Blog

“Puente Arequipa-La Joya está entrampado”

La obra del puente Arequipa-La Joya, cuya promesa de entrega es para fines de este mes, se encuentra “entrampada”, según el gobernador regional, Rohel Sánchez, quien declaró que la empresa ejecutora no ha presentado una póliza valorizada en 5 millones de soles, la cual es un seguro que cubre daños a la propiedad y la responsabilidad civil ante terceros durante la ejecución de una obra, un requisito fundamental. Aunque niega una paralización de obra, no descarta un retraso y tardanza en la entrega.

El proyecto, que ya ha superado más del 30 % de su presupuesto inicial, debe subsanar las observaciones emitidas por la comisión fiscalizadora del Consejo Regional de Arequipa (CRA) antes de su entrega. Una de ellas sería la desviación de 27 metros entre el tramo vial y el puente del componente 1.

En este informe también se detalló que solo el puente tuvo nueve adendas y necesitaría de una décima para la colocación de diez pilares de refuerzo. Según Miguel Ángel Linares Riveros, consejero regional, los pilares son una medida indispensable para garantizar la seguridad estructural del puente y es inevitable su desarrollo.

La última traba administrativa de la póliza se estaría sumando a los trámites pendientes, las observaciones técnicas y los cambios necesarios en el proyecto, que hacen poco probable que la obra se concluya antes del término de la actual gestión del gobernador.

Esta situación impacta directamente en el transporte logístico y la integración regional, ya que la autopista está diseñada para optimizar la conexión entre la ciudad de Arequipa y la Panamericana Sur, facilitando el traslado de carga hacia el eje industrial de La Joya.

Incluso ante este panorama, el gobernador regional continúa optimista en la entrega del puente para este mes, aunque las observaciones anteriores indicarían un posible retraso en las pruebas de carga previstas durante el mes de julio.

Dina Boluarte dejó plantados a pobladores tras rechazo en Arequipa

La presidenta Dina Boluarte llegó este martes 1 de julio a Arequipa para cumplir una agenda oficial que incluía la supervisión de dos obras de agua potable que beneficiarán a más de 63,000 personas, y saneamiento en el asentamiento humano Las Lomas, en Cerro Colorado con la entrega simbólica de 1,501 títulos de propiedad. Sin embargo, su visita estuvo marcada por el rechazo masivo de los vecinos del Cono Norte.

Desde tempranas horas, un gran contingente policial instaló anillos de seguridad y realizó exhaustivos controles en los accesos al local social, decomisando botellas, frutas y huevos a quienes intentaban ingresar con estos objetos. Pese a ello, en el exterior se concentraron decenas de manifestantes con pancartas que decían “Fuera Dina” y coreaban consignas contra la mandataria.

RECHAZO

Cuando la comitiva oficial, encabezada por el vehículo del ministro de Vivienda, Durich Whittembury, se aproximó a la zona, fue recibida con una lluvia de piedras, huevos y tomates. El vehículo tuvo que retirarse rápidamente, protegido por la Policía, que formó un cordón para contener a la multitud.

La tensión creció al punto que varios uniformados usaron sus escudos para repeler los objetos lanzados. Ante el clima hostil, Boluarte canceló su participación en la ceremonia de entrega de títulos, pese a que su asistencia figuraba en el portal oficial de la Presidencia. En su lugar, acudieron el gobernador regional Rohel Sánchez y el ministro de Vivienda, quienes intentaron continuar con el acto, aunque también fueron abucheados.

Fue precisamente Sánchez quien hizo un llamado a la calma y rechazó los actos de violencia. El gobernador, en un intento por justificar la inasistencia de Boluarte en Las Lomas ante el repudio de la población, dijo que la presencia de presidenta estaba programada para la supervisión del reservorio y, posteriormente, para asistir a la ceremonia por los 40 años del sistema Mirage 2000 P/DP en La Joya.

