Blog

Advierten que el MEF podría bloquear hospital regional de Puno

El especialista en proyectos de inversión, Wilber Aduviri, advirtió que el cambio de locación del hospital Manuel Núñez Butrón tendrá problemas en fases futuras de su ejecución así como anticipó serios problemas legales para los responsables de la actual gestión.

“No puedes intervenir con un mismo código en dos lugares”, dijo en referencia a que el mismo proyecto ha servido para invertir más de S/ 50 millones en Jayllihuaya y para iniciarlo en la avenida El Sol.

Dijo que el primer cuello de botella vendrá con la convocatoria pues se encontrarán con un proyecto abierto. Hay un doble conflicto, se trata de dos proyectos paralelos, dijo el especialista quien anotó que el Gobierno Regional de Puno jamás hizo una preliquidación del proyecto en Jayllihuaya, procedimiento que era el correcto para cambiar de locación.

POSIBLES DELITOS

Además, dijo que el gobierno regional pudo cometer malversación de fondos y direccionamiento entre otros posibles delitos y faltas administrativas que ocasionaría que, eventualmente, el proyecto se caiga.

Cabe recordar que un informe de la Contraloría General de la República advirtió varios posibles actos ilícitos puesto que se aprobaron varios gastos sin seguir los procedimientos, se desembolsó dinero para dos contratos que tenían el mismo fin, entre otros. Wilber Aduviri indica que, por lo menos, el proyecto se podría salvar si la gestión hace autocrítica y comienza por cerrar correctamente el proyecto de Jayllihuaya y generar otro código.

AREQUIPA: Diario los Andes 06/06/2025

PUNO: Diario los Andes 06/06/2025

Arequipa: Hospital Central de Majes en “cuidados intensivos”

El abandono y deterioro constante de los centros de salud más importantes de la región continúa imparable en la gestión de Rohel Sánchez. Esta vez, la Contraloría ha alertado sobre la crítica situación del Hospital Central de Majes, Ángel Gabriel Chura Gallegos, revelando un escenario de equipos inoperativos, riesgos sanitarios y años de negligencia.

Así lo señala el informe N° 016-2025-OCI/0663- SVC, emitido el 28 de mayo por el OCI de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, que confirmó que el hospital de Majes opera con equipos inservibles, servicios improvisados y riesgo para los pacientes.

Durante la visita de control realizada entre el 15 y el 21 de mayo, se identificó que en el centro quirúrgico, siete equipos biomédicos, entre ellos tres máquinas de anestesia, calentadores de fluidos y una mesa de operaciones, están inoperativos desde hace años. Su reparación fue ordenada en 2024, pero no se ha hecho nada.

El costo de todos estos equipos supera la cantidad de S/ 1,269,999. En la Central de Esterilización, tres equipos clave también están fuera de servicio, obligando al personal a usar un autoclave para residuos sólidos que presenta fallas frecuentes.

El traslado del material estéril por pasillos exteriores y la falta de ambientes adecuados elevan aún más el riesgo de contaminación.

La sala de operaciones de cirugía general carece de 2 equipos esenciales: una máquina de anestesia con monitoreo avanzado y una mesa de operaciones. Actualmente se trabaja con equipos prestados del IREN Sur.

Arequipa: Incendio causa zozobra en locales con muebles

Al promediar las 18 horas de ayer, la presunta detonación en una zapatería en la calle Tacna en el distrito de Miraflores, habría provocado el incendio de un local donde se almacenaban muebles de madera. Todo es materia de investigación.

El siniestro ocurrió en un predio ubicado en la tercera cuadra de la calle Muñoz Nájar (cerca de la avenida Goyeneche) que además colinda con la calle Tacna, en donde habrían varios locales con diversos mobiliarios. Hasta el lugar llegaron los bomberos que evitaron que el fuego se expanda a otras construcciones donde también se almacenaban estos productos.

