Trafa colosal en obra del Coliseo Salcedo de Puno: presupuesto se dispara a 145 millones de soles

Fecha:

Escribe: Jhon Carlos Flores

Desde que la obra de Mejoramiento del Servicio Deportivo Cultural y Recreacional en la Capital de la Región Puno, más conocida como el Coliseo del Club del Pueblo en Salcedo, fue declarado viable, su presupuesto aumentó en S/ 100 millones (sí, leyó bien) S/ 100 millones. En el año 2016 se estimó su presupuesto en S/ 28 millones; al iniciar la gestión de Richard Hancco el presupuesto se estimaba en S/ 53 millones; a inicios del año 2024 el presupuesto llegó a los S/ 76 millones y, hasta marzo del año 2025 el presupuesto se disparó a la friolera de S/ 145 millones 861 mil.

Por eso: más de S/ 100 millones desde su concepción. Lo más preocupante es que su avance físico se estimaba en 60 % en marzo, cuando correspondía 81 %. No sería sorpresa de que, al acabar la actual gestión del gobierno regional, el presupuesto arañe los S/ 200 millones considerando su ritmo de crecimiento.

ASOMAN GASTOS

En el año 2023 la Contraloría General de la República advirtió de un incremento de sueldos en proyectos de inversión con la nueva escala de remuneraciones y salarios expedida por el gobierno regional el 31 de octubre de ese año.

Por ejemplo, un guardián pasó a recibir S/ 2 mil 800; un peón S/ 2 mil 400 y un residente de obra III, S/ 9 mil 400. En los pasillos del gobierno regional se habla de mochasueldos o cupos para aquellos que tienen un puesto de trabajo, dicho no confirmado pero llamativo si se considera el incremento de sueldos decretado por la actual gestión para aquellos que laboran en proyectos. 2

AFECTOS POR DOQUIER

Desde el 2023, Los Andes advirtió de la existencia de los llamados “afectos a obras” en la obra del coliseo. Ya en el 2025 se siguen encontrando los mismos. Entre octubre del 2024 y enero de 2025 se han detectado, con nombre y apellido.

Por ejemplo, Zulema Nely Choque Acho tiene un memorando para asumir el puesto de especialista en contratos en la sede central, pero su sueldo sale del presupuesto para el Coliseo con el respectivo incremento mencionado anteriormente. Yony Rojas, Jhanet Abado, Boris Béjar, Miriam Dany Ñaupa Quispe, Daniel Callata Vilca, se desempeñan en sede central, o al menos hay documentos que lo indican, pero el presupuesto para sus sueldos salen del proyecto.

Entonces se tiene un incremento de sueldo y una planilla más grande que el número de trabajadores que efectivamente laboran en la obra y a esto se suman las ampliaciones.

12 AMPLIACIONES

Desde la primera ampliación de plazo dado el 2019 y la última, dada en el 2025 se han dado 12 en total, con lo cual el plazo de ejecución ha sumado un total de 2 mil 321 días. En las ampliaciones 11 y 12, la Contraloría no encontró ninguna justificación a no ser el retraso en la ejecución por responsabilidad del mismo gobierno regional.

Con todo, el plazo para la culminación del coliseo se ha postergado hasta el 31 de diciembre del año 2025, pero nada está garantizado. Mientras tanto, los “afectos” siguen recibiendo sueldos incrementados por la misma gestión y, en la obra, existe personal insuficiente laborando a paso de tortuga tal como consta en supervisiones de la Contraloría General de la República. De hecho, esta institución calculó el ritmo de trabajo en un 1.01 % por cada mes.

¿ALQUILER DE MÁS?

Los Andes tuvo acceso a una orden de servicio para el pago de S/ 99 mil a favor de la empresa ARPEYCO por e alquiler de un minicargador para dicho proyecto, además de la contratación de un operador (como si el proyecto no tuviera operarios en planilla). El plazo del alquiler corría desde diciembre del año 2024 por un plazo de 270 días.

Para julio del año 2024 el gobernador regional entregó nada menos que 8 minicargadoras para que sean usadas en obras del gobierno regional. Por supuesto que se puede argumentar que estas fueron destinadas a otras obras, pero si los minicargadores adquiridos hubieran sido destinados al proyecto de Salcedo, el costo de traslado era cero, puesto que las maquinarias fueron entregadas en Salcedo, a metros de la obra.

TRIPLE SUELDO

Todo lo que ocurre se explica en parte porque el supervisor de obra entre julio y diciembre del año 2023 laboró hasta en tres proyectos al mismo tiempo. Se trata de Guido Calsín Apaza, quien se desempeñaba como supervisor III del proyecto en cuestión, pero también se desempeñaba en la obra del Auditorio Magno de la Universidad Nacional del Altiplano, como supervisor en el mes de julio de 2023.

Por si fuera poco también laboraba para el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento en el proyecto de las PTAR Titicaca mediante locación de servicios efectuados en agosto del año 2023. A pesar de todas estas irregularidades advertidas por la Contraloría mediante documentos enviados al gobernador regional, Guido Calsín continuó laborando como supervisor de la obra hasta abril del año 2025.

DRENAJE DE RECURSOS

Si se pinta el panorama completo, se tienen a varios trabajadores con sueldos incrementados por la misma gestión, mientras, por otro lado, se lanzan advertencias, aún no confirmadas, de cobro de cupos mensuales por cada puesto de trabajo.

Todo en un proyecto que avanza a ritmo de 1 % por mes. Entonces, no habría interés por culminar la obra, sino todo lo contrario, mientras se drenan recursos en grandes cantidades por cada mes en que la obra no culmina. Huele a trafa de dimensiones colosales.

DATO: El Gobernador explicó que parte del retraso se debió a la demolición de gradas mal diseñadas y demás a la dificultad de conseguir contratista para la construcción del techo, pero vistos los datos, estas explicaciones no bastan.

Compartir post:

Suscríbete

Populares

Más vistos
Más vistos

Arequipa: ¿Gerente ignorante o mentiroso?

El gerente de Transporte de la Municipalidad Provincial de...

Hacinamiento en penal de Juliaca

Pasadas las 14:00 horas del último martes, un total...

Continúa caos y desgobierno en la UANCV de Juliaca

La pugna por el rectorado en la Universidad Andina...

Óscar Cáceres: Policía infunde desconfianza

Óscar Cáceres Rodríguez, alcalde de la provincia de San...