Blog

Festín con propinas en la Municipalidad Provincial de Puno

Por el mismo testimonio de involucrados se pudo saber de irregularidades en el pago de planillas de propinas correspondientes a obras de la Municipalidad Provincial de Puno. Según el informe, se habrían pagado 4,500 soles a personal que nunca prestó servicios, además de detectarse casos de doble percepción de ingresos.

El entonces subgerente de Obras Públicas, Walter Hugo Musaja Mamani, habría incluido en las planillas a dos personas que declararon no haber trabajado para la municipalidad. Clauder Chana Nina y Manuela Vela Rengifo, cuyos nombres aparecieron en los documentos de pago por 2,400 soles, negaron haber autorizado el uso de sus DNI para estos fines.

“Mi persona no laboró en la meta: mantenimiento rutinario del pavimento flexible, veredas sardineles, rejillas y sumideros del centro histórico e ingreso de la ciudad de Puno”, declaró Clauder Chana Nina.

En tanto, Lusmila Choque dijo: “Firmé la planilla bajo amenaza de perder mi puesto de trabajo”, quien aclarando que nunca fue nombrada formalmente como asistente administrativa para esa actividad. La funcionaria detalló que Musaja y Monzón proporcionaron los datos del personal incluido irregularmente en los pagos.

Choque afirmó que los entonces subgerente de Obras Públicas, Walter Hugo Musaja Mamani, y el gerente de Ingeniería, Juan Carlos Monzón López, la obligaron a incluir a dos personas que no trabajaron en la entidad durante diciembre de 2023.

Contraloría determina irregularidades en GORE Puno sobre terreno del hospital regional Manuel Núñez Butrón

Escribe: Jhon Carlos Flores

Un informe detallado de la Contraloría General de la República confirma que el Gobierno Regional de Puno jugó sucio en la elección del terreno para la construcción del hospital Manuel Núñez Butrón y encontró responsabilidad penal en el gobernador, Richard Hancco; el gerente regional Oscar Macedo y el gerente de Infraestructura, Jorge Limachi Mozo.

PERJUDICARON A JAYLLIHUAYA

El trece de diciembre del año 2023 el Programa Nacional de Inversiones en Salud emitió un informe en el cual observa las alternativas de la avenida El Sol y de Jayllihuaya y este fue enviado al gobierno regional.

El gobierno regional recibió el informe y contrató dos servicios para levantar las observaciones. Aparentemente, uno de los estudios correspondía a Jayllihuaya y, el otro, a la avenida El Sol, pero ahí vino la jugada. El 22 de mayo del 2024 contrataron a la especialista Juliana Aquize para que levante las observaciones referidas a la opción de la avenida El Sol.

El 3 de junio del 2024 contrataron a la especialista María Roca para la misma tarea, pero no para que levante las observaciones de la opción de Jayllihuaya sino en la avenida El Sol. En la cláusula cuarta de ambos contratos se dice sobre la prestación del servicio: “ El servicio (…) será ejecutado en los Jirones Av. Sol, Jr Ricardo Palma, Jr. José Antonio Encinas S/N, Jr. Ica y Jr Chucuito del Barrio Victoria del Distrito Puno, Provincia Puno y Departamento Puno”.

Es decir, el gobierno regional contrató dos veces para absolver su opción favorita y no subsanó las observaciones de Jayllihuaya. “Yo no tengo nada en contra de Jayllihuaya”, decía el gobernador Richard Hanco en una entrevista…

SE CONSUMÓ

En el sistema de seguimiento de inversiones del MEF, se apunta que, para el 14 de junio del año 2024: “Respecto al terreno de implementación del Proyecto (…) donde adjunta el Acta de verificación de medidas perimetrales del terreno así como el Acta de Selección del Terreno a intervenir, situado en Av. El Sol N° 1022”. Es decir, el terreno estaba definido para mediados de junio del 2024.

