Blog

Arequipa: La Joya ejecuta expediente sin profesionales necesarios

Los cuestionamientos contra la gestión de Christian Cuadros Treviño en la Municipalidad Distrital de La Joya continúan. Esta vez, la Contraloría destapó irregularidades graves en el proyecto de mejora del colegio San Luis La Cano (I.E. 40093), que ponen en riesgo 17.9 millones de soles de fondos públicos.

Según el informe N° 007-2025-OCI/1320-SCC, la municipalidad contrató menos especialistas de los necesarios, omitió estudios obligatorios y ocultó información clave en el sistema estatal. Primero, la entidad contrató servicios de consultoría para evaluar el expediente técnico sin incluir al personal clave exigido en el perfil técnico actualizado.

El perfil valorizado en S/ 395,933 requería cinco profesionales especializados (en estructuras, sanitario, eléctrico-mecánico, entre otros), pero solo se consideraron dos (jefe de proyecto y arquitecto). Esta omisión podría afectar la calidad del expediente técnico y, consecuentemente, la obra física, exponiendo la inversión de S/ 17,915,976. a riesgos técnicos y normativos.

El Plan de Trabajo presentado por el Consorcio San Luis omite estudios obligatorios exigidos en las bases de la licitación. No incluye la gestión de riesgos, estudios de demolición necesarios por existir un pabellón construido en 2019, factibilidades de energía eléctrica y agua, ni el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).

Como si fuera poco, la municipalidad no registró en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) el contrato del consorcio ni la orden de servicio N° 000753 de la consultora. Esto violaría la Ley de Contrataciones del Estado y podría encubrir maniobras ilegales. Si no se subsana esta observación, el proyecto podría poner en riesgo la seguridad de 370 alumnos y la inversión.

Arequipa: Se compraron en Majes palmeras de S/ 120 cada una a 608 soles

La compra de 120 palmeras por parte de la Municipalidad Distrital de Majes ha sido puesta en tela de juicio por el regidor Elmer Taparaco, quien denunció una presunta sobrevaloración en la adquisición de la gestión de Jenry Huisa para mejorar la Av. Los Colonizadores. El regidor señaló que cada palmera fue adquirida por S/ 608 a la empresa Agroexport C&V E.I.R.L., cuando en viveros locales se ofrecen por apenas S/ 120.

La denuncia se sustenta en una cotización realizada por el regidor en un vivero de la zona. El monto total desembolsado por el municipio ascendió a S/ 72,960, mientras que, de haberse optado por proveedores locales, el costo habría sido de apenas S/ 14,400.

Según el municipio, la obra no solo incluye su instalación, sino también servicios de monitoreo, mantenimiento y una garantía de un año.

Sin embargo, esta justificación no ha convencido del todo, ya que la especie en cuestión no es nativa de Majes, una zona ubicada a más de 1,600 metros sobre el nivel del mar, y requiere condiciones tropicales como las de Piura para desarrollarse adecuadamente. También se advierte que algunas fueron plantadas debajo de conexiones eléctricas.

 FAVORITO

Un análisis del registro del Buscador de Proveedores del Estado revela que Agroexport ha ganado 21 órdenes de servicio y un contrato por un total de S/ 406,650 desde el inicio de la gestión de Huisa.

 Además de las palmeras, la empresa vendió tierra de chacra, humus, estiércol, fertilizantes, césped y plantas a la municipalidad. Desde junio de 2023, solo ha contratado con el distrito.

Sobre este escándalo en Majes, Taparaco mencionó ser víctima de amenazas por parte del burgomaestre, que incluyeron desde una carta notarial hasta agresiones verbales, como cuando le dijo: “Te voy a reventar” tras una reunión.

Arequipa: Consejera y regidoras habrían vulnerado neutralidad

La consejera regional Marleny Arminta y las regidoras provinciales Cleopatra Chávez y Patricia Hidalgo fueron vistas recibiendo al candidato presidencial Alfonso López Chao durante su reciente visita a la ciudad de Arequipa, donde realizó una actividad proselitista como parte de su campaña con el partido Ahora Nación.

La presencia de estas autoridades genera cuestionamientos, ya que esta acción podría constituir una vulneración al principio de neutralidad electoral establecido por la ley.

VULNERACIÓN

De acuerdo con el marco legal vigente, este principio —establecido en el artículo 186° de la Ley Orgánica de Elecciones y desarrollado en la Resolución N° 112-2025-JNE del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)— obliga a todos los funcionarios y autoridades públicas a actuar con imparcialidad durante el proceso electoral, el cual fue convocado oficialmente el 25 de marzo de 2025 por la presidenta de la República.

 Durante el periodo electoral, se encuentra prohibido que autoridades en ejercicio participen en actividades que favorezcan o perjudiquen a algún candidato, partido o agrupación política. Esta disposición incluye la asistencia a mítines, caravanas o cualquier acto proselitista, aun si no se utilizan recursos públicos para ello.

