Blog

Médicos evalúan paro ante falta de diálogo con gobernador de Arequipa Rohel Sánchez

La Federación Médica de la región Arequipa, junto con los presidentes de los cuerpos médicos de los principales hospitales de la región, ha anunciado la posibilidad de un paro masivo en menos de una semana de más de 2 mil médicos activos, cesantes y residentes si el gobernador regional Rohel Sánchez no atiende con urgencia sus reclamos para superar la crisis en el sector Salud.

René Flores, presidente de la Federación Médica, señaló que desde el 28 de febrero han pedido esta reunión sin respuesta por parte del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). “Estamos al borde de un colapso. Si los hospitales aún funcionan es por el esfuerzo del personal médico, no por la gestión regional”, sostuvo.

Asimismo, la designación de Walter Oporto como gerente regional de Salud y director del IREN Sur generó rechazo en el gremio médico, que la considera una imposición política que agrava la crisis del sector. Flores lamentó la decisión y afirmó: “Tiene un tinte político designar a un funcionario que no es un salvador, sino operador, generando más caos y enfrentamientos”.

IREN SUR

Víctor Begazo Mollo, presidente del cuerpo médico del IREN Sur, advirtió que el Instituto no tiene gerencia activa, solo una mesa de partes, y pidió designar con urgencia un nuevo gerente. Señaló una crisis estructural en el Instituto: fallas graves en radioterapia, resonadores y tomógrafos, infraestructura colapsada y gestiones ineficientes.

Cuestionó que el GRA rechace usar las instalaciones actuales para el nuevo IREN y calificó de inviable armar “un plan de contingencia de la contingencia”. Criticó además el cambio de terreno promovido por el gobernador, aludiendo a la zona de Umapalca. Afirmó que el argumento técnico de riesgo para el equipo de radioterapia es falso: “Es una excusa.

El INEN en Lima ha construido torres similares sin daños. No se puede usar eso para frenar un proyecto aprobado”, expresó.

HONORIO DELGADO

Richard Hernández Mayori, presidente del cuerpo médico del Hospital Honorio Delgado, denunció que el reciente cambio en la gerencia ha hecho retroceder todos los acuerdos ya avanzados con el anterior funcionario, el médico Rafael Gallegos.

“Estábamos dialogando soluciones técnicas, pero el cambio político nos devuelve al inicio. No hay horizonte, no hay planificación. Lo único que hacen es enfrentarnos con otros hospitales por terrenos y proyectos”, afirmó. Además, criticó que el Honorio no ha recibido mejoras de infraestructura durante la actual gestión.

GOYENECHE

Percy Manrique, vocero del hospital Goyeneche, denunció que el gobierno regional ha incumplido todos los compromisos asumidos respecto a la mejora de este hospital emblemático. Aseguró que no se han hecho avances en infraestructura ni equipamiento.

CAMANÁ

Juan Miguel Zeballos, representante del hospital de Camaná, denunció la falta de avance del saldo de la nueva infraestructura. Señaló que el equipo de esterilización del centro está averiado, lo que ha obligado a limitar las cirugías a solo dos pacientes diarios, enfocándose en emergencias, por lo que deben enviar los implementos al Pedregal para usarlos en operaciones.

Dictan seis años de cárcel efectiva contra exalcalde de Arequipa Alfredo Zegarra

En una audiencia judicial en el Segundo Juzgado Penal Unipersonal Transitorio de Arequipa, cinco exfuncionarios, entre ellos el exalcalde de la provincia de Arequipa, Alfredo Zegarra, fueron condenados a 6 años de prisión efectiva por el delito de colusión agravada tras concertar con el consorcio GR Arquitectos, para darle la buena pro para el “Mejoramiento y Desarrollo de Capacidades Institucionales para el Ordenamiento Territorial de la provincia de Arequipa”.

Mediante este proyecto se diseñó el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM). Para el juez José Málaga Pérez, el exburgomaestre de Arequipa, concertó con el consorcio español GR Arquitectos, para tal efecto la autoridad edil, mantuvo comunicaciones diversas con el representante del consorcio español, Juan Carlos García de los Reyes.