PANTOMIMA

En octubre del año 2024 el gobierno regional, mediante su oficina de Imagen Institucional, informó que una comitiva de una empresa inglesa había visitado los terrenos de la Av. El Sol y de Jayllihuaya. Posteriormente se dio a entender de que esa visita sería para que las empresas decidan “técnicamente” sobre la ubicación del proyecto.

A inicios de enero del 2025 el gobernador regional Richard Hancco tildó al dirigente Marcelino Mamani y al congresista Carlos Zeballos de interesados y obstruccionistas debido a que ellos solicitaron información sobre la elección de terreno para el proyecto.

“¿Quieren o no quieren el hospital? que salgan, digan que no quieren el hospital (…) Le digo a Marcelino, a Zeballos a José Carlos Apaza Alemán que no sean enemigos de Puno (…) Hay que ser bien sinverguenzas y, así les digo”, exclamaba muy enfadado Richard Hancco al tiempo de afirmar que la decisión estaba en manos de las empresas interesadas.

EL “BUEN MOZO”

La Contraloría también encontró que ambos contratos fueron suscritos por el gerente de Infraestructura, Jorge Limachi Mozo, quien no tenía atribución legal para ello y tuvo el aval de sus superiores.

OSCAR MACEDO

Otro con responsabilidad penal es el gerente Oscar Macedo. Cabe recordar que Los Andes advirtió que su tío Antonio Eliseo Cárdenas Mayta estuvo en litigio por un terreno ubicado en Aziruni. (Jayllihuaya) Uno de los documentos del proceso obtenido por Los Andes dice: “ Señor fiscal, el recurrente es propietario del bien inmueble ubicado en Aziruni III etapa…”, el área coincide en parte con el destinado para el hospital y que fue descartado por la gestión del gobierno regional.

PUNO: Diario los Andes 29/05/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 29/05/2025

Arequipa: maquinaria chatarra aún tiene presupuesto

El Centro de Innovación de Maquinaria Agrícola (CIMA), administrado por el Proyecto Especial Integral Majes Siguas – Autodema, enfrenta graves problemas que comprometen su funcionamiento y los objetivos de apoyo a los productores agrícolas.

Según el Informe de Contraloría Nº 016-2025-OCI/0617-SVC, emitido el 21 de mayo, el centro opera en terrenos ilegales desde 2008, acumula equipos obsoletos sin darles de baja y almacena combustible de forma peligrosa.

Un inventario del 14 de enero de 2025 encontró 53 equipos obsoletos clasificados como “chatarra”, incluyendo tractores, sembradoras y una retroexcavadora. Estos no han sido dados de baja, distorsionando los estados financieros y obstaculizando el cálculo real de la capacidad operativa.

Desde el 2008, operan en dos ubicaciones (Av. Los Colonizadores y Av. Los Conquistadores) cuyos terrenos siguen registrados a nombre de la Municipalidad Distrital de Majes. Esto impide ejecutar el proyecto de inversión para mejorar su capacidad operativa, aprobado en 2020 con un presupuesto de S/ 5,248,654.

El retraso de 17 años en regularizar la propiedad pone en riesgo S/ 2,868,492 invertidos en maquinaria nueva.

Se detectaron deudas impagas de S/ 590,099 por servicios prestados a otras áreas de Autodema entre 2006 y 2025, incluyendo S/ 413,592 del Centro de Recría de Vacunos y S/ 90,940 del Centro de Reconversión Agroganadera (2023-2025). Dos tanques con diésel están expuestos y sin extintores, mientras que el tanque subterráneo presenta filtraciones.

Arequipa: caos vehicular por cierre de carril en avenida Avelino Cáceres

El cierre inesperado del carril de bajada en la avenida Andrés Avelino Cáceres por obras de asfaltado generó una fuerte congestión vehicular en la zona, afectando a cientos de usuarios y comerciantes.

El congestionamiento afectó principalmente a choferes de transporte urbano, taxistas y vehículos particulares, quienes denunciaron haber tardado cerca de 40 minutos en avanzar desde la cuadra de Alcides Carrión, a la altura del óvalo de Los Bomberos, hasta la intersección con Vidaurrázaga.