El hecho podría ser materia de investigación por parte del Jurado Electoral Especial (JEE), que tiene competencia para evaluar si hubo infracción al deber de neutralidad. A la consejera Arminta se le observó incluso participando en las caravanas organizadas en favor del candidato. Al ser consultada por ello, la fiscalizadora indicó que asistió como parte del recibimiento, ya que está inscrita en el partido.

La misma situación se repite con Cleopatra Chávez y Patricia Hidalgo que aparecen afiliadas a Ahora Nación desde el 24 de julio del año pasado. Estas manifestaciones públicas las coloca bajo la lupa del ente electoral y de la opinión pública.

Arequipa: Extranjero fue asesinado por deuda de 20 soles en Cercado

Un ciudadano extranjero de aproximadamente 46 años de edad fue asesinado con un arma blanca en medio de una gresca ocurrida en la cuadra cinco de la calle Pizarro, en el Cercado. El hecho involucró a tres personas de nacionalidad venezolana, dos de las cuales han sido detenidas por la Policía Nacional del Perú (PNP) como presuntos implicados en el crimen.

 Según informó el jefe de la Región Policial Arequipa, general Jorge Benavides Ponce de León, el altercado se produjo entre tres extranjeros que se encontraban aparentemente bajo los efectos de sustancias alucinógenas.

Durante el enfrentamiento, uno de ellos resultó gravemente herido y murió por una herida penetrante provocada por arma blanca. La víctima aún no ha sido plenamente identificada y permanece como NN, aunque se sabe que tenía unos 46 años de edad.

Los detenidos fueron identificados como Genaro Murillo Arrieta, de 31 años, y Ederson José Florendinha, de 29 años. Ambos habrían estado inmersos en un proceso administrativo de expulsión desde marzo de este año, al encontrarse en situación migratoria irregular.

La División de Investigación Criminal (Divincri) indicó que los sujetos ya habían sido intervenidos anteriormente por otros actos delictivos. Preliminarmente, el crimen estaría vinculado con disputas relacionadas al microcomercio de drogas en el sector.

Según la policía, la pelea habría sido desencadenada por una deuda de 20 soles relacionada con la venta de drogas. Uno de los involucrados habría exigido este pago al otro, generando un altercado que escaló hasta el uso de arma blanca.

San Román: Investigan el robo de una camioneta

Luego de que se diera a conocer la recuperación de una camioneta robada en una vivienda de la urbanización Juan El Bueno, en la salida a Puno de la ciudad de Juliaca, el padre de uno de los jóvenes involucrados, Jaime Miranda, salió a los medios de comunicación para referir que el inmueble fue alquilado por su hijo días antes.

Explicó que su hijo puso en alquiler el primer piso de su casa a través de las redes sociales y dijo que él no reside ahí; posteriormente, el día domingo, habría concretado el arrendamiento por cinco o seis días tras entregar un adelanto, pero sin formalizar un contrato.

“El lunes, mi hijo vio en las noticias la denuncia del robo de una camioneta, revisó la placa y se dio cuenta de que coincidía con la que estaba en la vivienda”, mencionó, y agregó que ello debe constar en los documentos de la investigación que actualmente llevan adelante la Policía y el Ministerio Público.

Este hecho ha generado cuestionamientos debido a que familiares de la víctima aseguraron haber sido ellos los que alertaron.

Puno: Festival del Pan ya afina detalles

Luís Alberto Salvador Pilco, representante del CEM Perú, indicó que, en base de la normativa que se emitió, legislada y firmada por la autógrafa N° 32347 donde determina que cada 13 de junio de todos los años se celebrará el “Día Nacional del Pan Peruano”, con este motivo y previos a desarrollar el “V Festival por las Rutas del Pan Artesanal Puneño” en el mes de octubre del año en curso, desde ahora se viene cumpliendo diversas actividades.

Precisó que, este viernes de la exposición de variedades de panes de la región de Puno, participarán 28 panaderos de la zona quechua y aimara, así como la venta de algunos productos lácteos y otros en el espacio gastronómico para que la población pueda degustar.

Explicó que, inicialmente se convocó a un grupo pequeño de panaderos de la región, es decir los más cercanos a una provincia, pero a insistencia de los panaderos de otras localidades de la región, ampliaron la convocatoria y de esta manera se muestra la importancia que tiene el pan nuestro de cada día.

GORE Puno y Foncodes frenan ejecución de obra en Juliaca

La tan esperada obra de pavimentado de la avenida Independencia, ejecutada por la Municipalidad Provincial de San Román, se encuentra estancada debido a un conflicto entre el Gobierno Regional Puno y el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), relacionado con un terreno perteneciente a la ex Central de Operaciones del Programa de Organización Popular (COOPOP).

Según denuncian los vecinos de la salida al Cusco, un cerco perimétrico de la propiedad en disputa invade aproximadamente seis metros del trazo de la avenida, impidiendo la ejecución adecuada de la obra.