Asimismo, el fallo judicial inhabilita al exalcalde de Arequipa y funcionarios para el ejercicio de cargo  o función pública, aunque esta provenga de mandato popular por un periodo de 6 años; y fija como reparación civil la suma de 884 mil con 29 soles que deberán ser pagados en forma solidaria.

El juez inició este juicio oral el 3 de abril último, el mismo que concluyó ayer, a pesar de su alta complejidad y volumen. La decisión judicial se cumplirá cuando quede consentida.

Arequipa: Alcalde de Majes en el ojo de la tormenta por incumplimiento paternal

El alcalde del distrito de Majes, Jenry Huisa Calapuja, enfrenta una denuncia por presunto incumplimiento de sus responsabilidades como padre de dos menores, incluyendo un bebé de apenas seis meses.

La acusación fue interpuesta por Mónica Uracahua, quien solicita ante las autoridades el reconocimiento de filiación extramatrimonial, la tenencia de los niños y el pago de una pensión alimentaria. Uracahua no solo ha demandado judicialmente al burgomaestre, sino que también lo ha señalado públicamente por presuntas amenazas.

Según la denunciante, Huisa habría intentado amedrentarla al alardear de supuestos vínculos con un fiscal y un comandante de la Policía Nacional. Desde el entorno del alcalde, su defensa legal manifestó la intención de cumplir con lo que exige la ley.

Precisó que Huisa está dispuesto a reconocer al menor, pero que el trámite aún no se concreta debido a que la madre tendría en su poder el certificado de nacido vivo para inscribirlo en Reniec.

Carabaya: Presunta asesina enviada a prisión

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Carabaya – Macusani, dictó nueve meses de prisión preventiva en contra de Shirley Michal Condori Gonza (22), acusada de acabar con la vida de su expareja, Guido Álex Quispe Valeriano (24).

Durante la audiencia realizada en la víspera, la Fiscalía Provincial Penal de la referida jurisdicción, recordó lo ocurrido el pasado 24 de mayo, en la intersección de la avenida Simón Bolívar y el jirón Libertad de la ciudad de Macusani. La mañana de aquel día, la víctima fue encontrada sin vida al interior de su habitación.

Los agentes del orden junto a miembros de Serenazgo de la comuna local, llegaron para cercar la escena del crimen. Según las primeras indagaciones, Shirley y Guido se pusieron a discutir.

 Durante el incidente, ella cogió un cuchillo y se lo clavó en el pecho y luego le hizo cortes en uno de sus muslos y en piernas. Luego de lo ocurrido la principal sospechosa fue detenida y tras la disposición del juzgado fue trasladada al penal de mujeres de Lampa.

Suman denuncias contra dirigentes de Juliaca por terrenos del cuartel

Los vecinos del barrio Zarumilla de la ciudad de Juliaca, denunciaron que están siendo amedrentados por Jaime Lucio Paredes Villamil, por los terrenos del cuartel.

Alegan que esta persona asegura ser propietario de dicho predio con documentos presuntamente falsificados. El presidente del barrio, Marcelino Mamani Lima, reveló que ya suman tres denuncias fiscales.

Explicó que en una están implicados 8 dirigentes, y en otra tercera, 13 más. Además, una carta notarial fue remitida a todos los regidores de San Román como una forma de presión.

“Estas denuncias sin sustento, solo buscan silenciarnos”, manifestó Mamani, quien alega que Villamil Paredes sería parte de una organización criminal de tráfico de terrenos. Esta persona se vale de escrituras de 1942 y 1944, cuya autenticidad es cuestionada.

El dirigente mencionó que Epifanio Villamil, padre adoptivo de Jaime Lucio, habría comprado lotes detrás del excamal de Juliaca.

Puno: cuentas no cuadran en costos de “Convenio 025”

Por enésima vez, la Contraloría ha encontrado comprometedores defectos en el expediente técnico del proyecto: “Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y recolección de aguas residuales de la ciudad de Puno”, más conocido como “ Convenio 025”.