No obstante, la convocatoria publicada en el portal oficial del Gobierno anunciaba expresamente su participación en la entrega de títulos. “No queremos más shows, necesitamos obras verdaderas y justicia”, reclamó a gritos un vecino de Las Lomas. Otros habitantes criticaron que la actividad tenía un evidente tinte político y no atendería las urgencias reales del distrito, como la falta de trabajo y seguridad, señalando que la presencia policial de ese nivel es insólita en la zona.

DOLOR

Entre los manifestantes estaba la esposa de Eberth Mamani Arqui, ciudadano que fue asesinado por el Gobierno de Boluarte durante las protestas sociales del 9 de enero de 2023 en Juliaca. La viuda de Mamani, lamentó que el gobierno de Dina Boluarte haga todo lo posible para que los procesos judiciales de los asesinatos cometidos por este Gobierno sigan estancados.

Consideró que, la referida visita de la mandataria hasta el Cono Norte no representa desarrollo y menos reconciliación, sino una clara provocación para los familiares de las víctimas de las protestas sociales. “Nosotros los deudos, no queremos plata, queremos justicia”, indicó la viuda.

APOYO

Boluarte solo logró visitar el reservorio N° 31 junto al ministro de Vivienda y el gobernador, muy alejados de la población. “Yo llegué aquí a Arequipa en campaña y nos comprometimos, y estamos cumpliendo. Palabra dada, palabra cumplida”, afirmó Boluarte.

También expresó su eterno agradecimiento al gobernador, señalando que es de los pocos que la apoyan: “Quiero agradecer al gobernador Rohel Sánchez, que no le dio la espalda a mi gobierno. No se deja llevar por los dichos”, señaló.

También felicitó a Sánchez por “siempre estar atento y dar un buen recibimiento”, a diferencia de otros, y ambos resaltaron que “ningún gobierno anterior había trabajado de forma articulada”. Al cerrar su intervención, aseguró: “Las obras hablarán por nosotros. Cuando el agua llegue a sus casas, dirán que valió la pena que una mujer presidenta como yo haya llegado a Arequipa”.

Arequipa: Detienen a 5 tras balacera en La Joya

Unas cinco personas, cuatro hombres y una mujer, fueron capturadas por agentes de la División de Secuestros de la Divincri durante un operativo realizado en La Joya, Arequipa.

Los intervenidos son investigados por presunta tenencia ilegal de armas, en el marco de un enfrentamiento por el control de aproximadamente 10 mil metros cuadrados de terreno eriazo.

La intervención ocurrió en la Asociación Futuro San José, a la altura del kilómetro 979 de la Panamericana Sur, luego de que la policía recibiera alertas sobre disparos efectuados por 2 grupos en el predio.

Los detenidos fueron identificados como Alexander Chura Taco (25), Ricardo Pumacota Mollapaza (45), Gerson Huillca Quispe (20), Aydee Ccollque Valencia (30) y Luis Quispe Quispe (28). En el lugar se incautó una pistola calibre 38, un revólver calibre 22, numerosas municiones, huaracas, machetes y sogas.

Según el coronel Eduardo del Campo, jefe de la Divincri, los cinco sospechosos fueron llevados a la sede policial en donde permanecen bajo investigación, mientras se realizan los peritajes balísticos.

Puno: Muere exalcalde de San Gabán

La tarde de este martes, se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida del exalcalde del distrito de San Gabán (Carabaya), Mauro Ramos Borda, quien se encontraba desaparecido desde el pasado 28 de junio.

El cadáver de la exautoridad edil fue encontrado en un sector cercano a la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, a orillas del río Grande, dentro de la maleza que allí crece. Fueron los vecinos de la zona quienes descubrieron el cuerpo y alertaron a las autoridades.

Agentes del Área de Investigación Criminal (Areincri) de la Policía, se trasladaron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver e iniciar las investigaciones de Ley.

CONMOCIÓN

La noticia ha conmocionado a la población en general del distrito de San Gabán. Ante lo ocurrido se ha conformado una junta investigadora, integrada por peritos forenses, especialistas en criminalística y personal de inteligencia, para determinar las causas del deceso y descartar cualquier indicio de violencia.

