Blog

San Román: Regidora  Marleni Mamani no fiscaliza nada

Marleni Mamani Ramos, primera regidora de la municipalidad de San Román, mostró una limitada capacidad de fiscalización al referirse al presunto mal uso de combustible por parte del personal de Serenazgo, sin brindar respuestas concretas ni información detallada sobre las acciones de control emprendidas.

La regidora confirmó que existe una denuncia sobre un aparente manejo irregular de combustible. Sin embargo, al ser consultada por los avances en la investigación, Mamani no precisó datos ni fechas claras, limitándose a señalar que “por 4 galones han puesto 9 galones”, sin ofrecer evidencia o un informe técnico que respalde su afirmación.

“Tiene que haber una sanción administrativa, según lo que se dijo en sesión de Concejo”, declaró, aludiendo vagamente a una reunión sin precisar fechas ni acuerdos concretos.

Además, anunció que acudirá a la Fiscalía Anticorrupción, aunque reconoció que hasta el momento solo están a la espera de un informe oficial.

Puno: Doble sueldo y falsedad de mal gerente de la municipalidad de Chucuito Juli

A pesar de que el gerente de administración en la municipalidad de Chucuito Juli, Wilfredo Machaca Nina, aseguró mediante declaración jurada que no recibía doble sueldo, sus contratos con el municipio de Vilquechico lo han desmentido.

De acuerdo a la orden de servicio 00114 de marzo del año 2024 el funcionario percibió, de parte la municipalidad distrital de Vilquechico (Huancané) la suma de S/ 4 mil por laborar como facilitador para la actividad de presupuesto participativo pasado en resultados para el año 2025.

Sin embargo, Machaca había sido designado como gerente de Administración de la municipalidad provincial de Chucuito Juli en enero del 2023 y, en marzo del 2024 seguía desempeñándose en el cargo.

Es decir, percibió doble ingreso durante ese mes y, necesariamente descuidó una de sus obligaciones, además de mentir en su declaración jurada de no percibir doble remuneración.

La irregularidad fue detectada por la Contraloría General de la República, entidad que se encargó de informar mediante oficio al alcalde Víctor Anchapuri Zapata a mediados de mayo de este año.

Cabe indicar que, en enero de este año, se dio a conocer que el funcionario mencionado estuvo implicado en la compra irregular de útiles de escritorio entre los meses de febrero y mayo del año 2024, cuando cobró doble.

AREQUIPA: Diario los Andes 30/05/2025

PUNO: Diario los Andes 30/05/2025

Promesas sin cumplir del gobernador de Arequipa Rohel Sánchez

Apenas el gobernador Rohel Sánchez Sánchez inició su gestión, en el año 2023 prometió la construcción de 45 cochas en la cabecera de las cuencas hidrográficas de la región Arequipa.

Sin embargo, el gerente de Agricultura del Gobierno Regional de Arequipa, Helard Ubaldo Nina Pachauri, aseguró que los proyectos aún continúan a nivel perfil, a año y medio de finalizar el gobierno de Rohel.

El gobernador, aquel año, en la ciudad de Lima, anunció que había logrado que el Ejecutivo nacional se comprometa en financiar con 9 millones 600 mil soles la construcción de 45 nuevas cochas. Sin embargo, todo fue pura promesa.

AL DESCUBIERTO

Al respecto, el gerente de Agricultura aclaró que la construcción de las cochas anunciada por el gobernador, se encuentra a nivel de perfil. “Se está gestionando, tiene todo un proceso, lo que es la elaboración de la idea, la conformación de perfiles, expedientes y ejecución del proyecto… ahora estamos en la elaboración de perfiles y asignación del código Invierte…”, declaró Nina.

Recordó que, la identificación de las cochas se ha hecho entre el personal de la gerencia de Agricultura en coordinación con las autoridades de las diferentes provincias y que tras la evaluación han surgido observaciones que se tienen que subsanar.

Al ser consultado sobre cuándo –por lo menosse podría iniciar la construcción de las cochas, el funcionario fue muy cauto y prefirió no señalar ninguna fecha, por lo que el proyecto sería una incertidumbre.

Arequipa: Obra privada deja sin agua potable a 17 mil pobladores

Una obra de construcción en el colegio privado Anglo Americano Prescott habría generado una grave afectación al servicio de agua potable en los distritos de Tiabaya, Uchumayo y el poblado de Congata en Arequipa. Desde hace diez días, más de 17 mil personas no cuentan con suministro regular, luego de que se desviara un afluente del manantial de Tingo hacia el río, lo que habría provocado una reducción crítica del caudal.

El viernes 23 de mayo, Sedapar informó que las obras civiles asociadas al colegio Prescott afectaron el caudal subterráneo, bajando un flujo normal de 20 litros por segundo (l/s) hasta llegar a 0 l/s. Esta situación fue alertada públicamente por la entidad. La falta del recurso hídrico llevó a que vecinos organizaran una protesta este 28 de mayo frente a las instalaciones del colegio.

La Policía llegó al lugar para evitar incidentes. Según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), el manantial mostró una leve recuperación tras la suspensión del bombeo en las obras del colegio Prescott. Inicialmente, el caudal se elevó a 6.5 litros por segundo y, hacia el mediodía, una nueva medición registró 7.8 litros por segundo.