Entre los defectos se sigue encontrando falta de saneamiento de terrenos, concretamente, en los destinados para la construcción de uno de los reservorios. En este caso, un ciudadano inscribió vía sucesión intestada una parte del terreno que fue destinado para el reservorio.

Respecto a los costos, se encontró duplicidad de gastos e incongruencias en adquisición de compresora neumática, cortadora de pavimento, carbón vegetal, el alquiler de una camioneta y otros.

ELECTRICIDAD

El consultor señaló la necesidad de incrementar la demanda para los reservorios RA-07 I y II, solicitando a Electro Puno SA un nuevo contrato por mayor potencia. Estimó demandas de 44,04kW (RA-07 II) y 4,87kW (RA-07 I), menores a los 47kW contratados (recibo S133-1697).

Sin embargo, no consideró que ambos comparten suministro, resultando en una demanda combinada de 48,91kW, superior a la potencia existente. En suma, el expediente es una “mazamorra” elaborada por Proyfe, una empresa privada contratada para este trabajo.

Walter Aduviri: “La fiscalía solo sirve para la persecución política”

A pocos días para que la Corte Suprema decida sobre el pedido de la fiscalía para juzgarlo nuevamente por el presunto delito de entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos, desde la clandestinidad, Walter Aduviri, señaló el hecho como un claro ejemplo de persecución política.

“La fiscalía está complemente politizada. El sistema de justicia es manejado por la extrema derecha y los llamados caviares”, dijo.

AYMARAZO II Según explicó hay dos procesos distintos llamados Aymarazo; uno, con lo acontecido en la ciudad de Puno y otro con los acontecido en Desaguadero. El primero tiene sentencia y casación y el segundo está por definirse, también a nivel de casación.

Sin embargo, Aduviri sostiene que la fiscalía mezcla ambos acontecimientos de manera que el fiscal ha mencionado hechos sucedidos en Puno como parte del proceso Aymarazo II, por lo cual consideró que lo está juzgando dos veces por los mismos hechos.

FISCALÍA

Seguidamente apuntó contra la fiscalía recordando que él fue absuelto en dos instancias por un Poder Judicial que le fue adverso varias veces. “Cómo es que dicen que no tienen herramientas para perseguir el crimen cuando usan todos los recursos para perseguir dirigentes”, dijo.

Recordó que están pidiendo de 30 a 35 años de pena cosa que no se hace ni con los asesinos más ranqueados. Seguidamente, sostuvo que absolvieron a todos los denunciados por el caso porque demostraron que sí se podía transitar por las carreteras del sur, si bien habían bloqueos humanos.

Incluso, apuntó. que uno periodista del diario El Comercio, arribó a Puno y pudo viajar hasta Bolivia en esas fechas y su testimonio fue clave para su defensa legal.

PUNO: Diario los Andes 28/05/2025

AREQUIPA: Diario los Andes 28/05/2025

Arequipa: Buenaventura quiere cerrar centro educativo

Estudiantes, docentes y padres de familia denuncian que la minera Buenaventura pretende cerrar la Institución Educativa N° 41505, ubicada en el distrito de Orcopampa, en la provincia de Castilla.

Son 266 estudiantes de nivel primario y secundario quienes salieron a protestar con carteles en mano y realizaron arengas como: “¡Buenaventura, escucha, queremos estudiar!”.

HECHOS

La consejera regional de Arequipa, Natividad Taco, manifestó que los espacios donde se encuentra la institución educativa fueron saneados a favor de la minera Buenaventura y los representantes de esta empresa aducen que ya no tienen recursos para continuar administrando el colegio, porque ya van a cerrar la explotación.

Cabe resaltar que el colegio funciona en la modalidad de convenio con la minera Buenaventura. Por su lado, Taco ya cursó documentos a la Gerencia de Educación de Arequipa. “Se está atentando contra la educación de los hijos de sus propios trabajadores (de la mina)”, acotó.