Rubén Rojas, secretario del Frente de Defensa de la Plataforma Andrés Avelino Cáceres, expresó su malestar por el incumplimiento de lo pactado con la Municipalidad Provincial de Arequipa que establecía el cierre progresivo de carriles para evitar mayores afectaciones al tránsito.

Tras una reunión con los funcionarios, se llegó a un nuevo acuerdo: el carril de bajada permanecerá operativo durante el día y solo será intervenido en horario nocturno, de 20:00 a 8:00 horas, de lunes a jueves, mientras que el carril de subida continuará cerrado hasta concluir su rehabilitación.

Pese a las dificultades, los trabajos en la avenida continuarán con el compromiso de no superar el plazo de ejecución de 45 días. “Se exhortó que se trabaje incluso de noche. No vamos a permitir que se extienda ni un día más”, advirtió Rojas.

Además, Rojas informó que se ha convocado a una reunión con el gerente municipal, el gerente de Transportes y el coronel de la Policía para intensificar el control sobre el transporte informal, que agrava el caos vehicular. Los comerciantes piden mejor coordinación en los anuncios de cierre de vías.

Médicos evalúan paro ante falta de diálogo con gobernador de Arequipa Rohel Sánchez

La Federación Médica de la región Arequipa, junto con los presidentes de los cuerpos médicos de los principales hospitales de la región, ha anunciado la posibilidad de un paro masivo en menos de una semana de más de 2 mil médicos activos, cesantes y residentes si el gobernador regional Rohel Sánchez no atiende con urgencia sus reclamos para superar la crisis en el sector Salud.

René Flores, presidente de la Federación Médica, señaló que desde el 28 de febrero han pedido esta reunión sin respuesta por parte del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). “Estamos al borde de un colapso. Si los hospitales aún funcionan es por el esfuerzo del personal médico, no por la gestión regional”, sostuvo.

Asimismo, la designación de Walter Oporto como gerente regional de Salud y director del IREN Sur generó rechazo en el gremio médico, que la considera una imposición política que agrava la crisis del sector. Flores lamentó la decisión y afirmó: “Tiene un tinte político designar a un funcionario que no es un salvador, sino operador, generando más caos y enfrentamientos”.

IREN SUR

Víctor Begazo Mollo, presidente del cuerpo médico del IREN Sur, advirtió que el Instituto no tiene gerencia activa, solo una mesa de partes, y pidió designar con urgencia un nuevo gerente. Señaló una crisis estructural en el Instituto: fallas graves en radioterapia, resonadores y tomógrafos, infraestructura colapsada y gestiones ineficientes.

Cuestionó que el GRA rechace usar las instalaciones actuales para el nuevo IREN y calificó de inviable armar “un plan de contingencia de la contingencia”. Criticó además el cambio de terreno promovido por el gobernador, aludiendo a la zona de Umapalca. Afirmó que el argumento técnico de riesgo para el equipo de radioterapia es falso: “Es una excusa.

El INEN en Lima ha construido torres similares sin daños. No se puede usar eso para frenar un proyecto aprobado”, expresó.

HONORIO DELGADO

Richard Hernández Mayori, presidente del cuerpo médico del Hospital Honorio Delgado, denunció que el reciente cambio en la gerencia ha hecho retroceder todos los acuerdos ya avanzados con el anterior funcionario, el médico Rafael Gallegos.

“Estábamos dialogando soluciones técnicas, pero el cambio político nos devuelve al inicio. No hay horizonte, no hay planificación. Lo único que hacen es enfrentarnos con otros hospitales por terrenos y proyectos”, afirmó. Además, criticó que el Honorio no ha recibido mejoras de infraestructura durante la actual gestión.

GOYENECHE

Percy Manrique, vocero del hospital Goyeneche, denunció que el gobierno regional ha incumplido todos los compromisos asumidos respecto a la mejora de este hospital emblemático. Aseguró que no se han hecho avances en infraestructura ni equipamiento.

