Al cierre de 2024, el 30.6 % de la población entre 5 y 17 años del departamento de Puno estuvo involucrada en algún tipo de trabajo, dentro o fuera del hogar, lo que equivale a 114 mil 645 menores de edad, según estimaciones de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) consignadas por ComexPerú.
La tasa fue menor en 3.9 puntos porcentuales respecto con 2023 y significó una reducción de 11 mil 879 casos frente a dicho año. Con este resultado, Puno se ubicó entre los 16 departamentos donde el trabajo infantil disminuyó el año pasado. Pese a ello, este problema “sigue siendo una realidad extendida en el país”.
ANÁLISIS
“El trabajo infantil plantea una disyuntiva crítica: dedicar el tiempo a trabajar o invertirlo en estudiar. Esta decisión tiene consecuencias sobre la capacidad de las personas para insertarse en empleos adecuados. Como advierte el Banco Mundial, los ingresos perdidos por menor escolaridad superan, a largo plazo, cualquier ganancia temprana derivada del trabajo infantil”, refirió el gremio.
RESULTADOS NACIONALES
En 2024, el 22.6 % de la población entre 5 y 17 años estuvo involucrada en algún tipo de trabajo, dentro o fuera del hogar, lo que equivale a 1.8 millones de menores de edad. La cifra significó una reducción de 168 mil 099 casos en relación con 2023. En detalle, la tasa de trabajo infantil es mayor en zonas rurales, donde se alcanzó el 53.1 % el año pasado.
Esta situación afectó a 948 mil 378 menores de edad. En las zonas urbanas, por el contrario, la incidencia disminuyó al 13.9 %. Se evidencia que en el Perú la situación viene cambiando poco a poco