Recuperación de biomasa en Puno continúa

Tras haber cumplido el informe técnico a la superioridad, se hizo público los resultados de las actividades ejecutadas durante el año de intervención al primer grupo de 14 asociaciones de pescadores artesanales (APAs) a la prensa regional, a cargo de los promotores, quienes contaron sus experiencias y conocimientos logrados mediante la transferencia tecnológica y capacitaciones recibida del proyecto biomasa.

Concluidas las actividades de fortalecimiento de capacidades con el primer grupo, se inició con la intervención al segundo grupo también con 14 APA en seis provincias y nueve distritos, cuyo reto es superar la siembra de tres millones de alevinos de carachi gris y amarillo, logrados en la primera etapa, que sumado hacen un total de 28 APA.

precisa el coordinador del proyecto, biólogo Edwin Marca Sairitupa. “Este proyecto promueve la recuperación y sostenibilidad de la biomasa del carachi y con ello asegurar la conservación de la biodiversidad del lago Titicaca”, detalló.

Alerta por aumento de casos de varicela en San Román

Las autoridades sanitarias de la región Puno se encuentran en alerta máxima por los casos de varicela y sarampión que se detectaron, principalmente en algunos centros educativos de la provincia de San Román. Según la responsable del departamento de Epidemiologia del hospital Carlos Monge e Medrano de la ciudad de Juliaca, Mirian Rodríguez Oviedo, durante la presente semana se detectó a varios niños con esta enfermedad.

PRECAUCIONES “Hemos tenidos va rios casos de varicela, inclusive ya hemos notificado un brote en una institución educativa particular. En epidemiología un brote es cuando ya tenemos dos o más casos en una misma zona.

En este caso en esta escuela se nos ha presentado cuatro casos y esta semana nos notificaron dos casos más. Algunos de ellos no llegan a nosotros”, informó. La edad de los afectados, es entre 11 y 16 años. Los niños contagiados no están asistiendo a clases para evitar más contagios, aseguro la funcionaria.

La funcionaria de salud, recomendó a los padres de familia no permitir que los niños se rasquen los granitos y acudir rápidamente al centro de salud ante cualquier síntoma. Desde la Red de Servicios de Salud (Redess) San Román, se invocó a las autoridades educativas y a la comunidad en general a colaborar con las brigadas médicas para evitar mayores contagios, considerando que la varicela puede propagarse con rapidez en ambientes escolares cerrados.

EXISTE TEMOR

Recientemente el director de Epidemiología, de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Roel Oré Quispe, dio a conocer cuatro posibles casos de sarampión en las ciudades de Puno y Juliaca. Según el funcionario, la región está en riesgo alto por los 70 casos detectados en el vecino país de Bolivia.

VACUNAS

El Ministerio de Salud informó que Puno cuenta con 44 mil 750 dosis de vacunas contra el sarampión. El gobierno indico que esta cifra es necesaria para proteger.

El chat sigue siendo una de las mejores formas de conocer gente nueva en Lima

Nos encontramos en un mundo protagonizado por la tecnología, en el que las aplicaciones móviles, las redes sociales, la inteligencia artificial o las videollamadas forman parte de nuestro día a día.

Pero, a pesar de la llegada de tecnologías más avanzadas cada día, la realidad es que el chat lima ha sabido mantenerse como una de las opciones más eficaces para socializar y conocer gente nueva, ideal para hacer nuevas amistades, acceder a planes o, quién sabe, iniciar una relación sentimental.

Porque, lo cierto es que Lima es una ciudad ideal para conectar con otras personas con intereses comunes a través del chat, ya que la capital peruana es un crisol de culturas, estilos de vida y experiencias, y el entorno digital permite romper las barreras geográficas y conocer a personas que comparten tus mismos intereses, sin importar en qué parte de la ciudad vivan.