EL PANORAMA

Lo que se sabe es que el litigio por la propiedad fue resuelto a favor de Foncodes, sin embargo, el Gobierno Regional Puno ha apelado la decisión en segunda instancia y se niega a retirar el cerco ni disponer el alineamiento correspondiente, obstaculizando así el desarrollo de los trabajos. A pesar de múltiples reuniones entre representantes del GORE Puno, Foncodes y los vecinos afectados, no se ha llegado a una solución concreta.

“El gobernador regional, Richard Hancco Soncco, no muestra voluntad para resolver este problema. Ya deberíamos tener una avenida recta, pero nos imponen una curva solo porque no quieren tocar ese muro. Exigimos respeto al alineamiento y al diseño técnico aprobado”, expresó uno de los dirigentes vecinales.

La obra de pavimentado tiene como plazo de culminación el mes de septiembre, pero la falta de acciones claras y coordinadas por parte del Gobierno Regional pone en riesgo su ejecución completa.

Los vecinos lamentan la actitud pasiva de las autoridades y hacen un llamado a respetar el alineamiento urbano aprobado para que la avenida Independencia pueda ser terminada en beneficio de toda la población juliaqueña.

San Román: Casetas de auxilio con deficiencias

Nivardo Enríquez Barriales, jefe del módulo de la Defensoría del Pueblo en la provincia de San Román, informó que una reciente inspección realizada a seis puestos de auxilio rápido inaugurados por la Municipalidad Provincial de San Román reveló múltiples deficiencias que comprometen su funcionamiento y utilidad para la población.

Entre los hallazgos más preocupantes, se constató que varias de estas casetas no cuentan con servicios básicos como agua, desagüe ni energía eléctrica.

En el caso del puesto de auxilio ubicado en la zona de la laguna temporal, se detectó que las aguas servidas se vierten directamente a la vía pública, representando un serio riesgo para la salud y el medio ambiente.

UNA LÁGRIMA

Asimismo, en la caseta situada en la salida al Cusco, se evidenció la falta de conexión al sistema eléctrico, mientras que en varias otras no se cuenta con presencia policial permanente, lo que debilita su rol como espacios de respuesta rápida.

Hugo Supo: “ Lo del COAR más parece una lucha de egos”

El candidato al gobierno regional, Hugo Supo, calificó la disputa por el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) como una “lucha de egos” que no genera gran impacto económico, a diferencia de una gran unidad escolar. Agregó que por la cantidad de alumnado no se vislumbra un gran movimiento económico en torno al funciona miento de un COAR.

Por otro lado, criticó la incapacidad de la actual gestión de Richard Hancco y de gobiernos anteriores, señalando que el COAR opera en un local alquilado en Chucuito desde su creación, sin avances significativos.

Esta falta de decisión política, según Supo, ha generado un conflicto social que involucra a provincias como Lampa, fracturando la integración regional.

CRÍTICA

Supo acusó al gobierno regional de paralizar grandes obras y justificar su inacción con proyectos menores, como avenidas o compras innecesarias de maquinaria por S/ 200 millones, que no se usaron durante emergencias como inundaciones o deslizamientos.

Denunció que la indecisión politiza los problemas, como el COAR, que se ha convertido en un “simbolismo de egos” entre provincias. Finalmente, lamento la tolerancia de dirigentes sociales ante presuntos casos de corrupción y su silencio ante las obras abandonadas en la ciudad de Juliaca.

San Román: Avance financiero “fantasma” en el hospital Materno Infantil de Juliaca

Escribe: Jhon Carlos Flores

De acuerdo al portal de Consulta Amigable, desde el inicio de la gestión actual del gobierno regional se ha desembolsado un total de S/ 1 millón 600 mil en el proyecto de construcción del hospital Materno Infantil.

El detalle es que esta obra está oficialmente paralizada desde el año 2023 y, desde entonces, no hay ni fecha de reinicio de obra y se espera un supuesto estudio estructural cuyo plazo ya venció.

¿GASTOS EN QUÉ?

Durante el año 2023 se han devengado S/ 1 millón 115 mil soles; en el año 2024 devengaron S/ 152 mil soles y, en lo que va del año se han devengado S/ 394 mil . Es importante mencionar que el presupuesto modificado solo para el hospital para todo el 2025 es de S/ 1 millón 840 mil.

Devengado del año 2023: Fuente-MEF
Devengado del año 2024: Fuente-MEF

ESTUDIO

Como se recuerda, a fines de enero se firmó un acuerdo con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para que a través del Centro de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid), realice su evaluación estructural.  El plazo era de 90 días y el costo de S/ 750 mil.

Se esperaba tener noticias del informe en los primeros días de mayo pero, hasta la fecha, el gobierno regional no comunicó sobre los resultados. Aún con ese gasto no se encuentra justificación para los casi S/ 2 millones asignados para este año.

Fuentes consultadas por Los Andes indicaron que los gastos deben ser mínimos, en general relacionados al servicio de seguridad y mantenimiento mínimo de algunas instalaciones.

ALERTA

En julio del año 2023 la Contraloría General de la República detectó que, el gobierno regional estaba desembolsando dinero para pago a personal técnico y obrero, pero encontró la obra llena de charcos de agua y otras circunstancias llamativas.