Blog

Presentan denuncia penal contra gobernador de Arequipa Rohel Sánchez y Jaime Mujica

El consejero regional de Arequipa, César Huamantuma Alarcón y el abogado del Instituto Solidaria Perú, Arturo Salas Vildoso, presentaron una denuncia penal ante el Ministerio Público, en contra del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez y el empresario Jaime Mujica por los presuntos delitos de colusión agravada y tráfico de influencias, ello en el contexto de ubicar un terreno para la construcción del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur en el sector de Umapalca, en el distrito de Sabandía, donde Mujica ha sido dirigente.

La denuncia fue realizada el 9 de junio y los documentos fueron presentados a las 10 horas de la mañana en las oficinas de la Fiscalía de Prevención del Delito, explicó el abogado Salas. Según Salas Vildoso, la denuncia fue hecha luego que el gobernador en reiteradas entrevistas a los medios de comunicación, mencionara que tuvo reuniones con el dirigente de la Asociación Umapalca, Jaime Mujica, para asegurar los terrenos y cambiar el proyecto del hospital neoplásico.

“Gracias al trabajo que realizan precisamente ustedes los medios de comunicación, nosotros tomamos conocimiento de una serie de reuniones que tuvieron lugar entre el gobernador Rohel Sánchez y Jaime Mujica”, acotó el abogado. Desde una vista penal, Salas explicó que dichas reuniones podrían acarrear delitos de corrupción.

Explicó que colusión es cuando dos personas se ponen a conversar, uno de ellos un funcionario (gobernador) y otro un particular (Mujica) sobre temas que involucran inyección de capitales, por lo que podría presumirse que estén concertando para perjudicar al Estado y favorecerse a ellos mismos o terceros.

El tráfico de influencias implica utilizar la influencia real o simulada para tratar de persuadir a una autoridad para que realicen determinadas acciones, en favor de terceros o beneficio propio.

EN RIESGO

Por su lado, César Huamantuma fue muy enfático en manifestar que los 1,200 millones de soles de presupuesto para el hospital neoplásico están en riesgo por cambiar de lugar la ejecución del proyecto del IREN Sur.

“Hasta ahora no entendemos cómo es que sin tener ningún tipo de justificación se pretenda llevar ese proyecto (IREN) a otro lado, poniendo en riesgo la millonaria inversión”, declaró Huamantuma.

El consejero sostuvo que será la Fiscalía de Prevención del Delito la que determine si es que deriva o no el caso a la Fiscalía Anticorrupción. A decir de él, habría evidencias que sustentan la acusación que podría alcanzar a los consejeros que aprobaron el inicio de la transferencia de terrenos, en caso la acusación prospere.

Asimismo, una copia de la denuncia fue enviada a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) para que conozcan qué es lo que pasa en torno a los terrenos que propone la gestión del gobernador. Además, precisó que, los terrenos para el IREN Sur en Umapalca no están saneados y hay denuncias sobre las partidas registrales.

Arequipa: Dan último adiós a cantante de Cusco

Cientos de personas despidieron a Dina Yallercco Condori, cantante de 35 años y figura emblemática de la huaylia, quien perdió la vida el sábado 7 de junio en un accidente de tránsito en Espinar, Cusco.

La artista, reconocida por ser la voz principal del grupo Fragancias de Chumbivilcas, fue homenajeada por decenas de seguidores, familiares y músicos en la Cancha de Toros “El Qorilazo”, ubicada en el distrito de Cerro Colorado, donde se organizó un velorio abierto al público.

La despedida estuvo marcada por cánticos, ofrendas florales y escenas de profundo dolor. Posteriormente, sus restos fueron llevados a su vivienda en el sector 2 de Apipa, también en Cerro Colorado.

El sepelio se realizó en el cementerio de Ciudad Municipal, donde la cantante recibió el último adiós de sus seres queridos y seguidores. Durante el velorio, su esposo recordó los más de 15 años de vida compartida. Entre lágrimas, destacó la pasión de Dina por la música y su conexión con el público.