El tercer y cuarto piso del predio quedó prácticamente en cenizas, ambientes prefabricados que hoy serían demolidos y los que nunca debieron ser construidos, informó Diego Ayca, subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Arequipa.

Luego de una hora, tras controlarse el fuego se conoció que el siniestro dejó un civil y un bombero heridos. Hasta la zona llegaron 12 cisternas y participaron 58 bomberos de diversas compañías que pudieron evitar una tragedia mayor. También la Policía y el serenazgo apoyaron con el orden en la zona.

Arequipa: ¿Se puede estacionar cinco minutos en zona rígida?

El gerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Miguel Santa Cruz Ochoa, justificó nuevamente el estacionamiento de su vehículo en la calle Rivero, frente a la sede de su dependencia, alegando que no permaneció más de cinco minutos en el lugar. Ochoa explicó que se trató de una “paralización técnica”, permitida —según dijo— por la normativa municipal.

“La norma prevé que un vehículo se pueda detener o paralizar no más del tiempo debido, ya sea para que baje una persona o para dejar una cosa”, declaró. “Ingresé, dejé unos documentos importantes y me retiré.

No me detuve más de cinco minutos”. Aunque el gerente no precisó cuál es la ordenanza específica que lo ampara, insistió en que su acción fue legal y no contribuyó a la congestión vehicular, pero el video de su infracción revela lo contrario.

Añadió que el verdadero punto crítico es el ingreso desde la avenida Carlos Llosa, donde el tránsito se reduce a un solo carril. Pese a su defensa, el Reglamento Nacional de Tránsito (RNT) (DS N°016- 2009-MTC) prohíbe expresamente estacionar en lugares señalizados con prohibición.

El Artículo 215 del RNT establece que “está prohibido que los conductores estacionen los vehículos que conducen en diversos casos, entre ellos, en los lugares en que las señales lo prohíban”. En la práctica, una vía con línea amarilla continua en el borde (lo que se denomina zona rígida) está señalizada para prohibir el estacionamiento a toda hora.

Es decir, aunque sólo se detenga cinco minutos, el reglamento lo considera un estacionamiento no autorizado si hay señal o demarcación que lo impide. En el video en donde se capta el vehículo del funcionario, se puede ver claramente la línea amarilla pintada en la vereda. Estacionar en una vía señalizada con línea amarilla constituye infracción grave tipificada en el RNT (código G.40). La situación generó criticas.

Al respecto, Santa Cruz aseguró que está dispuesto a acatar cualquier disposición que tome el alcalde provincial. “El alcalde es la máxima autoridad. Si él decide tomar alguna medida, se acata”, sostuvo.

Arequipa: Asaltan y asesinan a parcelero en Majes

Un violento asalto ocurrido en el sector D1 de Majes, provincia de Caylloma, terminó con la vida de un parcelero identificado como Henry Oswaldo Cuadros Sánchez, de 57 años. La víctima fue torturada y asesinada por cuatro sujetos armados que ingresaron a su vivienda, ubicada en la parcela 132 del asentamiento.

Según el testimonio de la pareja del fallecido, ambos se encontraban descansando cuando los delincuentes irrumpieron en el inmueble. Los atacantes, quienes portaban armas de fuego, golpearon brutalmente al hombre para obligarlo a revelar el lugar donde guardaba una importante suma de dinero. Tras maniatarlo y agredirlo en reiteradas ocasiones, lograron hallar y llevarse 30 mil soles. Luego escaparon.

El serenazgo acudió al lugar tras ser alertados por los vecinos, quienes intentaban asistir a la mujer también agredida por los delincuentes. Al interior de la vivienda se halló el cuerpo sin vida de Cuadros Sánchez, con signos de tortura

Puno: Capturan a ‘Los cutreros del Lago’

Cuatro integrantes de la presunta organización criminal ‘Los cutreros del Lago’ fueron detenidos por la Policía, en el preciso instante en el que cargaban una gran cantidad de zapatillas de contrabando en el jirón Deza de la ciudad de Puno.