El chat, vuelta a los clásicos

Especialmente los más jóvenes, son muchas las personas que asocian los chats online con los primeros días de Internet, cuando se caracterizaban por ser salas llenas de texto, apodos y conversaciones que surgen desde la espontaneidad y que podían durar horas.

Esto es cierto, pero también es cierto que, lejos de desaparecer, el chat se ha transformado y ha sabido adaptarse a la actualidad. Ahora, disponemos de versiones más modernas, intuitivas y adaptadas a los dispositivos móviles, lo que ha permitido que incluso las nuevas generaciones se sumen al chat.

Una de las principales ventajas de los chats es que, a diferencia de otras plataformas, no necesitan registro, no hacen preguntas incómodas ni obligan a mostrar una foto perfecta. Son espacios donde lo más importante es la palabra: lo que dices, cómo lo dices y lo que estás dispuesto a compartir.

¿Por qué los chats siguen siendo tan populares?

Lo que hace que los chats estén en auge es que pueden ofrecer una experiencia social sin filtros, inmediata y libre de presiones, destacando por las siguientes ventajas:

  • Simplicidad absoluta: en menos de un minuto puedes estar conversando con alguien, sin necesidad de descargar ningún tipo de software ni tener que crear una cuenta.
  • Anonimato parcial o total: puedes presentarte de la forma que quieras, lo que elimina el miedo al juicio por parte de otras personas o a la exposición excesiva.
  • Enfoque en la conversación: a diferencia de las redes sociales, donde predomina la imagen, aquí lo que cuenta es la interacción en tiempo real.
  • Conexión local: el hecho de saber que estás hablando con gente de Lima, añade un plus de cercanía y posibilidad real de entablar relaciones fuera del entorno virtual. 

Así mismo, también hay que destacar que el chat no discrimina, sino que es un espacio en el que caben todas las edades, perfiles e intenciones. Puedes encontrar desde personas jóvenes que quieren ampliar su círculo social, hasta mayores que buscan compañía o alguien con quien compartir sus pensamientos.

Además, el chat ofrece un entorno relajado en el que no hay lugar para las apariencias ni para la presión de tener que impresionar a otras personas. Es un espacio que te permite ser tú mismo y hablar sin filtros, lo que es clave para poder crear vínculos mucho más auténticos que los que se construyen en las redes sociales o apps de citas.

Una alternativa fresca y natural frente a las apps

En un mundo donde casi todo se ha digitalizado, las aplicaciones de citas han ganado un lugar destacado, pero no son para todos. De hecho, muchas personas terminan sintiéndose frustradas por el enfoque superficial de estas plataformas, donde todo gira en torno a deslizar perfiles y juzgar por una foto.

En cambio, el chat te devuelve la esencia de una buena conversación. Aquí, las conexiones se forman por afinidad, humor, intereses comunes y complicidad verbal. Esto hace que muchos usuarios vean el chat como una alternativa más espontánea, humana y menos exigente, que está libre de algoritmos y métricas de popularidad. Solo tú, tu apodo y la conversación que estás dispuesto a tener.

Tampoco hay que pasar alto que, entre el tráfico, las obligaciones laborales o académicas y el ritmo acelerado de la ciudad, en una ciudad como Lima, la vida puede ser muy intensa, y muchas veces nos olvidamos de lo importante que es hablar con alguien, desahogarse o simplemente reír un rato.

En este contexto, el chat puede convertirse en una vía de escape, una especie de terapia informal donde puedes desconectarte por unos minutos y volver a conectar con otras personas.

Y lo mejor es que no necesitas programar una videollamada, agendar una cita o prepararte mentalmente. Solo entras y escribes. A veces, una conversación inesperada puede cambiar tu día.

En conclusión, el chat online ha demostrado que no es una moda pasajera ni algo del pasado. Al contrario, es una de las pocas formas de interacción digital que sigue apostando por lo esencial: la palabra, la espontaneidad y el contacto humano. Si estás en Lima y quieres ampliar tu red de amistades, compartir ideas o simplemente pasar un buen rato, el chat es justo lo que estás buscando.