Puno: Ocho sobreviven a triple choque

Ocho heridos es el saldo de un triple choque ocurrido la noche del domingo en la carretera que une las localidades de Desaguadero y Zepita. En el accidente de tránsito se vio involucrado un patrullero de la comisaría de Desaguadero, además de un auto particular y una combi de servicio interprovincial.

EL ACCIDENTE

Información preliminar sobre lo ocurrido refiere que, fue la unidad particular la que provocó el siniestro. Es más, después de la múltiple colisión el conductor del vehículo en cuestión “desapareció como por arte de magia”.

Quien conducía el patrullero resultó con fuertes golpes y heridas en la cabeza, así como una fractura en una de sus piernas.

Los contusos fueron trasladados de emergencia al Centro de Salud Desaguadero: Sonia Isca Larico (43), Marcelino Fernández Chambi (47), Richar Huanca Choque (22), Efraín Colque Cotile (38), Seferino Alanoca Ticona (39), Víctor Carcausto Coila (36), Deyvis Mamani Ramos (27) y Adolfo Choquecota (43).

Carabaya: Exigen justicia para Ronald Gutiérrez

Karin Tinta, esposa del exalcalde de Carabaya, Ronald Gutiérrez, exigió celeridad en la investigación para determinar responsabilidad. Su pareja falleció luego de un confuso accidente en el trayecto a Ollachea.

La viuda manifestó que hasta ahora no recibieron ninguna comunicación por parte del chofer del auto que impactó contra la moto de la exautoridad. “Ni por solidaridad nos llamó”, sostuvo.

Ante esta situación, pidió celeridad en la investigaciones a fin de que la justicia pueda alcanzarles. “Es evidente que fue el conductor del auto quien provocó el accidente al invadir el carril contrario y es el responsable de la muerte de mi esposo”, agregó acongojada.

TRAGEDIA

 Gutiérrez Rodrigo perdió la vida el pasado 23 de mayo, en la vía Interoceánica, sector K’ollpapujo, distrito de Macusani. El accidente ocurrió cuando la motocicleta que conducía impactó contra un automóvil con matrícula M6L-109.

San Román: Dirigentes piden “la cabeza” de polémico juez Chevarría

Dirigentes de la ciudad de Juliaca han presentado un memorial contra el juez Guido Chevarría Tiznado ante la Oficina Descentralizada de Control del Poder Judicial. Lo acusan de graves faltas para frenar ilegalmente la ejecución del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en Juliaca.

El memorial se sustenta en normas constitucionales y legales que permiten a los ciudadanos presentar reclamos en defensa del interés público.

Los pobladores consideran que el magistrado incurrió en inconducta funcional, abuso de autoridad y falta de imparcialidad. Asimismo, indican que la medida cautelar emitida a favor del sindicato de la Dirección de Transportes de Puno busca beneficiar irregularmente a un grupo que no puede legalmente administrar ni poseer terrenos estatales.

Los dirigentes exigen una respuesta contundente del Poder Judicial para la destitución y sanción ejemplar contra el referido juez, cuestionado por presuntamente favorecer a traficantes de terrenos en el litigio por predios del colegio Politécnico Huáscar de Puno.

DENUNCIADOS

El dirigente Salomón Coaquira Gómez cuestionó la rapidez con la que el Ministerio Público denunció a los dirigentes que enfrentaron al cuestionado juez. Lamentó que no actúe con la misma celeridad ante otros delitos, actos de corrupción y agresiones a ciudadanos. Coaquira exhortó a la Asociación de Abogados de Juliaca a asumir la defensa legal de los dirigentes denunciados e instó a la ciudadanía a solidarizarse con ellos.

INVESTIGACIÓN

El regidor Javier Chura Espirilla solicitó la intervención de la Comisión de Fiscalización del Congreso, ante posibles irregularidades que habrían frenado la ejecución del COAR en Juliaca. También anunció que desde el Concejo Municipal se están tomando acciones.

También emplazó al director de la UGEL San Román, Luis Mamani, a tomar liderazgo para tomar posesión del predio del Campamento Taparachi, que formalmente se encuentra a nombre del Minedu.