Las personas detenidas fueron identificadas como Luz Marina Calla Cruz (52), Antonio César Puma Estofanero (57), Samuel Alcos Calla (53) y Atanacio Félix Mamani Calsina (65). Los intervenidos fueron sorprendidos en el preciso instante en el que todos ellos acondicionaban unos sacos en el camión con placa Z3A-318.

INCAUTACIÓN

Cuando los policías requirieron la documentación que acredite la legalidad de la mercadería ninguno pudo dar fe de ello por eso es que se incautó la misma y fue trasladada al depósito de Aduanas. En total se incautaron 133 paquetes, consistentes en sacos conteniendo zapatillas que ingresaron ilegalmente al país. El monto de lo confiscado aún está por determinar.

Puno y Atuncolla firman convenio

El alcalde de la provincia de Puno, Javier Ponce Roque y su homólogo del distrito de Atuncolla, Gregorio Machaca Vilca, firmaron un convenio de cofinanciamiento para la construcción de la Institución Educativa Primaria N° 70716 de San Jerónimo de Ullagachi, cuyo presupuesto de ejecución supera los S/ 581 mil.

En una colorida ceremonia, ambas autoridades ediles suscribieron el acuerdo para esta nueva edificación. La comuna puneña asumirá la ejecución física de la obra, con un presupuesto de más de S/ 377 mil, que representa el 65 % del total del proyecto.

Mientras que la comuna de Atuncolla, se encargará de la elaboración del expediente técnico por un monto superior a los S/ 203 mil, que corresponde al 35 % del proyecto en su conjunto.

“Estamos cumpliendo con lo que el pueblo nos ha encomendado”, comentó el burgomaestre puneño. La comunidad educativa en general saludó el trabajo que se vienen emprendiendo en esta jurisdicción en beneficio de la educación.

Juez suspendido frustra construcción del COAR Puno en Juliaca

El juez Guido Chevarría Tisnado, del Tercer Juzgado Civil de Puno, emitió el 9 de mayo una medida cautelar que pone en jaque el proyecto del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en Juliaca. La decisión se produjo apenas días después de que fuera suspendido oficialmente por faltas muy graves.

La Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control (ODANC) suspendió al magistrado el 5 de mayo por cuatro meses, tras confirmar su responsabilidad en incumplimientos judiciales graves.

La sanción se basa en la Ley de la Carrera Judicial y evidencia faltas como falta de imparcialidad y prontitud. A pesar de esa suspensión vigente, Chevarría Tisnado emitió una medida a favor del sindicato de trabajadores de la Dirección Regional de Trabajo de Puno, lo que paralizaría el avance del COAR en Juliaca.

POLÉMICO JUEZ

El magistrado arrastra una serie de cuestionamientos por fallos controvertidos. Se le cuestiona, por ejemplo de favorecer irregularmente al empresario Enrique Calmet en una diligencia en el colegio Huáscar de Puno, ejecutada sin autorización durante la pandemia. Calmet, ha sido sindicado por estafas con terrenos y falsificación de documentos, es uno de los implicados clave en este caso.

El acta fue manipulada, se ignoraron normas legales y Chevarría nunca presentó descargos, lo que aumentó las críticas contra él dentro del Poder Judicial.

INACCIÓN

El expresidente de la Central de Barrios de Juliaca, Orlando Fernández Sejje, cuestionó la pasividad del director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) San Román, Luis Mamani Llano. Cuestionó que se haya rodeado de personajes como Jorge Zúñiga, quienes estarían obrando para frustrar el COAR en Juliaca.

Asimismo, indicó que la consejera por San Román, Marielena Mamani, recibió el encargo de sustentar los documentos sobre la elección del terreno en Taparachi. La asignación fue hecha en una reunión del 4 de abril. Su inacción ha generado suspicacias.