Sigue la “guerra” por el rectorado de la UANCV de Juliaca

Escribe: Sonia Vilcanqui

Las peleas por el rectorado de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) Juliaca, continúan y se agudizan. Ayer, Félix Ochatoma Paravicino, se instaló como rector en las oficinas de la sede administrativa del campus universitario (camping), ubicado en el pasaje La Cultura de la ciudad de Juliaca.

Mostrando las resoluciones del Poder Judicial que lo acreditan como la máxima autoridad universitaria de la UANCV, Ochatoma Paravicino señaló que desde hoy atenderá como rector.

Respecto al rector reconocido por la Sunedu y eterno rival, Milthon Quispe, indicó en forma despectiva que éste, “si quiere seguir atendiendo como rector en las oficinas de posgrado, que continúe haciéndolo”.

En respuesta, Quispe Huanca anunció medidas legales contra Ochatoma por usurpación de funciones. “Vamos a tomar las acciones que corresponda, aquí va a primar el principio de autoridad, no es una amenaza…”, advirtió.

Municipalidad de Puno perdona incumplimiento en obra

La obra de los jirones Benjamín Pacheco Vargas Luz Victoria y otras del barrio San Miguel en la ciudad de Puno debía culminarse el 22 de junio del año 2024 pero no fue así, lo que ameritaba sanciones.

Sin embargo, los responsables de la supervición de la obra, miraron para otro lado y reportaron falsamente que todo estaba culminado para beneficio del consorcio ejecutor Grupo Fer. Cons S.A.C Esto pudo ser verificado por personal de la Contraloría General de la República el día 24 de junio cuando verificaron en el lugar que varios trabajadores continuaban la obra.

Entre las tareas faltantes encontraron juntas de asfalto, pintado, concreto en veredas y otros. En tanto, en el cuaderno de obras se señalaba que todas aquellas tareas estaban debidamente terminadas.

Eso fue señalado por la empresa supervisora pero, evidentemente, se trataba de una falsedad. Cabe indicar que el plazo inicial para culminar la obra había sido fijada para enero del año 2025 pero tras varias suspensiones de plazo, en total cinco, la fecha de entrega se fue postergándose llegando al 22 de junio.

Por otro lado, se detectó la ausencia del personal asignado a la obra, práctica común en la ejecución. Otro aspecto a mencionar es que las ampliaciones y otras han implicado un aumento de casi S/ 400 mil en el presupuesto.

S/ 180 mil para policía que fue parte de la matanza de Juliaca

El comandante Marco Jonny Montoya Sánchez comprendido junto a otros 18 efectivos en la investigación por el presunto delito de homicidio calificado durante la matanza de Juliaca, tiene la suerte de contar con más de S/ 180 mil para su defensa legal provenientes del Tesoro Público.

Marco Montoya está siendo investigado como presunto responsable de la muerte del menor Q.E.V.F., así como de Gabriel Omar López Amanqui y otros ciudadanos que protestaron contra Dina Boluarte.

TRAMPA

Cabe indicar que, según la Fiscalía, los efectivos, fueron denunciados por en la modalidad de comisión por omisión de homicidio calificado.

Es decir, a pesar de que hay decenas de videos de policías disparando a civiles desarmados y evidencia de que apuntaron a la cabeza y partes vitales, el Ministerio Público los investifa por: “ que nada o poco hiiceron para eludir el resultado que devino en la pérdida de vidas humanas inocentes”.

 Cabe indicar que todas las investigaciones se abrieron cuando la fiscal Patricia Benavides estaba al frente de la Fiscalía de la Nación y tenía ingerencia en la marcha de las investigaciones.

SANTIVÁÑEZ

 Según La República, la orden para financiar su defensa legal fue aprobada en junio del año 2024 tras varias visitas de Montoya a la Dirección General de Inteligencia y la Oficina de Abastecimiento de la Policía Nacional del Perú (PNP) lo que sugiere algún acercamiento al entonces ministro del interior, Juan José Santivañez.