comisaría de Juliaca intervinieron a Yonatan Quispe M. (33) chofer de una combi de servicio urbano, acusado de haber abusado sexualmente de una menor de 12 años, quien sería su cobradora.

La presunta víctima le contó a los agentes del orden que, en horas de la noche del jueves, el profesional del volante, le hizo beber licor en una vivienda del jirón Conima, en el barrio Tambopata de la ciudad de Juliaca.

Posteriormente el presunto depravado abusó de ella en el interior del domicilio. La menor logró escapar y pedir auxilio al personal policial que se encontraba patrullando por ese sector, encontrándose en ese momento la agraviada con una profunda crisis emocional. Al tener conocimiento, los agentes del orden intervinieron a Quispe en su vivienda.

El chofer será investigado por estar involucrado en el presunto delito Contra la Libertad Sexual en la modalidad de Violación Sexual de menor de edad, quedando en calidad de detenido para luego ser puesto a disposición de la Depincri – Juliaca.

Alcalde de San Román Oscar Cáceres promete como en campaña

Durante la Primera Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, el alcalde de la Municipalidad de San Román, Óscar Cáceres Rodríguez, informó la ejecución de 22 obras por más de S/ 46 millones. Sin embargo, el detalle de impactos y fiscalización genera dudas sobre el verdadero avance de la gestión.

El burgomaestre destacó proyectos emblemáticos como la avenida Independencia y el Parque El Centenario, pero no explicó los criterios de priorización ni cómo estas obras responden a las necesidades urgentes de la ciudad.

Además, muchas intervenciones aún están en etapa inicial. También se anunciaron las “Obras del Centenario” por los 100 años de Juliaca, con mejoras en plazas, mercados y calles céntricas.

Aunque suena ambicioso, no se precisaron fechas de entrega ni cómo se garantizará la calidad y sostenibilidad de estas inversiones. Entre las gestiones futuras mencionó la construcción del Colegio de Alto Rendimiento COAR, dos comisarías, hospitales y la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

No obstante, no se absolvió la denuncia de dirigentes sobre retrasos y falta de transparencia en el Proyecto Integral de Agua y Alcantarillado (PIAA) y el drenaje pluvial. Cáceres aseguró contar con 40 hectáreas para valorización de residuos y recuperación de Chilla con S/ 17 millones. Respecto a la vía de evitamiento de la ciudad de Juliaca, informó que actualmente se ha alcanzado un 95 % de avance en el saneamiento de predios.

PLANILLAS

El burgomaestre mencionó que, anualmente, el pago de planillas del personal asciende a S/ 40,800.00 millones. Considera que el gasto corriente no se refleja en productividad dentro de la comuna edil, por lo que evalúa tomar medidas.

“¿Qué están haciendo por Juliaca? Todos desde sus oficinas deben aportar”, expresó la autoridad edil, destacando especialmente la labor del personal de limpieza. “Son las que tienen mayor mérito”, agregó.