CAMANÁ

Juan Miguel Zeballos, representante del hospital de Camaná, denunció la falta de avance del saldo de la nueva infraestructura. Señaló que el equipo de esterilización del centro está averiado, lo que ha obligado a limitar las cirugías a solo dos pacientes diarios, enfocándose en emergencias, por lo que deben enviar los implementos al Pedregal para usarlos en operaciones.

Dictan seis años de cárcel efectiva contra exalcalde de Arequipa Alfredo Zegarra

En una audiencia judicial en el Segundo Juzgado Penal Unipersonal Transitorio de Arequipa, cinco exfuncionarios, entre ellos el exalcalde de la provincia de Arequipa, Alfredo Zegarra, fueron condenados a 6 años de prisión efectiva por el delito de colusión agravada tras concertar con el consorcio GR Arquitectos, para darle la buena pro para el “Mejoramiento y Desarrollo de Capacidades Institucionales para el Ordenamiento Territorial de la provincia de Arequipa”.

Mediante este proyecto se diseñó el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM). Para el juez José Málaga Pérez, el exburgomaestre de Arequipa, concertó con el consorcio español GR Arquitectos, para tal efecto la autoridad edil, mantuvo comunicaciones diversas con el representante del consorcio español, Juan Carlos García de los Reyes.

Asimismo, el fallo judicial inhabilita al exalcalde de Arequipa y funcionarios para el ejercicio de cargo  o función pública, aunque esta provenga de mandato popular por un periodo de 6 años; y fija como reparación civil la suma de 884 mil con 29 soles que deberán ser pagados en forma solidaria.

El juez inició este juicio oral el 3 de abril último, el mismo que concluyó ayer, a pesar de su alta complejidad y volumen. La decisión judicial se cumplirá cuando quede consentida.

Arequipa: Alcalde de Majes en el ojo de la tormenta por incumplimiento paternal

El alcalde del distrito de Majes, Jenry Huisa Calapuja, enfrenta una denuncia por presunto incumplimiento de sus responsabilidades como padre de dos menores, incluyendo un bebé de apenas seis meses.

La acusación fue interpuesta por Mónica Uracahua, quien solicita ante las autoridades el reconocimiento de filiación extramatrimonial, la tenencia de los niños y el pago de una pensión alimentaria. Uracahua no solo ha demandado judicialmente al burgomaestre, sino que también lo ha señalado públicamente por presuntas amenazas.

Según la denunciante, Huisa habría intentado amedrentarla al alardear de supuestos vínculos con un fiscal y un comandante de la Policía Nacional. Desde el entorno del alcalde, su defensa legal manifestó la intención de cumplir con lo que exige la ley.

Precisó que Huisa está dispuesto a reconocer al menor, pero que el trámite aún no se concreta debido a que la madre tendría en su poder el certificado de nacido vivo para inscribirlo en Reniec.

Carabaya: Presunta asesina enviada a prisión

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Carabaya – Macusani, dictó nueve meses de prisión preventiva en contra de Shirley Michal Condori Gonza (22), acusada de acabar con la vida de su expareja, Guido Álex Quispe Valeriano (24).

Durante la audiencia realizada en la víspera, la Fiscalía Provincial Penal de la referida jurisdicción, recordó lo ocurrido el pasado 24 de mayo, en la intersección de la avenida Simón Bolívar y el jirón Libertad de la ciudad de Macusani. La mañana de aquel día, la víctima fue encontrada sin vida al interior de su habitación.

Los agentes del orden junto a miembros de Serenazgo de la comuna local, llegaron para cercar la escena del crimen. Según las primeras indagaciones, Shirley y Guido se pusieron a discutir.

 Durante el incidente, ella cogió un cuchillo y se lo clavó en el pecho y luego le hizo cortes en uno de sus muslos y en piernas. Luego de lo ocurrido la principal sospechosa fue detenida y tras la disposición del juzgado fue trasladada al penal de mujeres de Lampa.