(VIDEO) San Román: CASA se burla una vez más del pueblo

Burlados. Así manifestaron sentirse los pobladores del sector de la salida a Lampa de Juliaca ante el incumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa CASA, que ya debía iniciar los trabajos de asfaltado en esta zona.

El presidente del sector, Ángel Coanqui, recordó que ya se cumplió el plazo de 15 días solicitado por la mencionada constructora, luego del paro de 48 horas realizado el 20 y 21 de mayo, que terminó con una tregua mientras corregían algunos aspectos administrativos.

MALESTAR

El dirigente mostró su indignación por haber sido nuevamente engañados, pese a que el proyecto cuenta con más de S/ 53 millones para el asfaltado de 33 kilómetros de vía, actualmente en estado deplorable.

Ante estos incumplimientos, los vecinos han convocado a una reunión de urgencia para el 14 de junio, con el fin de adoptar acuerdos y evaluar el inicio de una paralización indefinida, hasta que se atienda este proyecto.

Puno: Problemas de pagos en obra de hospital de Juli

El consejero regional por la provincia de Chucuito Juli, Abad Vizcarra, advirtió sobre los primeros problemas de pagos a los trabajadores de la obra de construcción del hospital de Juli. Agregó que el personal obrero comunicó sobre problemas de pagos, lo que trae preocupación si se considera que la empresa a cargo tenía problemas de liquidez tal como lo advirtió Los Andes.

LIGERO RETRASO

De acuerdo a lo informado por el consejero regional Abad Vizcarra, la obra presenta cierto retraso y, en la actualidad, se construye el hospital de contingencia. Agregó que se prevé que esta infraestructura temporal se culminará en seis meses.

“En julio y agosto el hospital de contingencia debía estar listo el hospital de contingencia, pero no vemos”, dijo el consejero respecto al avance.

MILLONES DE MÁS

Desacuerdo al sistema de seguimiento de inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, a la fecha el costo del hospital Rafael Ortiz Ravines de Chucuito – Juli, llegó a S/ 225 millones en su última modificación fechada el 20 de mayo del 2025.

Ahora bien, el proyecto fue anunciado con un costo de S/ 202 millones por el gobierno regional, pero esa cifra también tenía un incremento con respecto al expediente técnico del año 2023 que fijaba el costo en S/ 165 millones… y esto apenas comienza.

Puno: “Juez no come juez”: denuncias por miles y contadas sanciones

De acuerdo a las estadísticas ofrecidas por la Autoridad Nacional de Control, en lo que va del año 2025, dentro del distrito judicial de Puno, se registraron 1 mil 670 denuncias contra magistrados y auxiliares por inasistencias, tardanzas, negligencia en el cargo, retraso y abandono de cargo.

Entrando en detalles, los motivos se dividen en visita judicial de permanencia (si están en sus puestos de trabajo) 706; visita jurisdiccional, 655; negligencia en el cumplimiento de deberes 252, retardo en la administración de justicia, 53 y abandono de cargo 4.

Lo que es llamativo es que, a comparación de la cantidad de denuncias, las sanciones efectivas son muy pocas. Durante el año 2025 se contaron solamente 54 sanciones entre las cuales 30 son simples amonestaciones; 22 son multas y 2 son suspensiones.

Ahora bien, este dato se pondría en duda por la demora en resolver los casos; por lo cual cabe examinar las cifras de 2024. Durante el año 2024 se registraron un total de 5 mil 264 denuncias por las mismas causas.

Sin embargo, solo se contaron 134 sanciones de las cuales 74 son amonestaciones y 58 son multas, quedando solo una suspensión. Se debe aclarar, sin embargo, que se trata de denuncias, muchas de las cuales podrían ser infundadas o, que tampoco ameritan una sanción muy drástica, pero queda la sensación de impunidad por la diferencia de cifras entre denuncias y sanciones en el Poder Judicial.

PUNO: Diario los Andes 10/06/2025

AREQUPA: Diario los Andes 10/06/2025