Sin embargo, se advirtió que este incremento aún no garantiza la restitución inmediata del servicio. Mientras tanto, los vecinos deben abastecerse mediante cisterna organizados por Sedapar, Sunass y las municipalidades.

El alcalde de Uchumayo, Hardin Abril Velarde, informó que el colegio Prescott se comprometió a paralizar la construcción relacionada con la piscina. Los vecinos señalaron su preocupación por el permiso otorgado por el municipio y pidieron que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio Público intervengan para investigar el caso.

Arequipa: Base de seguridad que costó S/ 39 millones está inoperativa

El pasado 20 de mayo, la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado llevó a cabo una pomposa ceremonia para inaugurar una moderna base de Serenazgo, con una inversión que supera los 39 millones de soles.

El acto contó con la presencia del alcalde Manuel Enrique Vera Paredes, regidores, autoridades de la Policía Nacional, representantes del Grupo Falabella y vecinos del distrito. Sin embargo, a más de una semana del evento, el recinto permanece cerrado y sin operatividad debido a la falta de personal La moderna infraestructura incluye una sala de monitoreo con videowall, inteligencia artificial, sala de crisis, sistema de videovigilancia y 374 cámaras distribuidas en todo el distrito.

Además, se presentaron 14 nuevas camionetas, 6 motocicletas y el aplicativo móvil “SOS Cerro Colorado” para reportar emergencias. Pese a ello, los vecinos denunciaron que la base continúa abandonada y sin personal.

En respuesta, el regidor Alfonso Ranilla pidió disculpas: “En este momento todo el módulo de seguridad ciudadana está sin nada de personal (…) no vigilan las cámaras, no salen las camionetas, no hay nadie”, admitió. Ranilla explicó que actualmente los vehículos no se utilizan porque “no tenemos el personal que lo va a operar; además, falta también una placa en una de las camionetas y en las motos”.

Añadió que el sistema de videovigilancia está encendido, pero no está siendo monitoreado. Respecto al recurso humano necesario, precisó que se requerirían entre 150 y 160 personas para operar las cámaras y patrullas en turnos rotativos. Hasta ahora, se ha concluido el proceso CAS y se espera a que se firmen los contratos. En una primera fase, 90 personas estarían a cargo del sistema de videovigilancia.

Juliaca: Anciana encuentra la peor muerte

Trágica muerte encontró Fortunata Huamán Mamani, una anciana de 83 años, cuando fue atropellada en un primer momento, por un camión y luego “rematada” por una combi. El fatal accidente de tránsito ocurrió la noche del último martes 27 de mayo, en la salida a Cusco de la ciudad de Juliaca, sector Mucra, frente al grifo Pecsa.

Al momento del incidente la anciana se encontraba junto a su hermana Antonia. La sobreviviente le contó a la Policía que, ambas se dirigían a un velorio cuando, un camión con matrícula F6N-799 impactó la humanidad de la octogenaria.

Testigos del hecho detallaron que además del pesado vehículo una combi de servicio urbano, también embistió el frágil cuerpo de la anciana.

El conductor del camión fue detenido por la policía, mientras que el de la combi se encontraba en estado de ebriedad. Vecinos y familiares de la víctima exigen la instalación de reductores de velocidad, señalando que los accidentes son frecuentes.

Sube pobreza mutidimensional en Puno

Según estimaciones recientes de ComexPerú, la pobreza multidimensional en Puno alcanzó el 50.9 % en 2024, un aumento de 4.9 puntos porcentuales frente al 2023, cuando se ubicó en 46 %. Sin embargo, aún es superior a la tasa de pobreza monetaria, que fue de 39.9 % en 2024.

Si bien la pobreza monetaria cayó 1.7 puntos porcentuales frente a 2023, aún no llega a los niveles del año 2019 (período prepandemia), cuando la tasa era de 34.7 %.

 La pobreza monetaria evalúa el consumo de los hogares, mientras que la multidimensional analiza aspectos como el acceso a servicios de salud, educación y vivienda adecuada.

ESTIMACIÓN

Desde hace cinco años, ComexPerú realiza su propia estimación de pobreza multidimensional, complementando el análisis oficial con indicadores que reflejan de forma más precisa las carencias estructurales de la población. “La pobreza no solo se mide por lo que hay en el bolsillo, sino por las condiciones reales”.

Frío golpea la salud de los puneños

Las bajas temperaturas se están intensificando, y en la región Puno ya se han registrado 23 mil 100 casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), de los cuales 260 corresponden a neumonías. La provincia más afectada es San Román, debido a su alta densidad poblacional.

El director regional de Salud, Freddy Velázquez Ángles, informó que en el mismo periodo de 2024 se reportaron 22 mil 900 casos de IRA y 350 mil de neumonía. Explicó que más personas están acudiendo a los centros de salud para recibir atención.

CAMPAÑA

Para prevenir los males respiratorios, sobre todo en la población vulnerable de menores de 5 años y adultos mayores, ayer se realizó el lanzamiento de una campaña integral de salud en la plaza de armas de Juliaca, que incluyó una jornada de vacunación.

Además, se involucró en esta campaña por bajas temperaturas a distintas instituciones, los mismos que participaron de esta presentación regional.